_
_
_
_

Resultados de las elecciones en México 2024, resumen del 19 de junio

Claudia Sheinbaum anunció la creación de una agencia digital que permitirá reducir trámites para aumentar la recaudación fiscal, mientras los empresarios exigen una reforma judicial sin errores

Claudia Sheinbaum saluda durante la reunión anual del Consejo Coordinador Empresarial, este miércoles en Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum saluda durante la reunión anual del Consejo Coordinador Empresarial, este miércoles en Ciudad de México.Galo Cañas Rodríguez (Cuartoscuro)
El País

Este miércoles, la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, volvió a ser el foco de atención a dos meses y medio de la transmisión del poder Ejecutivo. En una reunión entre la próxima mandataria y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), los empresarios expresaron una serie de críticas al sistema de justicia actual y llamaron a la próxima presidenta a no cometer errores con la reforma en cuestión: “Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial”, aseguró Francisco Cervantes, presidente del consejo.

“La certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios”, ha expresado ante el auditorio”, ha dicho Cervantes, además de recalcar los efectos que puede tener el cambio constitucional en el ramo empresarial, como ha ocurrido en las últimas semanas con las caídas en bolsa y la depreciación del peso respecto al dólar.

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega, fue más crítico con la propuesta de reforma y aseguró que en caso de aprobarse, el cambio sobre la Suprema Corte “pone en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia”. Vega reconoció la necesidad de una mejora para “la implementación de justicia de los órganos reguladores”; sin embargo, recalcó la importancia de “asegurar que sea congruente con el desarrollo futuro del país”.

Además, Claudia Sheinbaum aprovechó la reunión con el CCE para anunciar la creación de una Agencia de Transformación Digital, un ente con el que pretende reducir en 50% los trámites para aumentar la recaudación fiscal y digitalizar un 80% de procesos a través de ventanillas únicas. “Esta agencia no va a representar más costos de operación, sino sencillamente juntar las distintas áreas de digitalización del Gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el país”, explicó la presidenta electa. Durante su gestión al frente de Ciudad de México, Sheinbaum creó la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), un órgano que jugó un papel clave en la digitalización de trámites en la capital y durante la pandemia, con el rastreo de casos positivos de covid-19 y la canalización de enfermos que requerían atención médica.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_