Tribuna:

Negociaciones sobre la deuda

En relación con la deuda externa de 110.000 millones de dólares, sobre la que Brasil primero declaró una moratoria y posteriormente volvió a pagar sus compromisos, el presidente señala: "Cuando declaramos nuestra moratoria siempre dijimos que lo que estábamos haciendo no era una confrontación ni negación de la deuda. Estábamos con nuestras reservas muy bajas y teníamos que preservar esas reservas. No queríamos llegar a la reserva cero y no tener condiciones para negociar Entonces nos preparamos defendimos los intereses nacionales. Hoy, que tenemos reservas que nos aseguran hacer una buena nego...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En relación con la deuda externa de 110.000 millones de dólares, sobre la que Brasil primero declaró una moratoria y posteriormente volvió a pagar sus compromisos, el presidente señala: "Cuando declaramos nuestra moratoria siempre dijimos que lo que estábamos haciendo no era una confrontación ni negación de la deuda. Estábamos con nuestras reservas muy bajas y teníamos que preservar esas reservas. No queríamos llegar a la reserva cero y no tener condiciones para negociar Entonces nos preparamos defendimos los intereses nacionales. Hoy, que tenemos reservas que nos aseguran hacer una buena negociación, es lo que estamos haciendo".Ahora que Brasil cuenta con 16.000 millones de dólares de superávit en la balanza comercial, la pregunta que se plantea es si va a cumplir sus compromisos, a lo que el presidente Sarney responde: "Nuestras reservas, si fuesen 16.000 millones de dólares, serían muy buenas. Desgraciadamente no llegan a esa cifra, pero por lo menos, nuestra situación en aquel momento nos llevó a suspender el pago de la deuda, y hoy es enteramente diferente.

Más información
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En