El plan de Trump para Gaza no persigue la paz
Los lectores y las lectoras escriben sobre el ultimátum del presidente de EE UU a Hamás, la guerra en Ucrania, los Presupuestos y la desaparición de los quioscos
No se puede llamar la propuesta de Trump para Gaza de un plan de paz. Este no busca la paz, sino su propia gloria y la oportunidad para él y los suyos de hacer negocios. Lo único claro en el documento es la entrega de los rehenes. Todo lo demás es indefinido e interpretable según los intereses de Netanyahu, quien ha afirmado, una vez más, que no habrá un Estado palestino. Sorprende la efusividad con la que los Estados europeos y árabes han recibido el documento. Después de casi dos años de no haber tomado ninguna medida concreta para sancionar a Israel por la masacre de los palestinos, consideran que una propuesta de parte, en la que no han participado los palestinos, es un buen comienzo. Quieren rápidamente lavarse las manos de un tema incómodo y mantener el status quo con Israel. Aquí también se ve la doble vara de medir de la UE. Ante Rusia siempre reclama la presencia de Ucrania en cualquier acuerdo de paz. Pero cuando se trata de los palestinos, acepta que Israel decida su destino.
Emanuela Cardoso Onofre de Alencar. Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Ucrania olvidada
Hace no más de dos años, la guerra en Ucrania ocupaba todos los titulares, con banderas en las calles y campañas de ayuda. Hoy casi no se habla del tema y parece que hemos pasado página. Como joven me preocupa esa facilidad para olvidar, porque para nuestra generación, que no ha vivido guerras de cerca, Ucrania debería ser una lección viva de lo que ocurre cuando fracasa la diplomacia. Mientras tanto, la gente allí sigue perdiendo hogares, familias y futuro. Que dejemos de mirar no significa que su dolor desaparezca. Recordar también es una forma de resistencia, y no deberíamos dejar que la indiferencia gane a la empatía.
Víctor Roig Damia. Barcelona
Presupuestos
Resulta difícil digerir que el actual Gobierno incumpla, de manera sistemática, la obligación de presentar presupuestos al Parlamento tal como recoge el artículo 134.3 de la Constitución: “el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. Desde que se celebraron las últimas Elecciones Generales en julio de 2023 dicho incumplimiento se ha producido para 2024, 2025 y 2026 (acaba de terminar el plazo para presentarlos en 2026). En cualquier país democrático medianamente serio y responsable habría supuesto la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones. “Un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna nada”. El autor de la cita: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
Javier Cordero Ruiz. Madrid
Adiós al quiosco
De pequeña, cuando paseaba el perro con mis abuelos, me paraba cada domingo al quiosco bajo mi casa. Mi abuela compraba revistas de cotilleo, mientras mi abuelo hojeaba el periódico y yo pedía incansablemente cromos o cualquier golosina que se vendiera. Era mi momento favorito de la semana. Pero, silenciosamente, aquel quiosco desapareció sin dejar ningún rastro y ahora tengo que andar más de cinco calles para llegar al quiosco más cercano. Me apenó bastante, pero hasta ahora no era consciente del impacto de este hecho. ¿Dónde ha quedado esta pequeña cultura? Aquellos momentos cotidianos que hacían especial la vida del barrio, ¿dónde están ahora?
Mercedes Veiga Suárez. Barcelona