La Comisión Delegada aprueba un incremento del 43% de las especialidades farmacéuticas

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó en su reunión de ayer un incremento medio de las especialidades farmacéuticas del 4,3%, y estableció asimismo las condiciones de los créditos oficiales y de los avales públicos concedidos a Altos Hornos de Vizcaya en el marco de la reconversión de la siderurgia integral.Las condiciones aprobadas se refieren a créditos para inversiones por importe de 50.300 millones de pesetas; créditos participativos de 20.500 millones y avales públicos por un valor de 46.200 millones de pesetas.

Por lo que se refiere a la revisión de las ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó en su reunión de ayer un incremento medio de las especialidades farmacéuticas del 4,3%, y estableció asimismo las condiciones de los créditos oficiales y de los avales públicos concedidos a Altos Hornos de Vizcaya en el marco de la reconversión de la siderurgia integral.Las condiciones aprobadas se refieren a créditos para inversiones por importe de 50.300 millones de pesetas; créditos participativos de 20.500 millones y avales públicos por un valor de 46.200 millones de pesetas.

Por lo que se refiere a la revisión de las tarifas farmacéuticas, el incremento medio del 4,30% resulta perfectamente compatible -según el Gobierno- con el objetivo del Ejecutivo de rebajar la inflación al 8% al final del año. Dicho aumento se reparte de la siguiente forma: 1% para las especialidades de gran interés terapéutico; 1,25% para el fomento de la investigación y la exportación y fabricación nacional de materias primas, y 2,05% para las empresas cuyo deslizamiento de precios en 1983 no hubiera superado el 3%.

De la revisión quedan excluidas diversas especialidades farmacéuticas, entre las que se encuentran las que tienen precio de venta al público igual o superior a 1.120 pesetas; las especialidades consideradas de consumo irrelevante, seleccionadas con criterios objetivos que determine la dirección general de Farmacia y Productos Sanitarios. Tampoco se verán afectados por la revisión de precios las especialidades autorizadas con posterioridad al 1 de enero de 1982.

Archivado En