Enresa hace sondeos en un 10% de España buscando un sitio al cementerIo nuclear

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) lleva a cabo sondeos geológicos en un mapa que cubre un 10% del país para estudiar qué zonas son las mejores para, a comienzos de la próxima década, decidir dónde se instalará él cementerio nuclear para residuos de alta radiactividad. Será una polémica y difícil decisión.

Juan Manuel Kindelán, presidente de Enresa, aseguró ayer en el Senado que "ni El Berrocal [Toledo] ni su zona tendrán el cementerio". "Ha habido una campaña de demagogia absoluta en Nombela; quienes han dirigido la agitación saben perfectamente la verdad, que ahí nun...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) lleva a cabo sondeos geológicos en un mapa que cubre un 10% del país para estudiar qué zonas son las mejores para, a comienzos de la próxima década, decidir dónde se instalará él cementerio nuclear para residuos de alta radiactividad. Será una polémica y difícil decisión.

Juan Manuel Kindelán, presidente de Enresa, aseguró ayer en el Senado que "ni El Berrocal [Toledo] ni su zona tendrán el cementerio". "Ha habido una campaña de demagogia absoluta en Nombela; quienes han dirigido la agitación saben perfectamente la verdad, que ahí nunca a nadie se le ha pasado por la imaginación instalar un cementerio nuclear, porque ese terreno no presenta ni de lejos las características adecuadas para ello. Lo saben, pero les trae sin cuidado".Convocadas por organizaciones ecologistas, como Greenpeace y Aedenat, en los últimos meses ha habido varias manifestaciones en contra de la supuesta instalación. Kindelán aclaró ayer en el Senado, en una comparecencia en la Comisión de Industria, que lo que se está estudiando en la antigua mina de uranio de Nombela es el comportamiento del mineral irradiado.

El almacenamiento definitivo de los residuos de alta actividad -decenas de miles de años con carga -radiactiva peligrosa- no está solucionado en ningún país. Estados Unidos es el que más lejos ha llegado, al anunciar la ubicación de su cementerio: en el Estado de Nevada. El resto de los países, con Suecia y Francia a la cabeza, está investigando qué condiciones de enterramiento subterráneo y formaciones geológicas son las más seguras (granito, arcilla y sal son las que tienen más tantos). El cementerio para residuos radiactivos de baja intensidad fue inaugurado en diciembre en El Cabril (Córdoba).

Senadores del PP y de IU acusaron ayer a Enresa de actuar con oscurantismo en sus investigaciones. Kindelán respondió que ahora sólo se están haciendo prospecciones geológicas que no suponen ninguna decisión sobre el futuro emplazamiento del cementerio. "Dentro de 10, 12, 15 años, ofreceremos cuatro o cinco lugares ideales", terminó.

Archivado En