Ir al contenido

Giancarlo del Mónaco regresa al Teatro Real de Madrid con 'La Bohéme'

Estará en cartel a partir del 17 de marzo

El italiano Giacarlo del Mónaco regresa al Teatro Real de Madrid con la misma producción de 'La Bohéme' que estrenó hace ocho años en la capital y, esta vez, lo hace con dirección musical de Jesús López Cobos y con un reparto formado por Norah Amsellem, Inva Mulan, Aquiles Machado, Maya Dashuk y Angeles Blancas, entre otros.

Según Del Mónaco, Puccini es el compositor "más cinematográfico de todos" y 'La Bohéme', su "pieza más dramática, que vive la cotidianeidad". "En ella los protagonistas son el amor, la juventud, la muerte, la pobreza y el frío", ha destacado hoy el escenógrafo itali...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

El italiano Giacarlo del Mónaco regresa al Teatro Real de Madrid con la misma producción de 'La Bohéme' que estrenó hace ocho años en la capital y, esta vez, lo hace con dirección musical de Jesús López Cobos y con un reparto formado por Norah Amsellem, Inva Mulan, Aquiles Machado, Maya Dashuk y Angeles Blancas, entre otros.

Según Del Mónaco, Puccini es el compositor "más cinematográfico de todos" y 'La Bohéme', su "pieza más dramática, que vive la cotidianeidad". "En ella los protagonistas son el amor, la juventud, la muerte, la pobreza y el frío", ha destacado hoy el escenógrafo italiano, con quien está totalmente de acuerdo el maestro López Cobos.

Más información

En esta producción, para la que Del Mónaco prepara un final diferente al de sus dos anteriores puestas en escena en el Real, "todo dependerá del ruido y de factores técnicos". El director añadió que la producción está ambientada en "la época preindustrial de finales del siglo XIX", con "una atmósfera vacía y contaminada" y cuenta con un reparto "de excelentes voces jóvenes.

Entradas agotadas

'La Bohéme', de Giacomo Puccini (1858-1924), basada en la novela de Henri Murger, 'Escenas de la vida bohemia", y que se estrenó en Turín hace ya más de un siglo, estará en cartel a partir del 17 de marzo y será grabada en DVD.

El director López Cobos asegura que con esta pieza de Puccini guarda una relación muy estrecha, ya que comenzó con ella en 1970 en la Venice de Venecia y de ahí pasó a debutar en Berlín. Cobos asegura que como "su autor (Puccini) era un hedonista, no tiene ni una palabra, ni una nota de más o de menos. Es la ópera perfecta en texto, música y personajes".

López Cobos tan sólo dirigirá ocho de las dieciséis funciones que se van a representar en el Real, debido a sus compromisos con el Metropolitan de Nueva York, en donde estrena 'Manon', de Massenet, por lo que será sustituido por David Jiménez.

El director artístico del Teatro Real, Antonio del Moral, recordó, durante la presentación de esta ópera, que el coliseo madrileño ha sacado 30.000 entradas fuera de abono -12.000 de ellas a mitad de precio- y que ya se han vendido todas las localidades.

Archivado En