El camino de la vanguardia

Un documental sobre la figura de Merce Cunningham tenía artísticamente prohibido ser convencional

Un documental sobre la figura de Merce Cunningham tenía artísticamente prohibido ser convencional. Bailarín y coreógrafo de vanguardia, aunque esto último no le gustaba que se lo dijesen, Cunningham se adentró en la danza con el valor de la búsqueda, del camino menos utilizado, de la exploración continua, y la alemana Alla Kovgan, en su debut como directora, ha compuesto una semblanza de su vida y de su obra acorde con el experimentalismo, la fusión entre artes, el estilo, e incluso la abrasadora frialdad del artista estadounidense. Una experiencia visual y sonora acerca de un modo de abordar ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Un documental sobre la figura de Merce Cunningham tenía artísticamente prohibido ser convencional. Bailarín y coreógrafo de vanguardia, aunque esto último no le gustaba que se lo dijesen, Cunningham se adentró en la danza con el valor de la búsqueda, del camino menos utilizado, de la exploración continua, y la alemana Alla Kovgan, en su debut como directora, ha compuesto una semblanza de su vida y de su obra acorde con el experimentalismo, la fusión entre artes, el estilo, e incluso la abrasadora frialdad del artista estadounidense. Una experiencia visual y sonora acerca de un modo de abordar el arte de la danza y la existencia alrededor de esta.

“La danza no se interpreta, se vive. La interpretación queda para el público”, decía Cunningham, que llegó a crear más de 200 espectáculos a lo largo de seis décadas, aunque la película de Kovgan se centre en tres de ellas, entre 1942 y 1972, aglutinando material de archivo, tanto entrevistas inéditas como ballets, y reinterpretaciones de las piezas en nuevos espacios, montadas especialmente para la producción cinematográfica en interiores y exteriores, protagonizadas por la última generación de bailarines y bailarinas formada por el coreógrafo antes de su muerte, y grabadas en tres dimensiones: azoteas, parques, pasillos futuristas, teatros vacíos, bosques, palacios. La directora juega con los formatos, con los reencuadres, las dobles pantallas, las infografías, las tipografías, los leves movimientos de cámara y los colores, con un arte elegante y atrevido, y la mixtura resultante tiene mucho de coherente vanguardismo y poco de pomposa y vacua osadía.

Con la ayuda de John Cage, su pareja durante muchos años, compositor, teórico y pionero de la música aleatoria, Cunningham llegó a relacionar la danza con otras artes, con la pintura americana de la época, con la literatura de Dostoievski, además de con la tecnología y la ayuda de los programas informáticos, y huyó de los planteamientos inamovibles de la técnica y de la inspiración. La película de Kovgan, también.

CUNNINGHAM

Dirección: Alla Kovgan.

Género: documental. Alemania, 2019.

Duración: 93 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En