Relancemos la asociación entre la UE y América Latina y el Caribe

En un momento de tensiones geopolíticas es necesario establecer uniones estratégicas basadas en valores compartidos, escribe Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones Internacionales

Mandatarios europeos y latinoamericanos reunidos en Bruselas (Bélgica) en junio de 2015.Anadolu Agency (Getty Images)

La Unión Europea y América Latina y el Caribe son socios naturales que comparten valores, como pude constatar durante mi viaje a Ecuador y Panamá en junio. Estamos unidos por la historia, cultura, idiomas compartidos y unos fuertes vínculos comerciales. En marzo, en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, condenamos conjuntamente el ataque injustificado de Rusia contra Ucrania.

Tanto Europa como América Latina han sufrido grandes estragos debido a la pandemia de la covid-19 y ahora nos estamos viendo afectados por las consecuencias de la agresión de Rusia, con los precios de los alimentos y la energía en aumento, al igual que la inflación. Estos impactos negativos han de abordarse de manera conjunta, como socios que comparten valores.

La presidencia española del Consejo Europeo en el segundo semestre de 2023 constituirá un impulso importante para la asociación entre la UE y América Latina y el Caribe

La presidencia española del Consejo Europeo en el segundo semestre de 2023 constituirá un impulso importante para la asociación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

La nueva estrategia de la Unión Europea Global Gateway (en castellano, Pasarela Global) se basa en reglas internacionales y persigue la sostenibilidad desde un punto de vista social, económico y ecológico. Es por ello que debe ser el marco para seguir desarrollando nuestra asociación con América Latina y el Caribe. Mediante esta iniciativa impulsaremos vínculos e inversiones sostenibles y verdes en los ámbitos digital, energético y del transporte y reforzaremos los sistemas de salud, educación e investigación. Asimismo, es también una pieza clave de la Asociación para la Infraestructura e Inversión Global del G7 (PGII, por sus siglas en inglés), anunciada a finales de junio.

Durante mi visita a la región en junio, puse en marcha Global Gateway con grandes proyectos, celebrando, por ejemplo, la llegada a Ecuador del cable de fibra óptica BELLA, que une Europa y América Latina. BELLA ilustra nuestra ambición común de contar con una infraestructura digital centrada en el ser humano, ofreciendo un abanico de nuevas oportunidades tanto para las personas como para las empresas.

Por otra parte, la iniciativa sobre hidrógeno verde en Chile del Equipo Europa se orienta hacia la creación de puestos de trabajo ecológicos y dignos, el desarrollo del capital humano y la descarbonización de la economía.

Mediante Global Gateway impulsaremos vínculos e inversiones sostenibles y verdes en los ámbitos digital, energético y del transporte y reforzaremos los sistemas de salud, educación e investigación

Tras mi visita, estoy convencida de que la UE es un socio de confianza para la región a la hora de luchar contra las desigualdades, impulsar nuevos pactos sociales, forjar la cohesión social y promover la democracia. Nos basaremos en el éxito de nuestro programa EUROsociAL+ para avanzar en la igualdad y la inclusión.

Ello incluye la transformación de los sistemas educativos. El aumento de la financiación de la UE en favor de la educación empoderará a los jóvenes con una educación de calidad, en particular gracias a una mejor formación del profesorado.

Partiendo de las lecciones extraídas de la pandemia, la Comisión Europea presentó junto con España una iniciativa para apoyar los esfuerzos de América Latina y el Caribe para impulsar la fabricación local de productos sanitarios y reforzar los sistemas de salud.

Estas iniciativas son ejemplos de cómo nuestras regiones se benefician de una colaboración aún más estrecha. Juntos podemos promover una prosperidad sostenible, basada en la cohesión social y que no deje a nadie atrás.

Nuestro próximo paso es importante. Juntos, debemos ahora sentar las bases para renovar nuestra asociación. Eso incluye un compromiso conjunto a todos los niveles, la participación de la juventud, la sociedad civil y el sector privado y el establecimiento de objetivos comunes, que buscamos formalizar en una cumbre UE-ALC en 2023, una gran oportunidad para reunir a los líderes de la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

Más información

Archivado En