Ir al contenido

El armonicista Antonio Serrano gana el Premio Nacional de Músicas Actuales 2025

El jurado destaca al músico por su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el pop, el folk, el jazz o la música clásica

El armonicista Antonio Serrano (Madrid, 51 años) ha ganado el Premio Nacional de Músicas Actuales 2025, dotado con 30.000 euros. El jurado ha decidido conceder el galardón a Serrano por su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el pop, el folk, el jazz o la música clásica. “Como intérprete, compositor y arreglista ha situado a la armónica cromática en niveles de creatividad y proyección fuera de lo habitual, formando parte de proyectos de referencia como sus colaboraciones con Paco de Lucía, Jorge Pardo y Federico Lechner, alcanzando a nuevos públicos y ampliando los horizontes de este instrumento dentro y fuera de España, destacando además su actividad docente”.

Entre sus trabajos más recientes se encuentra el estreno en noviembre de 2020 de su adaptación para armónica y orquesta de El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, y el proyecto denominado Bach & Bach junto a Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero, que presentó en febrero de 2021. El año pasado estrenó Porter & Gershwin, acompañado por los pianistas Federico Lechner e Ignasi Terraza, un disco en el que la armónica de Serrano sustituye a la voz en las composiciones de George Gershwin y Cole Porter. También en 2024 estrenó Flamenco Messengers, en el que reúne a músicos jóvenes del ámbito del jazz y del flamenco para mostrar un repertorio amplio y ecléctico.

Sobre su afición a la armónica, explicó en una entrevista para este diario en 2022: “Al principio era casi más un juguete que un instrumento como tal. Mi padre fue la única persona que he conocido que se tomaba la armónica en serio y nos la inculcó tanto a mí como a mis dos hermanos, Mariela y Daniel. De hecho, apenas hay intérpretes profesionales en todo el continente europeo, aunque ahora se está desarrollando en Asia un interés brutal por la armónica cromática y yo hasta tengo algún alumno chino o de Hong Kong. Aquí ningún padre pensaría que la armónica le puede servir a un hijo para ganarse la vida. Y eso que, si lo pensamos fríamente, la competencia a la que ha de enfrentarse un pianista es muchísimo mayor”.

Serrano acumula un reconocimiento internacional que quizá no se conozca bien en España. Tiene premios Grammy y ha tocado con figuras mundiales como Paco de Lucía, Wynton Marsalis o Barbara Hendricks. Ha reinterpretado a Bach, quizá su compositor favorito, y ha protagonizado proyectos de jazz y flamenco, clásicos argentinos; álbumes a dúo con Federico Lechner, Javier Colina o Josemi Carmona; proyectos en solitario como Harmonius o Tootsology, homenajes al gran armonicista belga Toots Thielemans, y cerca de medio millar de colaboraciones con artistas de toda condición y pelaje. También ha desarrollado una vertiente en la docencia.

El Premio Nacional de las Músicas Actuales es un galardón anual que concede el Ministerio de Cultura de España. Está dotado con 30.000 euros y hace un reconocimiento “de las acciones que más han destacado en el ámbito de las músicas actuales realizadas por personas físicas o por colectivos susceptibles de ser considerados como creadores”.

El Premio Nacional de Músicas Actuales se lleva otorgando desde 2009. En aquella primera edición lo ganó Joan Manuel Serrat. Estos son los otros premiados: Tulsa (2024), Rodrigo Cuevas (2023), Silvia Pérez Cruz (2022),Rozalén (2021), Chano Domínguez (2020), María Rodríguez, Mala Rodríguez (2019), Christina Rosenvinge (2018), Javier Ruibal (2017), Martirio (2016), Jorge Pardo (2015), Carmen París (2014), Luz Casal (2013), Kiko Veneno (2012), Santiago Auserón (2011), Amaral (2010) y Joan Manuel Serrat (2009).

Más información

Archivado En