LA UE ANTE LA INMIGRACIÓN CLANDESTINA

4.597 'sin papeles', interceptados en los aeropuertos europeos en sólo un mes

España fue el segundo país de los 20 del plan RIO que más 'sin papeles' interceptó

La UE quería tener una foto fija de la inmigración irregular que diariamente pretende penetrar por sus aeropuertos. Hizo un primer intento de control férreo durante tres días en 17 aeródromos de los Quince, el plan RIO (siglas en inglés de Operación sobre los Riesgos de la Inmigración). Pero la imagen obtenida no fue panorámica. La operación se repitió en 25 aeropuertos de 20 países (los de la UE, Noruega y cuatro candidatos al ingreso) durante un mes. La foto reveló que en ese tiempo intentaron entrar ilegalmente en Europa 4.597 inmigrantes, escoltados por 34 traficantes de personas.

L...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La UE quería tener una foto fija de la inmigración irregular que diariamente pretende penetrar por sus aeropuertos. Hizo un primer intento de control férreo durante tres días en 17 aeródromos de los Quince, el plan RIO (siglas en inglés de Operación sobre los Riesgos de la Inmigración). Pero la imagen obtenida no fue panorámica. La operación se repitió en 25 aeropuertos de 20 países (los de la UE, Noruega y cuatro candidatos al ingreso) durante un mes. La foto reveló que en ese tiempo intentaron entrar ilegalmente en Europa 4.597 inmigrantes, escoltados por 34 traficantes de personas.

Más información

La llamada Operación RIO II pretendía evaluar los retos que plantea la inmigración ilegal que intenta llegar a la UE por los aeropuertos, la gran puerta de entrada para los irregulares, a fin de 'adoptar medidas concretas ante los riesgos detectados' y 'crear un efecto disuasorio para las organizaciones criminales involucradas en el trafico de seres humanos'. El 24 de abril comenzó la acción, coordinada por España, Italia y Europol, que concluyó el 23 de mayo.

Fueron elegidos 19 aeropuertos de los Quince, uno de Noruega y cinco de los países candidatos a ingresar en la UE: Hungría, Polonia, Lituania y Bulgaria. Resultado: las policías fronterizas de dichos países detectaron a 4.597 irregulares de numerosos países, aunque los que mayor número aportaron fueron China (455), Ecuador (314) y Angola (303). De todos los interceptados, 3.774 fueron expulsados prácticamente en el acto

El aeropuerto elegido preferentemente por los irregulares fue el parisino de Charles De Gaulle, donde fueron frenados 1.225 irregulares, seguido del de Madrid-Barajas, con 601. Entre ambas terminales sumaron el 37% de todos los inmigrantes sin papeles localizados durante el mes de la operación especial, cuyos resultados fueron presentados ayer en Roma por los ministros de Interior de los Quince, reunidos para debatir la creación de una policía de fronteras única para la UE.

Los policías que participaron en la operación, que se intercambiaban en el acto la información obtenida, lograron detener a 34 traficantes de personas (ninguno en España) y localizaron 1.034 pasaportes falsificados en poder de otros tantos irregulares. Además, las autoridades impusieron 543 sanciones a compañías aéreas por no vigilar que entre su pasaje se colaran personas sin visado (173), con documentos falsos (140) e incluso sin un documento de viaje (166).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En