La inversión británica cae en Cataluña en el primer semestre de 2017

El barómetro promovido por la Cámara de Comercio Británica indica que el territorio sigue bien posicionado a pesar del Brexit y de la crisis política catalana

El Big Ben de Londres, en una imagen de archivo.Efe

La Cámara de Comercio Británica en España fue fundada en 1906 en Barcelona. "Si hemos sobrevivido a todo el siglo XX, estamos seguros de que nuestras relaciones seguirán adelante, tenemos un futuro excelente juntos", ha afirmado este jueves Christopher Dottie, presidente de la entidad, en la presentación del Barómetro sobre Clima y Perspectivas de la Inversión Británica en España y Cataluña, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI). A pesar del Brexit y de la incertidumbre política en Cataluña, las empresas consultadas mantienen una valoración positiva sobre el territorio para...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Cámara de Comercio Británica en España fue fundada en 1906 en Barcelona. "Si hemos sobrevivido a todo el siglo XX, estamos seguros de que nuestras relaciones seguirán adelante, tenemos un futuro excelente juntos", ha afirmado este jueves Christopher Dottie, presidente de la entidad, en la presentación del Barómetro sobre Clima y Perspectivas de la Inversión Británica en España y Cataluña, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI). A pesar del Brexit y de la incertidumbre política en Cataluña, las empresas consultadas mantienen una valoración positiva sobre el territorio para hacer inversiones, aunque, con datos que llegan hasta el primer semestre de 2017, Cataluña cae a la cuarta posición como destino español de las inversiones británicas.

Más información

Entre junio de 2016 y junio de 2017, el Reino Unido invirtió 182,5 millones de euros en Cataluña, 32,3 millones menos que en el mismo periodo del año anterior. Así, Cataluña, donde había crecido la inversión británica tras años sin hacerlo, pierde la tercera posición como destino de las inversiones del Reino Unido, y queda detrás de la Comunidad de Madrid, de las islas Baleares y de la Comunidad Valenciana. Los datos recabados por el barómetro llegan hasta el primer semestre de este año, y por lo tanto los responsables del estudio no han relacionado esta caída de la inversión con la incertidumbre política en Cataluña en los dos últimos meses.

"Aunque ya tenemos datos que nos muestran el efecto de la crisis política, por ejemplo en el turismo, los datos de inversión directa extranjera son menos nerviosos, ya que los empresarios toman más tiempo para decidirse. Es de esperar que en los próximos meses se enfríe la inversión, aunque tendremos datos más adelante", ha asegurado José Manuel Amor, uno de los autores del estudio. "Pero el compromiso británico es claro, y más allá de la incertidumbre política lo que queremos es un compromiso estable en la inversión", ha añadido. Los principales sectores de la inversión británica en Cataluña son la ingeniería civil, la edición y la construcción, y las empresas de este país son responsables de más de 36.000 puestos de trabajo.

"Cataluña está muy bien posicionada para atraer inversión en muchos sentidos. En los últimos años ha crecido mucho y ha sido un imán de inversión internacional", ha dicho Dottie, quien ha reclamado mejoras en las infraestructuras, como apostar por el Corredor Mediterráneo. "Este momento político no va a ayudar, y las empresas buscan certidumbre", ha añadido. 

El barómetro muestra que, a pesar del Brexit, cuyos términos se están negociando después del referéndum celebrado en junio de 2016, las empresas británicas no han dejado de invertir en España. Es el país europeo que más invierte en España, y el segundo del mundo, superado solo por Estados Unidos. El informe elaborado por AFI cifra en 66.600 millones de euros la inversión que las empresas británicas han destinado a inversión directa en España en los últimos 24 años, 5.455 en Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La intención de los empresarios en España es seguir invirtiendo y hasta aumentar su presencia a pesar del contexto político. Hace un año, el 64% de las compañías consultadas decían que no pensaban alterar su nivel de inversión, y este año el porcentaje ha incrementado hasta el 71%. El 70% tiene previsto aumentar esa inversión, aunque reclaman al Gobierno español una mejor fiscalidad y aumentar los esfuerzos en la investigación y el desarrollo.

Sobre la firma

Archivado En