Ir al contenido

La película ‘Together’, modificada en China para convertir una pareja gay en una heterosexual

El estreno del largometraje australiano se pospone después de que en redes sociales se comparasen fragmentos de la versión original y la local con el cambio

Alison Brie y Dave Franco en una secuencia de la película australiana 'Together'.

La película de terror Together tiene dos versiones. La primera, la original, en la que aparece una pareja homosexual celebrando una boda. Y la segunda, donde uno de los personajes masculinos es reemplazado por una mujer para aparentar la unión de dos personas heterosexuales. Esta última versión, modificada digitalmente, es la que China pretende mostrar y que varios usuarios de redes sociales han comparado con la escena oficial. Esto ha provocado que el estreno del largometraje australiano se pospusiera en el país asiático. “Qué absurdo, usan una técnica muy avanzada para llevar a cabo prácticas muy atrasadas”, ironizan algunos en la red china Weibo.

La prensa local cita un comunicado en el que la distribuidora China Film Digital Movie Development notificó el 18 de septiembre la “modificación del calendario” del estreno de la película, inicialmente fijado para el 19. El comentarista de cine Dandanxiu, con más de cuatro millones de seguidores en Weibo, escribió a mediados de mes —tras asistir a un pase previo— que no recomendaba ver la cinta y aludió al uso de un “nuevo método” para cambiar “rostro y género” de personajes mediante herramientas de inteligencia artificial. Together, aclamada por la crítica y protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, se estrenó en cines seleccionados de China el 12 de septiembre. Narra el viaje de una joven pareja que se muda al campo y se enfrenta a misteriosos y grotescos cambios en sus cuerpos.

Las películas extranjeras proyectadas en China son sujetas frecuentemente a modificaciones o recortes en escenas que las autoridades consideran sensibles, como desnudos. La película Oppenheimer, que arrasó en la ceremonia de los Oscar de 2024, se exhibió en China sin el desnudo de la actriz Florence Pugh, el cual fue modificado para mostrarla llevando un vestido negro.

Ocurrió algo similar con el clásico de David Fincher El club de la lucha (1999). La plataforma de vídeo china Tencent Video subió una versión en la que la policía detenía el plan del protagonista para acabar con la civilización moderna. Ni explosiones, ni devastación, ni un final parecido al que se conoce: fundido a negro tras la “muerte” de Tyler Durden y un cartel en el que se lee que la policía “detuvo a todos los criminales, evitando con éxito que la bomba estallara”. La polémica con Lightyear, de Disney, tampoco escapó de la censura china y se prohibió en una quincena de países por incluir un beso entre dos mujeres.

Aunque la homosexualidad fue despenalizada en China en 1997, en 2021 la Administración Nacional de Radio y Televisión promulgó una serie de directrices destinadas a prohibir la selección de actores e invitados con una “estética afeminada”, entre otras tendencias. En su lugar, busca fomentar “la cultura tradicional china, revolucionaria y socialista”.

Más información

Archivado En