Ir al contenido
_
_
_
_

Machado llama a la “organización clandestina” un año después de las presidenciales del 28 de julio

La líder opositora pide perseverancia a los simpatizantes antichavistas y se dirige a los militares: “Saben lo que tienen que hacer”

María Corina Machado, el 9 de enero, en Caracas, Venezuela.
Florantonia Singer

María Corina Machado asegura que el conflicto político venezolano ha entrado en la “fase resolutiva”, en las “horas de la definición”. Al cumplirse un año de las elecciones presidenciales, tras las cuales Nicolás Maduro fue proclamado presidente pese a las denuncias de fraude de la oposición, ha enviado un mensaje a sus seguidores, a los militares y policías venezolanos y a la comunidad internacional. “Todos tenemos tareas y lo primero es la organización clandestina de todas las estructuras dentro Venezuela. Así como desobedecimos y los dejamos humillantemente solos [en las elecciones de] ayer. Nos preparamos para la acción cívica el día que se requiera”, dijo la dirigente de Vente Venezuela —en la clandestinidad desde hace casi un año— en un video colgado en sus redes sociales.

El mensaje da cuenta de que un año después de la crisis política que abrieron las elecciones del 28 de julio, el conflicto se ha reconfigurado. El chavismo se ha atrincherado y la persecución ha venido en aumento con detenciones de decenas de dirigentes, activistas y periodistas, con lo que ha consolidado su poder. En este escenario, Machado ha dicho que no pedirá paciencia a los venezolanos que votaron por un cambio político hace un año, sino perseverancia, y ha vuelto a enviar un mensaje a militares y funcionarios de cuerpos policiales, que son la primera base de defensa que el chavismo ha reforzado para sostenerse. “Los militares saben lo que tienen que hacer, no deserten, cuídense y prepárense para defender lo que el pueblo ordenó el 28 de julio. Los funcionarios policiales que están comprometidos con la libertad, síganse preparando para actuar en el momento decisivo”.

Machado insistió en que el Gobierno de Nicolás Maduro cada vez tiene “menos aliados internos y menos cómplices externos”. “Esos cómplices cada vez entienden mejor lo que significa aliarse en pactos oscuros con un régimen que ya ha sido designado como narcotraficante y terrorista”, agregó en referencia a la reciente designación que hizo el Departamento del Tesoro del llamado Cartel de los Soles como una organización terrorista dirigida por el líder chavista, según Estados Unidos y sin presentar pruebas. “Los actores globales saben que Nicolás Maduro es el jefe de una empresa global criminal”, señaló la política venezolana.

Esta designación del Tesoro fue seguida de una declaración del secretario de Estado Marco Rubio quien señaló el fin de semana que Maduro “no es el presidente de Venezuela”. “Maduro es el líder del Cartel de los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país. Y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos”. Pero a su vez fue precedida de la reactivación de las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela, a una semana que se concretara una nueva negociación entre Washington y Caracas para el canje de 10 estadounidenses presos en Venezuela (uno de ellos condenado a 30 años de cárcel por homicidio e incendio) por los migrantes enviados al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo en El Salvador y las excarcelaciones de 80 presos políticos, de los más de 900 que tiene Venezuela.

“Maduro se alió con los suyos, los peores, los carteles de droga, guerrilla, terroristas islámicos y enemigos de occidente”, insistió Machado. “Nosotros somos 30 millones de venezolanos con las poderosas fuerzas de occidente, los pueblos de América Latina y los Gobiernos democráticos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_