Tribuna:DESAPARECE UNA LEYENDA DE LA DANZA

Compañero, maestro

Qué gran privilegio ha sido que accedieras a reponer Bodas de sangre con la Compañía Andaluza de Danza para el Generalife de Granada en el 2002, sabías lo orgulloso que me sentía de todos los compañeros y que para ti fue todo un descubrimiento, encontraste unos valores artísticos que unidos al compañerismo, respeto y admiración que tenían hacia ti por eso dejó una huella especial a todos ellos. Antonio, te admiro y respeto tanto hasta en los momentos (que los hemos tenido) de no compartir los mismos criterios, pero por encima de todo siempre tuviste detalles de amistad y admiración haci...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Qué gran privilegio ha sido que accedieras a reponer Bodas de sangre con la Compañía Andaluza de Danza para el Generalife de Granada en el 2002, sabías lo orgulloso que me sentía de todos los compañeros y que para ti fue todo un descubrimiento, encontraste unos valores artísticos que unidos al compañerismo, respeto y admiración que tenían hacia ti por eso dejó una huella especial a todos ellos. Antonio, te admiro y respeto tanto hasta en los momentos (que los hemos tenido) de no compartir los mismos criterios, pero por encima de todo siempre tuviste detalles de amistad y admiración hacia mí, lógicamente (tengo que decirlo) esto es recíproco. No puedo olvidar esos momentos duros que vivimos juntos cuando un maldito accidente se llevó a ese gran hombre que fue Alberto Larios, tu amigo y compañero de tantos años, también él nos dio tantas cosas y sobre todo tanto afecto, tanto a Luisa (mi mujer, que hoy ya tampoco está) y a mí cuando más lo necesitábamos.

Más información

Pero sobre todo te estaré eternamente agradecido cuando en 1988, siendo yo director del BNE, te invité para celebrar el 10º aniversario de la compañía que tú tan dignamente fundaste y aceptaste, a pesar del nefasto recuerdo que aquel ministro (tan breve como mediocre, que pasará a la historia como el último del Ministerio de Turismo) que allá en 1980 te cesara de tu cargo como director artístico de manera injusta por discrepancias políticas (reminiscencias y sombra de la dictadura daban sus últimos coletazos). Ya habían pasado ocho años y había un Gobierno mas democrático y, aun así, no te interesaba y te sobraba cualquier relación con las instituciones; a pesar de todo esto, aceptaste, lo hiciste dejando claro que sólo participarías porque yo te lo pedí y nos unía un cariño y respeto mutuo, raro en esta profesión saturada de "falsos mitos". Aquello fue maravilloso e hicimos por primera vez juntos Bodas de sangre durante dos semanas en el teatro de la Zarzuela. Esta actitud sólo la tienen los Grandes, con mayúsculas, y tú siempre lo serás. Dicen que eres exigente e irascible cuando estás trabajando y así es, pero esto no es un defecto y si acaso lo es razonablemente porque tu rigor y el respeto al público de lo que ofreces tiene la prioridad, tu calidad no la puede deteriorar o cuestionar nadie y tu perfección es tan rigurosa contigo mismo que hasta llegas a enfermar en los periodos de creación.

Maestro, compañero, amigo: gracias por haber tenido la ocasión de compartir espacio en el escenario en tu carrera y darme la amistad cuando más la precisaba. Tu grandeza artística es la simplicidad de la honestidad; llenarás páginas inmensas de la Historia del baile todo lo que yo diga se quedará corto, pero la huella en mi vida es muy honda. Te admiro, maestro; te respeto, compañero, y te quiero, amigo Antonio, por todo lo anterior y por la faceta menos conocida de ti: cuando eras divertido, lo eras más que nadie. Ya quedan pocos que te conozcan como eras en realidad. Gracias y hasta siempre.

José Antonio es director artístico del Ballet Nacional de España.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En