Tribuna:

La universalidad de lo propio

Cuando se vive un acontecimiento imprevisto que, además, deja unas secuelas permanentes e importantes son varias las opciones que se pueden elegir pero, básicamente, se reducen a dos: dejarse llevar por las nuevas circunstancias físicas y anímicas o tratar de asumirlas como un componente más de la personalidad.Frida Kahlo apostó totalmente por aceptarlo inevitable y lo convirtió en un espléndido delirio de amor y sensibilidad. Sus obras, décadas después de haber sido realizadas, continúan ofreciendo todo tipo de sugerencias para observar y tratar de conocer el alma y la psicología femeninas. D...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Cuando se vive un acontecimiento imprevisto que, además, deja unas secuelas permanentes e importantes son varias las opciones que se pueden elegir pero, básicamente, se reducen a dos: dejarse llevar por las nuevas circunstancias físicas y anímicas o tratar de asumirlas como un componente más de la personalidad.Frida Kahlo apostó totalmente por aceptarlo inevitable y lo convirtió en un espléndido delirio de amor y sensibilidad. Sus obras, décadas después de haber sido realizadas, continúan ofreciendo todo tipo de sugerencias para observar y tratar de conocer el alma y la psicología femeninas. Desde unas raíces plásticas próximas al primitivismo popular mexicano, unos orígenes personales en los que el mestizaje anula cualquier otra alternativa a la simple contradicción y una inconmovible conciencia sobre su cuerpo, supo alcanzar y transmitir la belleza.

En su vida y su obra hay dos constantes: el dolor y Diego Rivera. Es probable que ya no podamos recordar al uno sin el otro. En cualquier caso, la Kahlo demuestra con su quehacer y sentir lo efímero de las modas y caprichos culturales, la banalidad de las obras que surgen de la teoría frente a las que nacen del corazón, la gazmoñería de la épica ante la universalidad de lo propio. Es el triunfo del ser humano, de sus miserias y grandezas, narrado por una diosa de Coyoacán.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En