_
_
_
_

Periodismo en indefensión: la importancia de la prensa en el proceso electoral de México

El caso del secuestro del periodista Jaime Barrera, en Jalisco, pone una vez más en evidencia la desprotección y el riesgo al que comunicadores en todo el país están expuestos

El País

¿Quiénes y cómo silencian al periodismo en México? Aunque el tema no es nuevo y vuelve a las primeras planas cada que se registra un ataque más hacia periodistas, comunicadores o medios de comunicación en general, el contexto del actual proceso electoral cambia las circunstancias y obliga a la reflexión y al análisis para determinar la importancia que tienen las y los periodistas en México. El caso del secuestro y posterior liberación de Jaime Barrera, en Jalisco, revela el grado de indefensión en el que está la profesión, incluso pese a que se trate de personalidades altamente mediáticas y reconocibles. Si eso le ha sucedido a un periodista con tanta exposición mediática, el resto de comunicadores al interior del país enfrentan un panorama desesperanzador.

Espionaje, ataques directos, amenazas veladas o directas, los ataques provienen de varios frentes en un país acostumbrado y sometido a la violencia, como lo es México. El periodista Diego Petersen conversa con Gabriela Warkentin para poner en la mesa la situación del periodismo en un proceso electoral tan importante como el que transita el país este 2024.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_