_
_
_
_

El pase en Colombia: fecha límite para renovarlo, quiénes deberán hacerlo y costos actualizados

El Gobierno colombiano pone a disposición de los ciudadanos todos los requisitos que tendrán que cumplir para realizar el trámite de solicitud y renovación de licencia de conducción

José Carlos Oliva López
Una mujer conduce su automovil en Bogotá.
Una mujer conduce su automovil en Bogotá.LUISA GONZALEZ (Reuters)

Colombia anuncia fechas límite para la renovación de los pases de manejo e indica el sector de la población que tendrá que hacerlo. Los conductores de automóviles en el país sudamericano deberán disponer de un pase de conducir acorde al tipo de vehículo que manejen. El Gobierno colombiano pone a disposición de los ciudadanos todos los requisitos que tendrán que cumplir para realizar el trámite de solicitud; ofrece detalles y esclarece dudas con el objetivo de agilizar el proceso a los usuarios. Esta licencia de conducción es un documento público que puede obtenerse a partir de los 16 años cumplidos.

¿Cuál es el plazo límite para realizar la renovación del pase?

El Gobierno de Colombia, a través del ministro de transporte, Guillermo Reyes, ha dado a conocer el día límite para el trámite de renovación de licencia. Será el próximo 20 de junio de 2023. El proceso se llevará a cabo en los puntos de atención establecidos por el Ministerio de Transporte. De acuerdo con el Gobierno Colombiano, en Bogotá, al menos, faltan renovar casi medio millón de pases de manejo, por lo que se invita a la población agilizar el trámite.

¿Quiénes deben realizar la renovación de licencia?

De acuerdo con el decreto 019 de enero de 2012, en Colombia se realiza la renovación de pase de conducir cada 10 años; cada cinco para las personas de 60 años de edad, y cada año para los conductores de más de 80 años. Por lo que la población con automóvil en el país sudamericano tendrá que estar pendiente de la vigencia de su pase, para saber si debe renovarla en este plazo.

¿Cuáles son los tipos de licencias de conducción en Colombia?

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Las clases del pase de conducir en Colombia están diseñadas en función de tipo de automóvil que el residente maneje, que van desde motocicletas hasta camiones o buses particulares o de transporte público. Enseguida se desglosan todas las categorías:

A1 y A2

El pase A se entrega a los conductores de motocicletas. Tipo 1 o 2 dependerá de la cilindrada del motor de la moto: A1 es para las motocicletas de bajo cilindraje, que no supere el litro y cuarto de gasolina debajo del asiento. La licencia A2 es para todas las que superen dicha capacidad.

B1, B2 y B3

Este pase es quizá el más común entre los colombianos, siendo específicamente la B1 aquella que se otorga a conductores de automóviles, vehículos camperos o cuatrimotores, camionetas y microbuses particulares. La B2 corresponde al permiso que se da a conductores de camiones y buses de servicio particular. Y B3 para los particulares de vehículos articulados y tractocamiones. Los usuarios deberán comprobar en todos los casos que sus vehículos no son de uso público.

C1, C2 y C3

A diferencia de los permisos de clase B, la categoría C corresponde a los vehículos de uso público, es decir, de trasporte público. De tal modo que el pase C1 se destina a quienes manejen automóviles, camionetas, carros camperos o cuatrimotos y microbuses que ofrezcan servicios de transporte público. La licencia C2 también es para choferes, pero de automóviles como camiones y buses; mientras que la C3 se dirige a los que conducen camiones articulados de transporte público.

El Ministerio de Transporte colombiano señala que el usuario de una licencia C3 tiene el permiso para conducir cualquier vehículo descrito en las categorías inferiores (C2, C1, B3, B2, B1), excepto las de tipo A, que solo dan cobertura a motocicletas.

Requisitos para solicitar un pase de conducir en Colombia

¿Cuánto cuesta el pase en Colombia y en dónde hacer el pago?

El costo vigente del pase de conducir en Colombia es de:

El pago de derecho de pase de conducir deberá efectuarse en las taquillas bancarias ubicadas en los puntos de atención de las Secretarías de Tránsito y Movilidad en donde el interesado realice el trámite.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Carlos Oliva López
Es responsable de audiencias y SEO en la edición americana y mexicana del diario EL PAÍS; además colabora con artículos de literatura latinoamericana. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y cuenta con una diplomatura en creación literaria por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_