AMENAZA DE GUERRA | La posición de Europa

La UE apuesta por una salida pacífica porque "lo quieren los ciudadanos"

Los líderes de los Quince airean sus discrepancias en la cumbre extraordinaria de Bruselas

Reunidos para frenar su profunda desunión ante la crisis de Irak, los líderes de Europa airearon ayer nada más llegar a Bruselas sus discrepancias, lograron después un consenso básico y se despidieron lanzándose algún que otro pullazo. Eso sí, en la declaración pactada en la cumbre extraordinaria sobre Irak los Quince son sensibles al clamor contra la guerra y, aunque no descartan el uso de la fuerza como "último recurso", afirman: "Queremos conseguir pacíficamente. Es lo que quieren los ciudadanos de Europa". A la vez, apostaron por seguir trabajando con EE UU.

...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Reunidos para frenar su profunda desunión ante la crisis de Irak, los líderes de Europa airearon ayer nada más llegar a Bruselas sus discrepancias, lograron después un consenso básico y se despidieron lanzándose algún que otro pullazo. Eso sí, en la declaración pactada en la cumbre extraordinaria sobre Irak los Quince son sensibles al clamor contra la guerra y, aunque no descartan el uso de la fuerza como "último recurso", afirman: "Queremos conseguir pacíficamente. Es lo que quieren los ciudadanos de Europa". A la vez, apostaron por seguir trabajando con EE UU.

Más información



Otros se apuntaron el tanto: "Cinco de cinco", dijo Aznar al referirse a que la declaración final incluye los cinco puntos que él había propuesto. Pero obvió que su propuesta no aludía a las manifestaciones pese a que España fue el país europeo con más participantes. Aun así, declaró: "El sentimiento contra la guerra es compartido por este Gobierno, que trabaja a favor de la paz". Pero el mensaje críptico vino de la boca del belga Michel, cuando explicó que "el eje franco-belga-alemán es, probablemente, precursor de un cambio de política exterior de la UE".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
El primer ministro británico, Tony Blair, y su homólogo italiano, Silvio Berlusconi, ayer en Bruselas.ASSOCIATED PRESS

Sobre la firma

Archivado En