MOLÉCULAS

La pirueta del huevo

Un huevo duro tumbado que gira sobre sí mismo termina poniéndose de pie. ¿Por qué, si ello implica elevar su centro de gravedad? Un matemático británico y otro japonés afirman haber encontrado la causa. Según sus cálculos, es la fricción entre el huevo y la superficie sobre la que se apoya la que produce una fuerza horizontal que hace erguirse al huevo, aunque a saltos. Esto no sucedería si el huevo estuviera crudo, la superficie fuera completamente lisa o la velocidad fuera inferior a las 10 revoluciones por segundo. El fenómeno se parece a los patinadores q...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La pirueta del huevo

Un huevo duro tumbado que gira sobre sí mismo termina poniéndose de pie. ¿Por qué, si ello implica elevar su centro de gravedad? Un matemático británico y otro japonés afirman haber encontrado la causa. Según sus cálculos, es la fricción entre el huevo y la superficie sobre la que se apoya la que produce una fuerza horizontal que hace erguirse al huevo, aunque a saltos. Esto no sucedería si el huevo estuviera crudo, la superficie fuera completamente lisa o la velocidad fuera inferior a las 10 revoluciones por segundo. El fenómeno se parece a los patinadores que ganan velocidad cuando giran con los brazos pegados al cuerpo, pero en este caso al huevo le da igual erguirse sobre un extremo que sobre el otro, a pesar de que son muy distintos. (Nature, 28 de marzo).

Exportaciones

La empresa estadounidense Amersham Biosciences está comercializando el kit Templiphi, un innovador método de amplificación del ADN que se basa en una enzima del fago Phi29, patentada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre el trabajo hecho por un equipo dirigido por Margarita Salas, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Otro trabajo del mismo centro, un programa de ordenador basado en la inteligencia artificial que puede tener gran impacto en el campo de la proteómica, ha empezado a ser comercializado por la multinacional Thermo Finnnigan con el nombre DeNovox.

Aminoácidos espaciales

Investigadores de varios países han conseguido crear aminoácidos, moléculas esenciales para la vida, en laboratorio en condiciones similares a las existentes en el espacio profundo. Con ello han confirmado la posibilidad de que la química interestelar haya jugado un papel importante en la llegada a la Tierra de los materiales orgánicos necesarios para iniciar la vida. Uno de los trabajos, cuyo primer firmante es el investigador español Guillermo M. Muñoz Caro, logró crear 16 aminoácidos, algunos de los cuales también se han encontrado en meteoritos (Nature, 28 de marzo).

Especies cavernícolas

Dos investigadores granadinos -Alberto Tinaut y Manuel González Ríos- han descubierto más de una veintena de especies en la Cueva del Agua, en Iznalloz (Sierra de la Arana), entre ellas un seudoescorpión. En el estudio, que comenzó en 1992, se han identificado 23 especies, algunas de ellas exclusivas de esta cueva.

Cometa seco

Las imágenes enviadas por la sonda Deep Space durante su acercamiento a sólo 2.000 kilómetros del cometa Borrelly el 22 de septiembre de 2001 indican que la superficie del cuerpo celeste es seca y no húmeda como se creía. 'El espectro sugiere que la superficie es caliente y seca. Es sorprendente que no hayamos detectado indicios de hielo de agua', dice Laurence Soderblom, uno de los autores del análisis. 'Sabemos que el hielo está ahí, pero muy escondido. O bien la superficie se ha secado por el sol o quizás el material muy oscuro y parecido al hollín que lo recubre enmascara el hielo. Este material es de composición desconocida (Science).

Archivado En