México se da un baño histórico de medallas en el Mundial de natación
Con apoyo renovado desde la Conade y liderado por Osmar Olvera, el equipo suma ocho preseas y rompe récords en Singapur


La delegación mexicana regresa a casa con el mejor resultado de la historia del país en un Mundial. Con récords rotos y un golpe de autoridad de Osmar Olvera frente al dominio chino, el equipo sumó ocho medallas en el Mundial de Deportes Acuáticos 2025: un oro, cuatro platas y tres bronces. Después de 23 días de competencia en Singapur, México terminó en la posición 12 del medallero general, empatado con Japón. China ocupó el primer lugar con 15 oros, seguida de Australia y Estados Unidos.
El protagonista absoluto fue Olvera, de 21 años, que fue reconocido como el mejor clavadista del torneo. El capitalino, que había igualado a Joaquín Capilla en los Juegos Olímpicos de París, se convirtió en el mexicano más laureado en la historia de los campeonatos Mundiales con ocho medallas, rompiendo el récord de más medallas conseguidas por un mexicano en una sola edición del torneo. En Singapur sumó cuatro: oro en trampolín de tres metros, plata en trampolín de un metro, en sincronizados varonil junto a Juan Manuel Celaya y en la competencia por equipos mixtos. Al conseguir el oro rompió con una racha de dos décadas de los chinos en esa prueba. “México no es sólo fútbol, en clavados somos los mejores del mundo”, sentenció.
Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo lograron la plata en plataforma 10 metros sincronizada femenil. También hicieron historia las gemelas Mía y Lía Cueva, que se colgaron el bronce con 14 años. Randal Willars cerró la actuación mexicana la madrugada del domingo con el tercer lugar en plataforma individual, consiguiendo así su quinta medalla en campeonatos del mundo. Esa final registró un hecho inédito: por primera vez desde 1982, ningún clavadista chino subió al podio. El oro fue para el australiano Cassiel Rousseau y la plata, para el ucraniano Oleksil Sereda. En natación artística, Diego Villalobos se convirtió en el primer hombre en competir con la selección mexicana en un Mundial, ganando el bronce en la prueba de solo técnico.
¡Historia pura! 🥇🇲🇽 El campeón mundial @Osmardiver05 fue reconocido como el mejor clavadista del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, además de la bella obra del artista Werner Bronkhorst. 🎨 pic.twitter.com/baLiQ5spYh
— CONADE (@conadeoficial) August 4, 2025
México también alcanzó dos cuartos lugares: uno en plataforma 10 metros sincronizada mixta, con Alejandra Estudillo y Kevin Berlín, y otro en trampolín tres metros sincronizado mixto, con Zyanya Parra y Osmar Olvera. Hubo otras finales con participación mexicana, como el séptimo lugar de Mía Cueva en trampolín de un metro femenil y los puestos nueve, 12 y 12 de Aranza Vázquez, Alejandra Estudillo y María Fernanda García, respectivamente.
La delegación mexicana superó así su desempeño en Fukuoka 2023 y Guadalajara 2025. En Japón consiguieron seis medallas, cuatro de plata y dos de bronce y el pasado abril en casa, dos de oro y cuatro de plata. Tras su paso por Singapur, el equipo tricolor se coloca como la tercera nación con más medallas acumuladas en la historia de los clavados en la competencia Mundial, con un total de 34. En cuanto a oros, se mantiene en la séptima posición histórica, con tres.
Rommel Pacheco y la deuda con los clavados en México
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Rommel Pacheco concedió su última actuación como clavadista, pasó la antorcha a Olvera, que debutó en los mismos Juegos, y dio un salto a la política. En 2024 asumió la dirección de la Comisión Nacional del Deporte, reemplazando a Ana Gabriela Guevara, tras una polémica administración. La medallista olímpica en atletismo protagonizó encontronazos precisamente con representantes de deportes acuáticos. El equipo de natación se vio obligado en 2023 a vender trajes de baño para obtener financiación por la falta de apoyo gubernamental y Guevara le respondió: “Si tienen conflicto con los calzones, que se los quiten”.
Pacheco ha apostado por una ambiciosa estrategia del deporte como una herramienta de transformación para la sociedad, pero con un innegable enfoque especial a la disciplina de los clavados, luego de haber vivido en carne propia el abandono institucional del deporte en México durante sus 28 años haciendo clavados.
El pasado abril anunció la creación de la Federación Mexicana de Clavados para regular y promover ese deporte en el país. “Hoy es un día histórico para los deportes acuáticos en México, especialmente para los clavados, que es la disciplina que más alegrías le ha dado a nuestro país. A partir de hoy, nuestros clavadistas podrán portar con orgullo su uniforme, ver nuestra bandera y escuchar nuestro himno en el podio. Comienza una nueva era”, expresó Pacheco en la presentación. En Río 2016 tuvo que cantar el himno a capela y sin bandera debido a un conflicto con la federación internacional.
Los clavadistas han sentido ese apoyo. Olvera, el máximo representante actual, ha mostrado su gratitud con la Conade tras su actuación en el Mundial de Singapur, algo que antes parecía imposible, pues la historia del deporte mexicano está manchada de polémicas y falta de financiamiento. “Agradecer a Rommel que ha hecho un gran trabajo apoyándonos”, dijo Olvera, con el oro colgando de su cuello. “Gracias Rommel, Gracias CONADE porque sí están haciendo las cosas, están apoyando bien y esta medalla de oro es reflejo de que se está apoyando al deporte en México”, expresó.
Por su parte, la titular del Comité Olímpico Mexicano, Marijose Alcalá, señaló: “Estamos muy orgullosos de todos los clavadistas, realmente hicieron un trabajo espectacular que ojalá se repita en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles”. Los clavados es el deporte que más alegrías le ha dado a México en la máxima competencia mundial, con 17 medallas olímpicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
