Los críticos taurinos Antonio Lorca y Carlos Crivell, ganadores de la II edición del Premio Marcelino Moronta
La ANPTE distingue a los dos comunicadores sevillanos, entre ellos el colaborador de EL PAÍS, “por su aportación a la preservación y dignificación de la Tauromaquia”
Los críticos taurinos Antonio Lorca López (Sevilla, 71 años) —colaborador de EL PAÍS— y Carlos Crivell Charnego (Sevilla, 75 años) —colaborador en diferentes medios— son los ganadores del Premio Marcelino Moronta. El jurado de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros (ANPTE), que entrega el galardçon, destaca su “labor en favor de la preservación, promoción y dignificación de la tauromaquia”. Ambos comunicadores se caracterizan por su independencia en el momento de redactar sus artículos y crónicas “siempre al servicio del aficionado para plasmar de manera limpia y sin intereses lo acontecido sobre el ruedo o en el panorama taurino”, según el comunicado emitido por la asociación. La entrega tendrá lugar próximamente en Málaga, dentro de los actos de la XIV Asamblea Nacional de ANPTE.
El premio se otorga a aquellas personas o instituciones que contribuyen a la defensa de la Tauromaquia, basada en los ritos tradicionales de la fiesta, la integridad del toro de lidia y la muerte del toro en la plaza. En su segunda edición, el Premio Marcelino Moronta se concede a ambos críticos de manera conjunta. La propuesta fue presentada por el socio de ANPTE José Luis Fernández, quien destacó la trayectoria de los premiados en ámbitos relacionados con la divulgación de la Tauromaquia y su vinculación con “los valores y prácticas que definen esta manifestación cultural”.
Tanto Lorca como Crivell han participado durante años en distintos espacios informativos, donde han documentado acontecimientos relacionados con la lidia. Los sevillanos han defendido públicamente la Tauromaquia en foros nacionales e internacionales, y han promovido la educación y el respeto hacia la cultura taurina entre las nuevas generaciones de aficionados. A través de artículos publicados en los medios, ambos han expresado planteamientos que coinciden con los principios recogidos por ANPTE. Entre ellos se encuentran referencias a cuestiones como la integridad del toro, la aplicación de los reglamentos o la necesidad de que el público conozca aspectos fundamentales de la lidia.
Un ejemplo citado por ANPTE es un artículo de Antonio Lorca sobre la Feria de San Miguel de Sevilla, en el que plantea una reflexión sobre elementos vinculados a la integridad de la fiesta y a la formación del aficionado: “La excusa de un público ignorante y triunfalista no justifica que todo vale en detrimento de la integridad de la tauromaquia.” Asimismo, se menciona un texto de Carlos Crivell publicado en sevillatoro.es, presentado en forma de carta dirigida a diferentes participantes del sector, en el que expone consideraciones relacionadas con las funciones de presidentes, ganaderos y otros profesionales: “A los presidentes les exigiría que defiendan siempre los intereses de los aficionados. Eso se traduce en aplicar el reglamento, aprobar el toro que corresponde a cada plaza y conceder los trofeos con justicia”.
El año pasado, el premio (creado en homenaje al socio fundador de ANPTE, Marcelino Moronta) recayó en Jesús Hijosa Lucas, alcalde de Villaseca de la Sagra, por la promoción de la cultura taurina en ese municipio de Toledo.