Un espectáculo de marionetas gigantes para alertar sobre el colapso climático
Dakar ha sido la tercera parada de un periplo de 20.000 kilómetros que comenzó en Kinshasa y finalizará en el Ártico. Su fin es concienciar a la población mundial sobre el impacto del cambio climático a través de una odisea teatral y ecológica
Un espectacular desfile de artistas y marionetas gigantes invadió a principios de mayo las calles de Dakar con el objetivo de sensibilizar al gran público a través del arte. Se trata de ‘The Herds’, una experiencia teatral y emocional que recorre las vías de distintos centros urbanos del mundo. “El proyecto surge de la necesidad de crear una nueva interacción con el ecosistema. Queremos inspirar la acción climática a través del arte participativo y renovar nuestro vínculo con la naturaleza”, afirma Amir Nizar Zuabi, director artístico del proyecto, de origen palestino y residente en Londres. Antes de ‘The Herds’, había creado ‘The Walk: el viaje de Little Amal’, una marioneta gigante de 3,6 metros de altura de una niña refugiada que comenzó su periplo en la frontera entre Siria y Turquía, para terminar en Manchester tras recorrer 18 países. “Soy palestino, pertenezco al pueblo con una de las comunidades de refugiados más numerosa del mundo, para mí era muy importante contar la historia de Amal”.Marta MoreirasEl proyecto artístico ‘The Herds’ emprendió el pasado 10 de abril un viaje en Kinshasa, la capital de República Democrática del Congo (RDC), en el que recorrerá 20.000 kilómetros para concienciar a la población mundial sobre las migraciones a las que empuja el cambio climático. Dakar (en la imagen) fue la tercera parada de una ruta que finalizará en agosto en el Círculo Polar Ártico.Marta Moreiras“Hacemos un largo trayecto con nuestro proyecto porque los refugiados también realizan largos trayectos. La mayoría de migrantes y refugiados que conocí en el camino son, de hecho, refugiados climáticos. La gente que me encontré en el sur de Europa venía del Sahel. Huyen por una cuestión climática, es la región del planeta donde el clima ha colapsado, y se ven obligados a emprender rutas interminables para escapar del hambre”, explica el escenógrafo.Marta Moreiras
Tras visitar República Democrática del Congo y Nigeria, ‘The Herds’ aterrizó en Senegal a principios de mayo con cuatro espectáculos públicos que recorrieron distintos barrios de la capital: Medina, Ngor, Ouakam y Guediawaye. “Colaboramos con colectivos artísticos diferentes, con escuelas de diseño, de teatro y de ‘performance’ para crear el proyecto y adaptarlo a cada localidad”, añade Amir Nizar Zuabi. “En Dakar hemos colaborado con más de 80 artistas locales en la creación de las marionetas gigantes con el fin de concienciar a la población sobre la necesidad de actuar ante el colapso climático”, remata.Marta MoreirasMarionetas de tamaño natural de jirafas, ñus, elefantes o gorilas hechas con cartón desfilaron por las calles del barrio de Ouakam en Dakar, una parada importante en su viaje desde la RDC hasta Noruega. “Dakar es una ciudad de transición, es la urbe donde África conecta con el resto del mundo por su posición geoestratégica, así ha sido durante siglos”, comenta el escenógrafo. La capital de Senegal también es una de las ciudades más amenazadas por el cambio climático.Marta MoreirasLa gente acoge el espectáculo con entusiasmo y entre los más pequeños abundan las caras de sorpresa. “Empezamos nuestro periplo en África porque este continente está pagando el precio más alto del colapso climático. En cierto modo, esta es una historia sobre el Sur Global. La crisis climática tiene un impacto devastador en África, aquí está el origen de todo el desastre que nos acecha”, afirma Nizar Zuabi.Marta Moreiras
“Al introducir animales salvajes en un entorno urbano, lejos de su hábitat natural, provocamos una confrontación con la realidad que resulta desafiante. Crea empatía y resuena más en la audiencia, se crea una experiencia más emocionante”, comenta Sarah Loader, productora del espectáculo que recorrerá 10 países para apelar a la acción ante la emergencia climática.Marta Moreiras“La crisis climática es el mayor problema político global al que nos enfrentamos todos. Y, por primera vez, Occidente no es impune: los incendios en Los Ángeles o en Australia, las inundaciones en Valencia o en Alemania… las consecuencias se ven en todas partes. Occidente ya no está protegido, sino que le afecta de manera directa. Este es el aspecto positivo del cambio climático, el hecho de sufrirlo obliga a las potencias del norte a reaccionar, a actuar”, señala el director artístico.Marta Moreiras“Las marionetas significan compromiso. Los títeres son objetos y, a menos que el público decida participar y se involucre en el proyecto, seguirán siendo objetos”, afirma Nizar Zuabi. “La escenografía gigante con marionetas de animales es un buen formato para contar una historia. Es una manera diferente de hacer que la gente se involucre. El proyecto también es la oportunidad de transferir habilidades a los jóvenes artistas locales y aprender con ellos sobre sus ciudades y los desafíos a los que se enfrentan”, añade.Marta MoreirasEn la foto, el polifacético artista Alibeta, que ha participado en la ‘performance’ junto al colectivo Artiste du Daanu de Ouakam y otros 80 artistas de Dakar. Tras su paso por Senegal, ‘The Herds’ se ha dirigido a Marruecos y llegará a España en junio.Marta MoreirasUn grupo de titiriteros y artistas locales caminan junto a títeres de animales a escala real por las calles del barrio de Ouakam, en Dakar, como parte del proyecto de arte participativo y acción climática ‘The Herds’. Aunque los prototipos de cada animal han sido concebidos en Sudáfrica por el colectivo Ukwanda Puppets and Designs, las marionetas son fabricadas en las ciudades que visitan por artistas locales.Marta MoreirasEscena del espectáculo final, que cierra la ‘performance’ con una actuación que mezcla teatro, música y proyecciones en el estadio de Ouakam. Marta Moreiras
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes