Ir al contenido
_
_
_
_

La Justicia mexicana revoca la medida cautelar que permitía a Salinas Pliego eludir el pago de una deuda millonaria en Estados Unidos

Un tribunal federal rechaza el argumento del empresario de que la pandemia impidió a TV Azteca cumplir con sus acreedores, a quienes debe 580 millones de dólares

Elena San José

Uno de los diversos frentes judiciales con los que lidia Ricardo Salinas Pliego ha devuelto al empresario otra derrota ante la Justicia mexicana. Un tribunal federal ha revocado esta semana la medida cautelar que le permitía evitar saldar una deuda con sus acreedores en Estados Unidos. Aunque el adeudo inicial era de 400 millones de pesos, el retraso en el pago ha ido engordando la cifra hasta los 580 millones que enfrenta actualmente. La resolución llega después de que un juez civil de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles Villegas, declarara en 2022 que la pandemia de covid-19 era un motivo de fuerza mayor que impedía a TV Azteca, propiedad de Salinas Pliego, cumplir con sus obligaciones económicas. De acuerdo con la nueva sentencia, que revoca la anterior, estas consideraciones fueron “excesivas e imprecisas”, según recoge el medio digital Sin Embargo, que ha adelantado la información.

El Grupo Salinas ha emitido un comunicado este jueves en el que rechaza la resolución judicial, que califica de “contraria al Derecho” y en el que hace un “llamado al grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prologar innecesariamente el proceso”. El conglomerado empresarial defiende también que el fallo toca únicamente a una cuestión “accesoria, sin incidencia en el núcleo del debate ni implicación sobre el fondo del caso” y se mantiene firme en sus “planteamientos iniciales”.

Este es el último varapalo judicial para el quinto hombre más rico de México, que enfrenta diversos procesos a ambos lados de la frontera. El que ha recobrado vida esta semana ha adoptado una dimensión internacional después de que el Estado mexicano se viera involucrado en el pleito. Ante el proceso legal abierto en México por el magnate para evitar el pago, que los acreedores consideran lleno de “irregularidades”, los inversores estadounidenses presentaron una solicitud de arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

“TV Azteca utilizó un procedimiento secreto para obtener una orden judicial contra sus prestamistas por motivos falsos y fácilmente refutables. (...) México es responsable bajo el derecho internacional por el mal uso de su sistema judicial a favor de TV Azteca que resultó en una denegación de justicia para estos inversionistas estadounidenses y el arbitraje internacional es el único recurso disponible para que los inversionistas hagan valer sus derechos”, argumentaron el pasado septiembre los representantes legales de los acreedores en México. El 22 de ese mes, el juez que tramita el caso en Estados Unidos ordenó a las empresas de Salinas Pliego desistir de su defensa legal en México, toda vez que cuando aceptaron la emisión de los bonos objeto de la controversia, en 2017, aceptaron resolver las diferencias en Nueva York.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha retomado el tema este jueves durante su conferencia matutina, en la que ha dicho que “está esperando” a que se resuelva judicialmente para fijar la reunión que solicitaron los inversionistas. En cualquier caso, la mandataria ha especificado que serán la procuradora fiscal y el secretario de Hacienda quienes atenderán la petición. La mención del pleito durante la mañanera ha llevado al magnate a acusar de nuevo a la mandataria de “persecución política”, una queja ya frecuente en el intercambio semanal de declaraciones que encadena con la jefa del Ejecutivo. “Ellos ya tienen miedo… y deberían tenerlo", ha remachado su mensaje, publicado en su cuenta oficial de X.

La amenaza velada resuena políticamente. Ricardo Salinas Pliego ha tanteando la idea de dar el salto definitivo a la arena política, un escenario que cada vez parece más cercano. En septiembre abrazó la creación de un nuevo movimiento, al estilo del trumpismo en Estados Unidos, aglutinado bajo las siglas MAAC (Movimiento Anticrimen y Anticorrupción), que pretende hacer frente al oficialismo. Hace apenas una semana, en la celebración de su 70 cumpleaños, fue un paso más allá y aseguró que era “hora de sacar a los zurdos de mierda”, una expresión que emula la forma en la que el presidente ultra argentino, Javier Milei, se refiere peyorativamente a la izquierda. Este sábado probará definitivamente si tiene una oportunidad con un acto masivo en la Arena Ciudad de México, un recinto de conciertos de la capital.

Su posible entrada en política llega en un momento en el que su situación con el fisco es especialmente delicada. El SAT le reclama deudas por impago de impuestos por un valor de 74.000 millones de pesos. De ellos, 48.000 millones de pesos enfrentan su fase final de litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según detalló la presidenta hace unas semanas en su conferencia matutina. La reciente modificación de la Ley de Amparo, promovida por Sheinbaum, podría terminar de desbloquear esos pleitos, que se arrastran desde hace más de una década por las sucesivas impugnaciones que funcionan como una técnica dilatoria para evitar el pago a la agencia tributaria. La reforma llegó con dedicatoria al empresario para poner fin a esa táctica. Si la nueva norma empieza a surtir efectos en sus procedimientos, puede que el pago de los 580 millones de dólares que enfrenta ahora Salinas Pliego sea solo el comienzo de una bola de desembolsos millonarios que ya ha echado a rodar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena San José
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en la sección de Nacional, en Madrid. Le interesan la política y la cultura, sobre todo la literatura. Es graduada en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca y máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Teoría Política.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_