Ir al contenido
_
_
_
_

La tragedia de Iztapalapa escala a 27 muertos

Entre los últimos fallecidos están el conductor y la pasajera de un microbús que fue alcanzado por el fuego de la explosión

Verónica M. Garrido

La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ha dejado hasta ahora 26 víctimas mortales, sumando cinco más en las últimas 24 horas, según ha dado a conocer la Secretaría de Salud capitalina. La noche de este viernes ha fallecido Erick Vicente Acevedo, de 33 años, el conductor del microbús donde también viajaba María Salud Jaurrieta, de 59 años, cuyo caso fue conocido luego de que circulara el video donde la mujer corre en el momento en que la nube de gas envuelve el pesero en el que viajaba y quien también ha. muerto esta mañana, así como otras tres personas.

Se trata de Abril Díaz, de 34 años, Jaime Becerra y Jovani Martínez, de 49 y 17 años, respectivamente. Martínez era estudiante del Instituto Politécnico Nacional y sufrió quemaduras en el 99% del cuerpo. Por ser menor de edad, su familia intentó que lo trasladaran a Estados Unidos para su tratamiento, como ocurrió con Jazlin Azulet Carrillo, de dos años, quien está internada en el hospital Shriners for Children en Texas, a través de la Fundación Michou y Mau para niños quemados. Anoche la fundación dio a conocer que la niña, con quemaduras en el 25% del cuerpo, ya puede respirar por sí misma y se encuentra en estado crítico estable. Es la única paciente que se atiende fuera del país.

El día del accidente la cifra de heridos era de 70 y tres fallecidos. Desde entonces las víctimas mortales han ido en aumento, pues en cada jornada se han registrado nuevos decesos, hasta sumar los 26 de esta noche. Permanecen hospitalizadas otras 19 personas y 39 han sido dadas de alta.

El especialista en cicatrización de la Facultad de Química de la UNAM, Gerardo Leyva, explicó a EL PAÍS por qué algunas víctimas han muerto incluso varios días después del accidente. “Hay lesiones que afectan no solo la piel, sino músculos, huesos y tendones. En esos casos, el paciente puede parecer estable al principio, pero fallecer días después por la gravedad interna de la quemadura”, señaló. “La piel regula la temperatura, mantiene la humedad y protege contra infecciones. Sin ella, el cuerpo queda indefenso”, detalló.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este miércoles que se investigan los delitos de lesiones culposas, homicidio culposo y daños a la propiedad culposos. La fiscal Bertha María Alcalde explicó que el Código Nacional de Procedimientos Penales prevé diversas salidas jurídicas, entre ellas acuerdos reparatorios, siempre que exista voluntad de las víctimas. La funcionaria añadió que la empresa propietaria de la pipa ha manifestado disposición a colaborar y aportar recursos económicos para cubrir los daños a las familias. El Gobierno de Ciudad de México anunció un Comité de Solidaridad, integrado por la ONU, la UNAM, la Cruz Roja y empresarios, para canalizar las donaciones ciudadanas.

El accidente ocurrió en el límite entre la capital y Nezahualcóyotl, en la salida a Puebla. De acuerdo con las investigaciones, la pipa viajaba de Tuxpan a Tláhuac y circulaba a exceso de velocidad. El vehículo habría impactado en dos ocasiones contra los muros de contención, provocando una fisura de unos 40 centímetros por la que se expandió el gas. Minutos más tarde se produjo el incendio, que alcanzó un radio de 180 metros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Verónica M. Garrido
Periodista de EL PAÍS México. Antes estuvo en la sección de Ciencia, Salud y Tecnología. Graduada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y Máster de Periodismo UAM-El País. Escribe ocasionalmente sobre deportes y en los tiempos libres disfruta haciendo fotografías.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_