Ir al contenido
EL PAÍS | Clásicos españoles

'Pepita Jiménez'

Luis de Vargas, un joven y acomodado seminarista próximo a ordenarse sacerdote, sustituye sus arrebatos místicos por el amor a Pepita, una seductora viuda de poco más de 20 años pretendida por el padre del propio Luis.

El cordobés Juan Valera (1824-1905) -diplomático, narrador, agudo ensayista y autor de un epistolario imprescindible- escribió su novela más famosa en 1874, "en plenitud de mi vida, cuando más sana y alegre estaba mi alma, con optimismo envidiable". Con un tratamiento de la psicología que se eleva sobre el mero realismo, la obra -que parte del viejo recurso cervantino del...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Luis de Vargas, un joven y acomodado seminarista próximo a ordenarse sacerdote, sustituye sus arrebatos místicos por el amor a Pepita, una seductora viuda de poco más de 20 años pretendida por el padre del propio Luis.

El cordobés Juan Valera (1824-1905) -diplomático, narrador, agudo ensayista y autor de un epistolario imprescindible- escribió su novela más famosa en 1874, "en plenitud de mi vida, cuando más sana y alegre estaba mi alma, con optimismo envidiable". Con un tratamiento de la psicología que se eleva sobre el mero realismo, la obra -que parte del viejo recurso cervantino del manuscrito encontrado- ocupa un lugar destacado en la literatura española del siglo XIX junto a otras del mismo autor como Doña Luz o Juanita la Larga. /

Pepita Jiménez, de Juan Valera, podrá adquirirse el martes por 1 euro al comprar EL PAÍS.

Sobre la firma

Archivado En