DOS DÉCADAS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Fiestas bajo el manto de la Unesco

Arrancan las celebraciones por el aniversario de un club fundado en 1993 por Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo

La muralla de Ávila, sede oficial del grupo de ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad.Andres Campos

Ávila fue testigo en 1993 de la creación de la filial española de un club exclusivo, pero en expansión: el de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El grupo de las 13 bajo el manto de la organización internacional está así de 20 cumpleaños y los festejos ya arrancaron con la instalación de banderolas gigantes con los nombres y fotografías de las Ciudades Patrimonio en todos sus Ayuntamientos. Los actos principales ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Ávila fue testigo en 1993 de la creación de la filial española de un club exclusivo, pero en expansión: el de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El grupo de las 13 bajo el manto de la organización internacional está así de 20 cumpleaños y los festejos ya arrancaron con la instalación de banderolas gigantes con los nombres y fotografías de las Ciudades Patrimonio en todos sus Ayuntamientos. Los actos principales de la celebración serán este martes 17 de septiembre en Ávila, lugar que es su sede y en el que se fundó la asociación precisamente ese día. Allí será inaugurado un nuevo espacio patrimonial. El palacio de Superunda, un edificio del siglo XVI recientemente restaurado por el Ayuntamiento, se abre a las visitas públicas. El nuevo museo contará con la colección de pinturas del italiano Guido Caprotti, quien fue el último morador del palacio.

Las banderolas que adornan los Consistorios, en las que aparecen los nombres de las ciudades junto a fotografías de sus espacios más significativos, recordarán a lo largo del mes de septiembre tanto a sus habitantes como a los viajeros la conmemoración de este aniversario y el trabajo en común que estos municipios llevan a cabo desde hace 20 años. Las redes sociales del grupo también se unen a los festejos, con concursos de fotografía a través de Facebook y de Instagram.

La labor de la asociación se centra en la protección y conservación del legado patrimonial, único en el mundo y así reconocido por la Unesco, y en la promoción y difusión de una rica oferta cultural tanto en España como en mercados turísticos extranjeros. Entre las tareas obligatorias que conlleva ser parte del grupo se incluye la protección de los cascos históricos y la medioambiental.

El programa completo de actos conmemorativos que se desarrollarán a lo largo del mes de septiembre comprende una agenda cultural con espectáculos gratuitos en espacios patrimoniales de las 13 ciudades, así como actos institucionales en Ávila.

La celebración del aniversario coincide con una campaña de promoción turística en la que el grupo estará presente durante este mes en Brasil (Sao Paulo y Salvador de Bahía), India (Bombay, Bangalore y Nueva Delhi y Japón (Feria Internacional de Turismo JATA) para promocionar las 13 ciudades a través de jornadas y reuniones de trabajo con agentes y touroperadores de esos países y público en general.

Los alcaldes de la Comisión Ejecutiva del grupo han realizado una valoración positiva de su pertenencia al club. Así, han subrayado que, de no haber sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, sus respectivas ciudades no hubieran logrado la financiación pública para realizar promociones en el extranjero. Asimismo, concluyen que han llegado a consolidar una marca turística con el impulso de la Unesco. "La labor que se hace es un excepcional ejemplo de cooperación y colaboración entre Administraciones Públicas, empresas y particulares a favor del patrimonio", ha afirmado Emiliano García-Page Sánchez, presidente del grupo.

Fueron ciudades fundadoras del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo.Posteriormente ingresaron Córdoba (1996), Cuenca (1998), Alcalá de Henares (2000), San Cristóbal de La Laguna (2002), Eivissa (2002), Tarragona (2006) y Mérida (2006). Y la lista está abierta a la ampliación. El pasado miércoles el Paisaje Cultural del Valle Salado, situado en la localidad alavesa de Salinas de Añana, recibió la visita del evaluador de la Unesco con motivo de la candidatura de este espacio a Patrimonio Mundial.

Días de celebraciones

ALCALÁ DE HENARES

Viernes 20, 20.00 horas

Teatro Salón Cervantes

EL MUNDO DE LOS SONIDOS EN LA CIUDAD DEL PRÍNCIPE DE LOS INGENIOS Concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá

ÁVILA

Viernes 20 y sábado 21, de 21 a 24 horas

Calles y plazas de la Ciudad Histórica de Ávila

ÁVILA MÁGICA. Magia, visitas guiadas, apertura nocturna de establecimientos

CÁCERES

Viernes 27 y sábado 28

Edificios y calles de la Ciudad Monumental

IMÁGENES MONUMENTALES DE CÁCERES. Intervención artística en monumentos (12 horas)

CÁCERES, EN TODOS LOS SENTIDOS. Actividad participativa del público (17 horas)

CÓRDOBA

Domingo 22

Iglesia de San Agustín

CONCIERTO “PATRIMONIO HISTÓRICO MUSICAL

DE CÓRDOBA . Concierto de la Orquesta Ciudad de Córdoba

CUENCA

Del 4 al 28 de septiembre

Centro Cultural San Andrés

Calles de la Ciudad Vieja de Cuenca

LAS ARTES ESCÉNICAS DEL SIGLO DE ORO

ESPAÑOL . Actividades en torno a la "Máquina Real": conciertos, exposición, teatro, paseo de callle

IBIZA/EIVISSA

Viernes 13, 21 horas

Parc Reina Sofía

1235, LA CONQUESTA. Danza contemporánea

MÉRIDA

Sábado 28, de 20 a 3 horas

Ciudad romana de Mérida

LA NOCHE ROMANA EN BLANCO. Teatro, música, danza, recreaciones de época

SALAMANCA

Patio Chico

Viernes 20, 18 y 19.30 horas: POSTALES DEL PATRIMONIO. Teatro

Sábado 21 : CONCIERTO DE GABRIEL CALVO Y LA FABULOSA RETAHILA, folk

SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Sábado 7, 21 horas

Plaza del Cristo

XXXV FESTIVAL SABANDEÑO

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Martes 24, 20. 30 horas

Capilla del Hostal de los Reyes Católicos

LA CANCIÓN INGLESA EN EL SIGLO XIX. Música clásica

SEGOVIA

Sábado 14, 20 horas

Desde la Iglesia de San Millán hasta el Azoguejo

SALVADOR, LA MARIONETA GIGANTE. Paseo de títere y música de dulzaina

TARRAGONA

Jueves 19 y viernes 20, 22 horas

Anfiteatro Romano

FACTOR HUMANO / FACTOR HUMÀ. Danza contamporánea

TOLEDO

Jueves 19, 22 horas

Plaza del Consistorio

BIG BAND DE BOBY MARTÍNEZ , dentro del festival de Jazz

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En