_
_
_
_

Elecciones en México 2024, resumen del 9 de febrero

La candidata opositora, Xóchitl Gálvez, dejó entrever la posibilidad de volver a ocupar su cargo en el senado si la batería de reformas constitucionales propuestas por López Obrador se vota antes del inicio de la campaña presidencial, el próximo 1 de marzo

Elecciones en México 2024:  Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez, durante su 'Conferencia de la verdad' del 8 de febrero de 2024, en Ciudad de México.Galo Cañas Rodríguez (CUARTOSCURO)
El País

Este viernes, la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, presentó las fórmulas para el Senado de los Estados de Colima, Puebla y Zacatecas. En un anuncio encabezado por Mario Delgado, presidente de partido, Morena anunció que para Colima han elegido a Virgilio Mendoza, del Partido Verde y dejó pendiente el nombre del segundo aspirante, aunque adelantó que saldrá del Partido del Trabajo. En el caso de Puebla, la coalición se decantó por el diputado Ignacio Mier y Lizeth Sánchez, exsecretaria estatal de Bienestar. Para Zacatecas, la primera fórmula está integrada por Soledad Luévano, acompañada de Saúl Monreal, hermano del senador Ricardo Monreal.

Además, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México integrada por PRI, PAN y PRD, dejó abierta la posibilidad de volver a asumir sus funciones de senadora en caso de que se vote en el Congreso el paquete de reformas constitucionales propuestas por López Obrador: “Estaría dispuesta a ir a votar el tema de vivienda, jóvenes construyendo el futuro, protección animal, la pensión a adultos mayores. Estos programas del Gobierno que él quiere meter en la Constitución. Porque ya dijo que en caso de perder la presidencia hay que dejar blindados los programas sociales. Yo misma votaría a favor para que no tenga ninguna duda el pueblo de México de la convicción de apoyar a los más pobres”, explicó la aspirante.

El movimiento de Gálvez es una respuesta a la popularidad de la batería de iniciativas del presidente, que incluyen reformar el sistema de pensiones en favor de los trabajadores, el, además de utilizar las vías de trenes de carga para transporte de pasajeros. Se trata de una estrategia desvelada por Enrique de la Madrid, coordinador de proyecto, a este diario: “Ante los malos resultados que ha dado (el Gobierno) en general, lo único que sirve para la gente son sus programas sociales (…) lo que medio sirva lo arreglamos y lo que no sirva lo cambiamos”, explicaba en entrevista.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_