ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Jueves, 18 de septiembre de 2008

Economía

Crisis financiera mundial | El contagio a la banca europea
foto de la noticia

Oficina de Halifax en Londres / AFP

La crisis fuerza a HBOS a una fusión con Lloyds TSB para evitar su caída

La crisis de Wall Street cruzó ayer el charco y llegó a la City de Londres. Tras varios días de desplome bursátil y constantes especulaciones, el HBOS, uno de los grandes bancos hipotecarios del Reino Unido y el número uno en depósitos de los ahorradores, se vio forzado a entrar en negociaciones para fusionarse con Lloyd's TSB.

El desplome de la Bolsa en Rusia obliga a suspender la contratación

El rescate de la mayor aseguradora

La nacionalización de la aseguradora AIG no impide que caiga Wall Street

Déjeme ganar mucho dinero y ayúdeme cuando las cosas se tuerzan. Así son las reglas del sistema financiero, especialmente del estadounidense. Con las cosas definitivamente torcidas, la Administración Bush salió en la madrugada del lunes de nuevo al rescate.

Acoso a los bancos de inversión

Morgan Stanley busca el amparo de un gran banco para no acabar como Lehman

John Mack es conocido en Wall Street por ser un banquero responsable, y a la vista del zigzag que están haciendo las acciones de Morgan Stanley no quiere que la firma corra la misma suerte que Lehman Brothers. El banco de inversión está sumido en un debate interno para ponderar si le interesa seguir operando como una entidad independiente o integrarse en un banco más grande.

Los fondos españoles tenían 300 millones en Lehman, el 0,13% de su patrimonio total

Interés por los activos que el banco quebrado tiene en Europa

CajaGranada destituye a cinco directivos por dar créditos de alto riesgo

Los efectos en España

CiU logra que el Congreso pida al Gobierno un plan anticrisis

Los Presupuestos del Estado para el próximo año no vendrán solos. Se acompañarán por un plan de soluciones, en múltiples direcciones, para tratar de hacer frente a la crisis económica. Así será gracias a la tenacidad de CiU y su portavoz económico, Josep Sánchez Llibre, que ha negociado con todos los grupos para lograr que el Congreso aprobara esta exigencia al Gobierno.

El debate sobre la intervencíón

El rescate selectivo de la Fed

A. MARS / A. TRILLAS | Barcelona

Los expertos coinciden: la Reserva Federal sólo socorrerá a las entidades cuya caída ponga en riesgo el sistema y sea más costosa que salir en su ayuda

El banco central de EE UU amplía capital para financiar sus salvamentos

El parón del consumo lastra los resultados de Inditex

La crisis se cuela por todos los resquicios del tejido económico. Inditex, el primer grupo mundial de moda textil por facturación, por delante de Gap (con tipos de cambio medio del dólar), ya siente en sus cuentas el parón del consumo, aunque en menor medida que otros grupos.

Ferrovial pone en venta Gatwick antes de que Competencia lo exija

La CEOE reclama "un paréntesis" en el libre mercado para atajar la crisis

Las crisis ponen a prueba los principios. Y la magnitud de la actual está resquebrajando algunas creencias básicas del empresariado. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, realizó ayer una insólita defensa del intervencionismo gubernamental para que la tormenta económica amaine.

Orange frena la red de Telefónica ante el juez

Aumentan las ofertas para comprar Digital+

Los analistas rebajan el crecimiento

Mercados

La última intervención no calma la Bolsa

RAFAEL VIDAL
Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana