Ir al contenido

Miles de manifestantes, liderados por figuras del cine, claman por Gaza en San Sebastián

La concentración ha comenzado tras la proyección de la película tunecina ‘La voz de Hind’, sobre el asesinato de una niña palestina de seis años

Manifestación a favor de Palestina en San Sebastián. Foto: Javier Hernández | Vídeo: epv

Miles de manifestantes se han reunido en la tarde de este miércoles en San Sebastián en apoyo de Palestina, en un acto al que el mundo del cine se ha sumado. La concentración ha comenzado a la salida del pase oficial de la película La voz de Hind en el teatro Victoria Eugenia, al que ha asistido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que también ha caminado en la protesta. Junto a él, el director del certamen, José Luis Rebordinos, y cineastas como Isaki Lacuesta, Helena Taberna, Inés Paris, Daniela Fejerman, Julio Medem, Itziar Ituño, José Luis Guerin o Fermin Muguruza. La manifestación ha recorrido el paseo de la Zurriola, la playa del barrio de Gros, donde se sitúa el Kursaal, y de vuelta ha ido de punta a punta del Boulevard, en cuyo quiosco, junto al Ayuntamiento, se ha leído un comunicado.

La proyección de La voz de Hind ha finalizado entre aplausos y lágrimas del público asistente, en uno de los actos más emocionantes de esta edición del Zinemaldia, porque en el Victoria Eugenia estaban Motaz Malhees y Saja Kilani, los actores palestinos que protagonizan la película de la directora Kaouther Ben Hania. La voz de Hind se desarrolla durante el 29 de enero de 2024, cuando en una estación de servicio al norte de Gaza, el coche donde viajaba la familia Hamada fue acribillado por las tropas israelíes. Solo sobrevivió al ataque la viajera más joven, Hind Rajab, que respondió al teléfono cuando los servicios de socorro llamaron. Sin embargo, el intento por salvarla mientras, en línea, la Media Luna roja trataba de tranquilizarla, fue infructuoso: ahí está el corazón de la película, creada con las grabaciones. Hind dice que ve tanques, que está oscureciendo y tiene miedo.“Venid a recogerme”, suplica una y otra vez. Nunca pudieron llegar a ella, y Hind falleció.

Tras la proyección, en la cabecera de la manifestación han sostenido la pancarta, entre otros, los directores Isaki Lacuesta y Julio Medem, los actores Arturo Valls y Nerea Barros y palestinos en el exilio. Entre los manifestantes, que han coreado lemas como “No es una guerra, es un genocidio”, también se encontraban el realizador Jon Garaño, el director de fotografía Javier Aguirresarobe y los actores Loreto Mauleón y Carlos Serrano, entre otros. A la marcha la ha respetado la lluvia, tras una mañana de llovizna constante.

Antes de la lectura del comunicado de la manifestación, Mohammed Farahjallah (palestino afincado en Euskadi hace tiempo) y Rahaf Shamani (refugiada en Donostia, cantante del grupo de Gaza Sol Band, que vivió ocho meses en el sitio de Gaza) han agradecido a los participantes de la marcha: “Damos las gracias a cada persona que ha levantado su voz, a cada persona que no tiene miedo de decir la verdad. Gracias a quienes han hablado de este genocidio y han pedido justicia para Palestina, sean famosos, profesionales o la población, tengan millones de seguidores o solo unos cuantos [...]. Palestina necesita vida, justicia y paz. Como palestinos, caminamos junto a ustedes y junto a todos los pueblos libres del mundo hasta que se haga justicia y los derechos vuelvan a sus dueños. Y un día regresaremos a una Palestina libre, del mar al río”.

El comunicado ha sido leído en euskera por Itziar Atienza, Mikel Laskurain, Mireia Gabilondo y Jon Olivares; y en castellano por Alberto San Juan, Nerea Barros, Isaki Lacuesta, Daniela Fejerman y Julio Medem. El texto empieza así: “Desde el mundo del cine nos solidarizamos con la denuncia promovida por la comunidad palestina de Euskadi, que proclama el crimen de la niña Hind Rajab, que perdió la vida junto a su familia a manos de la ocupación israelí. Sus gritos de auxilio no lograron salvarla, y los equipos de ambulancia que intentaron rescatarla fueron también asesinados. Es un caso más de los cientos que acontecen día a día en Palestina, siendo un claro exponente de una crueldad y salvajismo extremo, ejercido sobre los seres más inocentes de nuestras sociedades, en este caso sobre una niña de seis años”.

El texto seguía: “Hind no murió solo por una explosión. Murió por una indiferencia de la comunidad internacional que se ha vuelto costumbre. Murió porque en Palestina la infancia no tiene derecho a ser protegida, ni a ser llorada con el mismo volumen que en otros rincones del mundo. Su historia no es una excepción. Es el rostro de una tragedia colectiva: miles de vidas palestinas arrancadas, hogares convertidos en ruinas, generaciones marcadas por la pérdida y el exilio. Es el eco de un pueblo que resiste bajo el peso de la ocupación israelí, la violencia y el silencio internacional [...] Naciones Unidas ya ha concluido que lo que está llevando a cabo Israel en Gaza es un genocidio, el primer genocidio retransmitido a tiempo real al mundo desde hace dos años. La historia no olvidará quién armó, quién financió, y quién guardó silencio”.

El comunicado, firmado por más de 500 cineastas españoles, condena “la indiferencia y la complicidad”. Y por ello señala: “A los gobiernos que miran hacia otro lado: la historia los juzgará. A quienes justifican lo injustificable: la memoria de las víctimas no les perdonará. Y a quienes aún dudan si hablar o callar: miren a los ojos a Hind Rajab; miren a los miles de niñas y niños asesinados, con amputaciones y heridas de por vida; miren los hospitales bombardeados. Y luego pregúntense si pueden seguir en silencio. No es neutralidad, es complicidad. No es ignorancia, es conveniencia política. Y no es ‘autodefensa’, es colonización”.

El final del texto pide: “Ante lo que Israel está haciendo, las palabras son insuficientes y lo que se necesitan son hechos. Aquí y ahora, exigimos el fin de la pasividad y complicidad de todos los gobiernos e instituciones y les llamamos a romper todo tipo de relaciones con Israel para aislarlo internacionalmente y poner fin al genocidio, al apartheid y a la ilegítima ocupación en la nación palestina. Que no pase ni un día más para que actúen y tomen decisiones, así como cada una de nosotras actuemos en el ámbito que podamos, porque a Gaza y a Palestina ya no le queda más tiempo. ¡Actúen ya! ¡Actuemos ya!”. El acto ha acabado con un minuto de silencio y la actuación de la banda Gaza Sol Band, que ha interpretado una canción sobre los niños asesinados en Gaza.

Sobre la firma

Más información

Archivado En