_
_
_
_

Resultados de las elecciones en México 2024, resumen del 7 de junio

El peso pierde terreno frente al dólar ante la incertidumbre de los mercados de un Congreso dominado por Morena, mientras la pugna electoral por Jalisco continúa

Mario Delgado declara la victoria de Morena en CDMX, Jalisco, Tabasco, Veracruz y otras entidades en Ciudad de México, el 2 de junio.
Mario Delgado declara la victoria de Morena en CDMX, Jalisco, Tabasco, Veracruz y otras entidades en Ciudad de México, el 2 de junio.Magdalena Montiel Velázquez (Cuartoscuro)
El País

Cinco días después de la jornada electoral que culminó con Claudia Sheinbaum como la primera mujer electa para gobernar México, las pugnas entre partidos continúan. En Jalisco, donde los resultados electorales confirman la continuidad de Movimiento Ciudadano en el gobierno por una ventaja menor a los cinco puntos, Morena ha exigido al INE asumir el recuento de votos, alegando que la entidad electoral del Estado actúa con ineficacia y dolo. Mario Delgado, presidente nacional del partido guinda, aseguró que no existió una cadena de custodia durante el supuesto traslado de algunas boletas en bolsas de basura: “No hay cadena de custodia de los paquetes electorales en Jalisco, y si no hay cadena de custodia, no hay certeza de los votos”, explicó.

La candidata de Morena en Jalisco, Claudia Delgadillo, denunció un supuesto fraude electoral y aseguró que el gobernador del Estado, el también emecista Enrique Alfaro, operó a favor del candidato de su partido, Pablo Lemus. Xóchitl Gálvez manifestó su respaldo a Lemus y aseguró, “sufre una embestida del Estado y de Morena para arrebatarle a la mala su triunfo”.

Al respecto, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, explicó que el organismo no puede atraer el recuento de votos estatal, pues en esta etapa del conteo de votos, es imposible llevar a cabo “una asunción” para tomar el caso desde el árbitro electoral federal.

La disputa escaló durante la tarde del viernes, cuando la presidenta del Instituto Electoral de Jalisco (IEPC), Paula Ramírez, recibió amenazas de muerte a través de la cuenta de Facebook oficial del Instituto. En un comunicado, el IEPC explicó que se trata de una serie de “hechos intimidatorios” que les han impedido “desempeñar nuestras funciones en un clima de civilidad”; sin embargo, aseguró que las labores del IEPC continuarán hasta que “todos los votos sean contados y se respete la voluntad de la ciudadanía jalisciense expresada en las urnas”.

Además, esta jornada mantuvo la tendencia decreciente del peso, que se ha depreciado un 8% respecto al dólar estadounidense desde la jornada electoral, alcanzando un máximo de 18.41 pesos por dólar. La explicación de analistas asegura que la respuesta de los mercados es una señal de la incertidumbre ante una virtual mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una mayoría relativa en el Senado, que permitirían la aprobación del paquete de reformas propuesto por López Obrador en el tramo final de su mandato, especialmente la reforma judicial, con la que pretende que los jueces y magistrados sean elegidos a través del voto popular.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_