La ESO, totalmente implantada

Navarra cerrará en este curso la implantación completa de la ESO, con la puesta en marcha del cuarto curso, que, según el consejero de Educación, Javier Marcotegui (UPN-PP), respeta escrupulosamente la filosofía de la LOGSE. Es la principal novedad de un nuevo curso" en el que el descenso de natalidad ha tocado fondo, a pesar de una nueva reducción de alumnos del 4% en relación al pasado.Los navarros mantienen una preferencia por la red pública, en la que se integrará el 60% de los alumnos. También se constata el pequeño, aunque constante, aumento de la matriculación de escolares en los dos mo...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Navarra cerrará en este curso la implantación completa de la ESO, con la puesta en marcha del cuarto curso, que, según el consejero de Educación, Javier Marcotegui (UPN-PP), respeta escrupulosamente la filosofía de la LOGSE. Es la principal novedad de un nuevo curso" en el que el descenso de natalidad ha tocado fondo, a pesar de una nueva reducción de alumnos del 4% en relación al pasado.Los navarros mantienen una preferencia por la red pública, en la que se integrará el 60% de los alumnos. También se constata el pequeño, aunque constante, aumento de la matriculación de escolares en los dos modelos educativos en lengua vasca (un 27% de los nuevos alumnos de enseñanza infantil de tres a cinco años), los denominados B (euskera como asignatura y como lengua para algunas asignaturas) y D (enseñanza en euskera, con el castellano como asignatura), frente a los modelos de enseñanza en castellano, que verán reducida su matriculación global en un 1%.

Más información

La entrada en vigor de un decreto que regulará aspectos organizativos de la ESO, aprobado en mayo por el Ejecutivo de UPN-PP tras consensuarlo con los socialistas, ha provocado críticas sindicales y de las fuerzas políticas de izquierda, que hablan de contrarreforma experimental en Navarra.

El consejero de Educación ha negado que la estructura del cuarto curso de ESO suponga una bachillerización anticipada, si bien el decreto plantea la creación de aulas específicas para alumnos inadaptados (con un máximo de 15 plazas cada una) o los bloques de asignaturas optativas. También permanecerán los dos programas de temarios y objetivos para cada asignatura, uno de conocimientos básicos y otro dirigido a los alumnos con capacidad para cursar estudios superiores.

Archivado En