_
_
_
_

Xóchitl Gálvez viaja a España: “No voy a ir a que pidan perdón [por la conquista]”

La candidata mexicana completa en Madrid sus contactos internacionales de precampaña presidencial con la visita a políticos y empresarios

Candidata Xóchitl Gálvez viaja a España
Xóchitl Gálvez, durante una de sus 'Conferencias de la verdad', en Ciudad de México, el 29 de enero de 2024.Graciela López Herrera (CUARTOSCURO)
Carmen Morán Breña

La candidata de la oposición mexicana, Xóchitl Gálvez, visitará España el domingo y lunes próximos, donde se reunirá con políticos del Gobierno y de la oposición, sin que su equipo haya concretado todavía algún nombre. Como hizo en las últimas fechas por Estados Unidos, la apretada agenda se completará con encuentros con medios de comunicación, empresarios y organizaciones civiles, han informado. Preguntada por el objetivo de este nuevo viaje, Gálvez recurrió a la ironía: “No voy para que pidan perdón [por la conquista]”, dijo en referencia al reclamo que hizo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al rey español al inicio de su mandato, lo que ocasionó toda una polvareda diplomática cuyo eco tardó en apagarse. “Hoy podríamos estar resarciendo [a las comunidades indígenas] de los agravios cometidos en el pasado, pero, al contrario, se les han quitado recursos a esos pueblos en este Gobierno”, criticó la candidata.

Gálvez, aspirante a las presidenciales de México del 2 de junio por una alianza opositora integrada por el PAN, el PRI y el minoritario PRD, aprovecha estos días hasta que inicie oficialmente la campaña para viajar a determinados países que considera estratégicos en las relaciones con México. Es el caso de España, donde contempla citas con grupos empresariales que tengan importantes inversiones en México y América Latina, así como comunidades mexicanas en el extranjero. Le hubiera gustado incluir Bruselas en esta gira por Europa, y Estonia, “para conocer su modelo digital”, pero no tiene tiempo, ha lamentado este jueves en conferencia de prensa.

La candidata panista prepara su carrera electoral, en la que tiene que competir con Claudia Sheinbaum, sucesora de López Obrador en el partido oficialista, Morena, y a quien todas las encuestas le otorgan una enorme ventaja respecto a sus contrincantes. Sondeos en los que no cree Gálvez, quien suele criticar que “están pagados” y son “patito”, es decir, faltos de autenticidad. Acabada la precampaña, los candidatos -falta el tercero en liza, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano- se alistan ya para iniciar la campaña, cuyo banderazo se dará el 1 de marzo. “No va a ser un día de campo”, ha retado Gálvez a su adversaria morenista, pero lo cierto es que hay mucho camino por recorrer para aminorar la distancia que aún parece separarlas.

La panista y empresaria concluyó este miércoles una gira por Estados Unidos de parecida agenda: políticos, paisanos, estudiantes, inversores. Refuerza así el perfil internacional que un candidato a la presidencia debe cultivar. España completa por ahora esos esfuerzos. Este viaje lo ha comunicado en una de sus Conferencias de la Verdad, un formato de encuentro con los periodistas paralelo al que ejerce el presidente López Obrador cada mañana desde Palacio Nacional. Gálvez era senadora, pero todavía tiene que darse a conocer entre el electorado y pedirles el voto. Estos viajes proporcionan reflejo en los medios y le sirven para ir perfilando su programa electoral que pronto podrá comunicar al público.

Iniciará su campaña en Ciudad de México, donde más nutridos son sus mítines, ha comunicado hoy. Conoce su desventaja, que achaca al dinero que maneja el partido oficialista, dice, y el poder para movilizar personas a sus actos, los “acarreados”, como se les conoce desde la época del PRI. “Benditas redes sociales, esas sí nos están funcionando bien”, ha dicho. Estos días por Estados Unidos reconocía que tiene que combatir “la creencia de que [Claudia Sheinbaum] es invencible”, aunque no ha citado qué estrategia usará para ello. Simplemente se ha referido al paquete de significativas reformas constitucionales que ha presentado el presidente antes de finalizar su mandato. Entiende que López Obrador quiere dejar bien atadas sus políticas por si la oposición les descabalga del siguiente sexenio. “Da por hecho que vamos a ganar, por eso él mismo se ha metido a candidato, [no es Sheinbaum], es él”, ha remarcado.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_