_
_
_
_

Resultados de las elecciones en México 2024, resumen 25 de junio

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México dijo que 12 personas candidatas fueron asesinadas en el pasado proceso electoral

En vivo Elecciones México 2024
Claudia Sheinbaum recibe 'el bastón de las mujeres' durante el encuentro 'Con Claudia llegamos todas' en la Universidad del Claustro de Sor Juana (Ciudad de México), este martes.Mario Jasso (Cuartoscuro)
El País

Este martes, la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, ha informado que en el pasado proceso electoral en México fueron asesinadas 12 personas que registraron oficialmente su candidatura ante los institutos electorales locales. Agregó que durante este proceso participaron más de 70.000 candidatos y candidatas y que las agresiones se centraron en aspirantes locales. Además, señaló a la oposición de intentar crear una falsa percepción sobre lo que sucedía: “Hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así. Se trata de campañas que pretenden desprestigiar al Gobierno”, dijo.

Además, la disputa entre la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa. La senadora le envió al presidente un ejemplar del Manual para el uso no sexista del lenguaje y otro bajo el título Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral. Esto ocurrió luego de que el Tribunal Electoral determinara que el mandatario ejerció violencia política de género contra Gálvez en ocho conferencias matutinas celebradas en julio y agosto de 2023, algo que López Obrador ha negado. “No es un tema electoral, es un problema que afecta a miles de mexicanas. Negarlo, como lo hizo hace unos días, únicamente perpetúa la violencia contra nosotras”, expuso Gálvez.

Mientras tanto, la presidenta electa Claudia Sheinbaum recibió este martes el bastón de mando de las mujeres de manos de la ministra retirada Olga Sánchez Cordero. En un acto llamado No llego sola, llegamos todas, la próxima mandataria aceptó el objeto que representa el respaldo de decenas de mujeres que celebran que por primera vez en la historia haya una presidenta en México. El bastón fue confeccionado por artesanas oaxaqueñas para simbolizar el papel de la mujer mexicana. “Es signo inequívoco de la confianza que las mujeres depositamos en ti [...] De parte de nuestras ancestras y de todas las mujeres feministas y activistas”, dijo la que fuera ministra de la Suprema Corte de Justicia entre 1995 y 2015.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_