_
_
_
_

Funcionarios de casilla INE 2024: cuánto pagan, qué hacen y cómo se eligen durante las elecciones

Los ciudadanos sorteados serán los encargados de cuidar la transparencia de las votaciones y el respeto de los resultados durante los comicios del 2 de junio

Resultados de las Elecciones México 2024
Funcionarios de casilla clasifican votos en Ciudad de México, en junio de 2021.Daniel Augusto (Cuartoscuro)
Elisa Villa Román

Se estima que las elecciones del 2 de junio serán las más grandes en la historia del país. En los comicios se elegirá a la presidenta o presidente de México y más de 600 cargos a nivel federal. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el papel de los funcionarios de casilla es fundamental para cuidar la transparencia y el respeto durante las elecciones. Se trata de ciudadanas y ciudadanos encargados de preparar e instalar la casilla electoral, así como de estar presentes durante la votación, el conteo de las boletas, el llenado de las actas, la integración del paquete electoral y la publicación de los resultados al momento de la clausura de la casilla. Esto es lo que hay que saber sobre el papel de los funcionarios de casilla en 2024.

¿Cuánto pagan por ser funcionario de casilla en 2024?

Como tal, los funcionarios de casilla no reciben un pago por sus servicios. Sin embargo, durante la jornada electoral se proporciona un apoyo de alimentación a cada ciudadano que participe como funcionario de casilla, mesa de escrutinio o en el cómputo de los votos. Durante los procesos electorales de 2022 y 2023 el apoyo de alimentación tuvo un valor de 500 pesos mexicanos, según el documento “Lineamientos para el uso del Sistema de Contratación, Pago y Comprobación de Recursos (Sicopac)”, así que se podría esperar un apoyo similar para los comicios de este año.

¿Quiénes serán funcionarios de casilla en 2024?

Mediante un sorteo, el INE ha determinado que las personas nacidas entre los meses de marzo y abril, cuyo primer apellido inicia con la letra ‘A’, serían consideradas para ocupar el cargo de funcionario de casilla en las elecciones del 2 de junio. Los ciudadanos seleccionados recibirán la visita de un Capacitador Asistente Electoral (CAE) en su domicilio entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para notificarles que han sido sorteados. Algunas personas ya han recibido la notificación para participar en las mesas electorales.

Los capacitadores electorales serán los encargados de visitar el domicilio de las personas sorteadas y se les puede identificar por portar el uniforme con el color rosa que caracteriza al INE, una identificación con código QR, y una mochila.

En caso de que una persona se niegue a participar como funcionaria de casilla, el INE no dispone de sanciones ni repercusiones legales, y deberá encontrar un reemplazo para garantizar el número requerido de funcionarios.

¿Cuáles son sus responsabilidades?

Durante el proceso electoral, las mesas directivas tienen a su cargo la recepción y el escrutinio de los votos. Cada mesa directiva se integra por miembros de la ciudadanía elegidos mediante un sorteo. De este modo, se garantiza que en cada sección electoral se pueda instalar por lo menos una casilla para recibir la votación durante la jornada electoral.

Según el INE, las mesas directivas se conforman por un presidente, un secretario, dos escrutadores y tres suplentes generales. Estas son sus funciones:

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_