Ir al contenido

Muere a los 94 años el compositor Leo Caerts, autor del pasodoble belga en el que se basa ‘Y viva España’, de Manolo Escobar

El fallecimiento del músico, ciudadano de honor de Madrid, ha sido anunciado por su tienda de instrumentos musicales en Lovaina

En vídeo, el músico Belga Leo Caerts explica en 2020 las diferencias entre la versión en castellano y la versión en neerlandés.Vídeo: EFE

Leo Caerts, compositor belga, ha muerto a los 94 años según ha anunciado este lunes su tienda de instrumentos musicales en Lovaina. El músico es el autor de la canción E viva España, de 1971, de la que hicieron diversas versiones, en la que se inspiró Manolo Escobar para escribir Y viva España y que le valió a Caerts el título de ciudadano de honor de la ciudad de Madrid.

“DEP. Leonardus Caerts 1931-2025. Padre, abuelo, músico, compositor, fundador de la tienda de música, empresario, ciudadano de honor de Madrid”, han escrito en la página web de la tienda para comunicar su fallecimiento.

La famosa canción sobre España, con referencias a Dios y a las corridas de toros, recorre también la geografía de la península. Es un pasodoble que fue un encargo para Samantha, una cantante belga fallecida en 2023. La letra, que era originalmente en neerlandés, fue hecha por Leo Rozenstraten, frecuente compañero de trabajo de Caerts. El salto a la fama de la pieza fue con Sylvia Vrethammar, cantante sueca, que llevó la canción a la lista de más vendidos en el Reino Unido de 1974, donde estuvo 39 semanas consecutivas y vendió cerca de un millón de copias.

En el texto original se escuchaba: “con mis manos toco las castañuelas/ y con el pie marco el paso del flamenco/ Solo uso vestidos andaluces/ y en mi cabeza llevo un gran sombrero negro”.

En 2020, Caerts comentó a EFE que originalmente el texto hablaba “de las vacaciones, el sol y el mar”, de una España que comenzaba a convertirse en uno de los destinos turísticos preferidos de los europeos del norte.

Diego A. Manrique contaba: “La cantante Hanna Aroni, de pasaporte israelí y vocación internacionalista, deseaba grabarla, no solo en inglés: ‘Quiero hacerla también en español; supongo que la original es en español ¿no?’. Pues no,fraülein, pero mejor no confesarlo. Acudieron velozmente a la Embajada española en Bruselas, donde les conectaron con Manuel de Gómez, un empleado aficionado a la versificación. Y muy patriota: “Entre flores, fandanguillos y alegría/ nació mi España, la tierra del amor/ Sólo Dios pudiera hacer tanta belleza/ y es imposible que puedan haber dos/ y todo el mundo sabe que es verdad/ y lloran cuando tienen que marchar”. Manolo Escobar la grabó así en 1973. Y se resistió a esos versos por considerarlos una obviedad. Se impuso la opinión de su disquera, Belter. Acertaron: Y viva España forma parte del patrimonio nacional.

Más información

Archivado En