Fitch mejora la calificación de Pemex tras los apoyos del Gobierno de Sheinbaum
La agencia elevó la evaluación de la petrolera de BB a BB+ con perspectiva estable, lo que la ubica a solo un escalón de recuperar el grado de inversión


El plan del gobierno de México para reflotar las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido bien recibido por el mercado. La calificadora Fitch ha elevado este jueves la calificación de la paraestatal, al pasar de BB a BB+, con perspectiva estable. La mejora en la calificación para la petrolera, solo a un escaño de recuperar el grado de inversión, se sustenta en la “exitosa ejecución” de la recompra de deuda de la firma por 9.900 millones de dólares, financiada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, concretado el mes pasado. “La transacción indica un mayor vínculo entre Pemex y el soberano, lo que resultó en un aumento en la evaluación de la compañía”, señaló Fitch por escrito.
La agencia detalló que México ha adoptado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el límite de endeudamiento con la Secretaría de Hacienda. Estos cambios buscan abordar significativamente el apalancamiento y el costo de financiamiento de la empresa. “La oferta de ocho series de valores de Pemex por 9.900 millones de dólares se ejecutó según lo previsto y se financió con efectivo de los Estados Unidos Mexicanos. Esto materializa la intención legislativa y constituye una prueba tangible de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”, concluyó Fitch.
El mes pasado, la paraestatal lanzó una oferta de recompra de bonos con vencimientos entre 2026 y 2029 por un máximo de 9.900 millones de dólares, que abarcaba 11 series de bonos en dólares y euros. Con este ajuste, la agencia coloca a Petróleos Mexicanos solo un nivel por debajo de la calificación soberana de México, en lugar de dos niveles por debajo. Además de la emisión de deuda en mercados internacionales, la Administración federal creó un vehículo de inversión —liderado por la banca de desarrollo—, de 250.000 millones de pesos, unos 13.300 millones de dólares, para financiar los proyectos de la petrolera de 2025.
No obstante, la agencia aún advierte algunos nubarrones financieros a resolver por la paraestatal con un perfil crediticio aún débil debido a la disminución de los precios del crudo, una menor producción, la escasez de liquidez y las constantes pérdidas en el negocio de refinamiento y distribución. “Múltiples incidentes en activos críticos indican una falta de inversión en mantenimiento. La nueva administración ha sido clara respecto a un límite a la producción y ha intensificado los esfuerzos en refinación, lo que continuará presionando la liquidez a menos que el gobierno continúe brindando apoyo para abordar la inversión en capital y el servicio de la deuda. La producción y el desarrollo de nuevos yacimientos ha disminuido en los últimos años, lo que convierte el gasto de capital en exploración y producción en un riesgo importante”, indica
Al primer semestre de este año, Pemex reportó una deuda financiera total de 98.800 millones de dólares, además de una deuda con proveedores de alrededor de 20.000 millones de dólares. Solo este año, la petrolera debe liquidar pasivos por 5.100 millones y, en 2026, el saldo financiero a cubrir llega a casi 19.000 millones de dólares. Con esta pesada carga bajo sus hombros, esta Administración ha comenzado a implementar un riguroso plan de rescate que pasa por un complejo andamiaje financiero respaldado por Hacienda, menor carga fiscal y un plan de austeridad para reducir gastos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
