Nueva vida para Antonio

El tercer niño curado por su hermano nacido por selección genética recibe el alta en Sevilla

Antonio cogiendo a su hermana Estrella a la salida del hospital.GARCÍA CORDERO

Cuando Antonio, de seis años, ingresó el 2 de mayo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla padecía una enfermedad grave y precisaba una transfusión de sangre por semana. Seis semanas después, los médicos le han dado el alta y el pequeño solo tendrá que seguir un tratamiento con inmunodepresores y revisiones rutinarias. Su historia tiene varios héroes: el propio Antonio, que ha superado los efectos de la aplasia medular severa que sufría desde hace dos años; el equipo de la unidad de Genétic...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Cuando Antonio, de seis años, ingresó el 2 de mayo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla padecía una enfermedad grave y precisaba una transfusión de sangre por semana. Seis semanas después, los médicos le han dado el alta y el pequeño solo tendrá que seguir un tratamiento con inmunodepresores y revisiones rutinarias. Su historia tiene varios héroes: el propio Antonio, que ha superado los efectos de la aplasia medular severa que sufría desde hace dos años; el equipo de la unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal y el de Hematología Pediátrica que lo han tratado en el hospital sevillano; y Estrella, la hermana de Antonio, que nació el pasado 11 de febrero y se convirtió en la única esperanza para curar a su hermano.

El de Antonio es el tercer caso de éxito conocido en España (el segundo para la sanidad pública y para el Virgen del Rocío) en el que un niño enfermo se salva gracias a la sangre del cordón umbilical de un hermano nacido por Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP), una técnica regulada por la Ley de Reproducción Humana Asistida de 2006. El pequeño ha comparecido este jueves acompañado de los médicos, su hermana y sus padres, Antonio y Melania. “Él todavía no es muy consciente”, apuntó el padre, feliz por la evolución de su hijo e ilusionado porque dentro de poco el niño podrá hacer lo que toca a su edad: ir al colegio y jugar con sus primos y sus amigos. También podrá desprenderse de la mascarilla que lleva ahora para evitar infecciones.

Los médicos que han seguido su caso y que han explicado el proceso a los medios de comunicación, aprovecharon para recordar que casos como éste avalan la importancia de la sanidad pública. “Estos tratamientos son extraordinariamente complejos y caros. En otros países la gente tiene que pagarlos pero el sistema sanitario público en España y especialmente en Andalucía ofrece estas posibilidades independientemente de los ingresos”, señaló el director de la unidad de Genética, Guillermo Antiñolo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En