Los paramilitares de Colombia extienden sus redes por Venezuela

Castaño: 'Tenemos instructores. Es un proceso en gestación'

Carlos Castaño, el más conocido comandante paramilitar de Colombia, aseguró que su organización tiene instructores en Venezuela. En una entrevista publicada el domingo en el diario El Tiempo, el temido paramilitar dijo: 'Tenemos gente dictando instrucción en territorio venezolano. Mantenemos comunicación. Es un proceso en gestación'. El presidente venezolano, Hugo Chávez, desmintió la información.

El nacimiento de un grupo armado de extrema derecha en el vecino país ha causado revuelo. A mediados de la semana, la televisión presentó un vídeo en el que un hombre encapuchado...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Carlos Castaño, el más conocido comandante paramilitar de Colombia, aseguró que su organización tiene instructores en Venezuela. En una entrevista publicada el domingo en el diario El Tiempo, el temido paramilitar dijo: 'Tenemos gente dictando instrucción en territorio venezolano. Mantenemos comunicación. Es un proceso en gestación'. El presidente venezolano, Hugo Chávez, desmintió la información.

Más información

El nacimiento de un grupo armado de extrema derecha en el vecino país ha causado revuelo. A mediados de la semana, la televisión presentó un vídeo en el que un hombre encapuchado afirmó ser el comandante Antonio, de las Autodefensas Unidas de Venezuela (AUV), y declaró objetivo militar al mandatario Hugo Chávez porque lo considera cómplice con la guerrilla colombiana. Según el encapuchado, las AUV actúan en los tres Estados fronterizos con Colombia y tiene 2.200 hombres, la mayoría de ellos antiguos militares venezolanos.

El presidente Chávez lo desmintió de inmediato: 'Todos saben muy bien que, si en alguna parte hay autodefensas, los tristemente célebres paramilitares, no es en Venezuela; es en Colombia'. A Chávez, a su vez, también lo desmintieron. Julio Montoya, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, y un general de Aviación retirado, aseguraron que el vídeo se conocía hace dos meses en su país y que 'no se puede negar la existencia de paramilitares en Venezuela'. Julio Montoya asegura que están surgiendo estos grupos en sitios donde la ley no llega y la gente toma la justicia 'por sus propias manos'.

Repetidos conflictos

Castaño, en nombre de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ofrece una explicación semejante: 'Si él no le cierra las puertas a la guerrilla, surgirán las autodefensas'. Pero aclaró que sus hombres no pasarán la frontera: 'No queremos causar un conflicto binacional'. 'Esperamos que Chávez evite que la guerrilla colombiana continúe conviviendo con miembros de la fuerza pública'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Son muchos y repetidos los conflictos en los 2.219 kilómetros de frontera compartida entre Colombia y Venezuela, considerada como una zona caliente. Los secuestros de las FARC a venezolanos se han multiplicado y se asegura que con frecuencia los guerrilleros pasan 'al otro lado'.

Se habla también de guerrilleros venezolanos en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y no son pocos los conflictos y roces por la posición de Chávez calificada, muchas veces, como 'cómplice' desde Colombia. En Venezuela algunos creen que este episodio puede ser un eslabón más de la 'conspiración' contra el primer mandatario.

En la entrevista con El Tiempo, Castaño afirma que su organización, señalada como la mayor violadora de derechos humanos en el país, 'está tratando de civilizarse', dejando las matanzas y el narcotráfico. Confesó que 'ocasionalmente' entran en Ecuador y en Panamá, 'aunque ha disminuido la tolerancia de la guardia panameña con las FARC'.

Archivado En