Ir al contenido

Andrea Bajani, el escritor que ha roto los esquemas sobre la familia en Italia con una novela superventas

El autor publica en España ‘El aniversario’, el libro con el que ganó el Premio Strega, el galardón más importante de la literatura transalpina

¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? Andrea Bajani (Roma, 50 años) opina que sí. Que un día cualquiera se puede salir de la casa familiar y decidir no volver nunca más. Y que se puede seguir viviendo sin sentir culpa, porque así como existe el divorcio, se rompen las amistades o se termina una relación laboral, también deberíamos ser libres de abandonar a nuestros padres. La pregunta es escandalosa y desgarradora, un tabú en la Italia conservadora de Giorgia Meloni, defensora de la familia tradicional. Pero esto no ha impedido que el escritor se haya hecho con el Premio Strega, el gal...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? Andrea Bajani (Roma, 50 años) opina que sí. Que un día cualquiera se puede salir de la casa familiar y decidir no volver nunca más. Y que se puede seguir viviendo sin sentir culpa, porque así como existe el divorcio, se rompen las amistades o se termina una relación laboral, también deberíamos ser libres de abandonar a nuestros padres. La pregunta es escandalosa y desgarradora, un tabú en la Italia conservadora de Giorgia Meloni, defensora de la familia tradicional. Pero esto no ha impedido que el escritor se haya hecho con el Premio Strega, el galardón más importante de la literatura transalpina, con El aniversario (editado en español por Anagrama, con traducción de Carlos Gumpert, y en catalán con Periscopi, Anna Casassas Figueras).

Bajani lleva más de medio año de gira con el libro. Es un maratón promocional que le deja sin energía, tanto que ha desarrollado la costumbre de echarse la siesta todos los días. Pero también le permitió volver a Italia después de cinco años viviendo en Estados Unidos, y comprobar de primera mano cómo su obra se había convertido en el libro del verano. “Al principio pensé, pobre gente, no saben en qué se están metiendo. No es exactamente lo que uno pensaría que es un libro de playa”, ironiza durante su paso esta semana por Madrid. Pero los números le llevan la contraria. En ocho meses, El aniversario vendió más de 110.000 copias. “Evidentemente, hay muchas personas que consideran el verano como la ocasión para hacer aquello para lo que no tienen tiempo: escarbar dentro de sí mismos, ponerse a pensar”.

Reflexionar, por ejemplo, sobre si es correcto permanecer dentro de una familia controlada por un padre posesivo, solo porque es lo que impone la sociedad. Un padre que condena a la madre a una vida de abusos físicos y emocionales, y a los hijos a vivir aterrorizados por esta dinámica que reconocen como violenta, pero de la que no saben cómo escapar. Hasta que un domingo, el protagonista del libro, un narrador sin nombre, decide que tiene derecho a alejarse y se despide de sus padres por última vez. Cambia de número de teléfono, se va a vivir al otro lado del Atlántico y deja pasar diez años (el aniversario al que hace referencia el título) antes de empezar a reflexionar sobre las motivaciones que le llevaron a abandonar su familia.

Dinámicas familiares

No es la primera vez que Bajani explora las complicadas dinámicas familiares. Lo hizo ya al principio de su carrera literaria, con dos novelas inéditas en español (Se consideri le colpe y Ogni promessa), que lo consolidaron como una de las voces más influyentes de la literatura italiana contemporánea. Se consideri le colpe (que se puede traducir por “si tienes en cuenta la culpa”), es la historia de una madre que abandona a su hijo cuando es solo un niño, pero no causó tanto revuelo como el libro que acaba de publicar. “Me parece paradójico que se considere más aceptable que una madre abandone a un niño incapaz de valerse por sí mismo, que no que un hijo de 41 años abandone a sus padres. Pero es así porque este es el tabú. Tenemos la idea de que les debemos todo solo porque nos dieron la vida”, reflexiona.

El problema, explica, es que El aniversario es, antes que todo, un acto político. Cuando aceptó el Premio Strega, defendió el papel de la literatura para “contestar la versión oficial”, que en Italia sigue siendo “una visión patriarcal”. “Más allá de las copias vendidas, lo que sentí fue un sentido de responsabilidad literaria y de militancia. El libro que gana se convierte en el más leído de la temporada. Así que como escritor tienes la posibilidad de despertar un interés y llamar la atención sobre un problema”, explica.

Las similitudes entre la vida de Bajani y su protagonista anónimo han suscitado muchas especulaciones acerca de cuánto de lo que aparece en estas páginas pertenece a la ficción. Los dos nacieron en Roma y se mudaron en la infancia a la provincia del norte de Italia, en un proceso de migración al revés que los alejó de la vida vibrante de la capital para acabar en un pueblo donde no pasaba nada. Ya de adultos, vivieron en Turín, París y Estados Unidos, entre otros muchos lugares.

Ese peregrinaje por el mundo encontró espacio en su anterior novela, El libro de las casas (Anagrama), que cuenta la historia de un hombre a través de los hogares en los que vivió. Hay casas reales y metafóricas, que fueron habitadas por Bajani solo mentalmente. Otras, sirven al autor para reconstruir la historia de Italia, como el zulo donde fue secuestrado Aldo Moro, o la Casa de la Muerte del Poeta, donde introduce a Pier Paolo Pasolini.

Pero por mucho que la crítica lo intente, Bajani descarta reconocerse en el protagonista de El aniversario más allá de los lugares donde vivió, e insiste en la necesidad de recibir el libro como una novela: “Para mí lo interesante es que se perciba como una historia colectiva. Si se reduce a una autobiografía, estaríamos cometiendo el enorme error político de no reconocer que el patriarcado afecta a millones de familias”.

Y que el problema sea universal, lo comprueba cada día con sus estudiantes de la Rice University (Houston, Texas), donde es profesor de escritura creativa. “Estados Unidos es un país donde hay mucha violencia extendida. La guerra es muy presente, y aunque ocurre geográficamente lejos del país, luego llena el país de veteranos. Los sobrevivientes vuelven a casa, pero no encajan. Mis estudiantes me cuentan muchas historias dolorosas, de personas que no logran salir del laberinto físico y mental donde se han metido”, explica.

De una de estas conversaciones, nació El aniversario, que empezó como una poesía que escribió una noche que no podía dormir, y que se convirtió en una novela en los siguientes tres años. “Le debo mucho a la poesía, es una constante en mi vida”, reconoce el escritor, que en más de 20 años de carrera también publicó tres poemarios. Cada noche, antes de dormir, lee algunos versos como si fueran pequeñas pastillas de melatonina que le ayudan a conciliar el sueño. “Y cuando viajo, siempre llevo un libro de poemas en la maleta”. Esta vez se trajo una antología de Louise Glück, para recordar que aunque el mundo se ha convertido en un lugar despiadado, “la literatura tiene el poder de contestar la versión oficial”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En