_
_
_
_

Los trabajadores de Audi México, en huelga tras no alcanzar un acuerdo salarial con la empresa

Después de 11 semanas de negociación fallida con los directivos de la compañía, el sindicato de la fábrica de San José Chiapa, Puebla, anuncia la movilización a partir de las 11.00 de este miércoles

Miembros del Sindicato de Trabajadores de Audi México protestan frente ala planta de la empresa en Puebla, México, el 24 de enero.Foto: Reuters | Vídeo: Reuters
Alejandro Santos Cid

Huelga en Audi México. Alrededor de 1.300 trabajadores del primer turno de la fábrica de coches de alta gama de San José Chiapa, en el Estado de Puebla, han paralizado su trabajo a las 11.00 de este miércoles después de una negociación fallida con la empresa que se ha alargado durante 11 semanas. La plantilla exigía un aumento salarial del 17% para 2024; la contraoferta de la compañía fue solo del 5%. En el último intercambio entre ambas partes, este martes, el sindicato rebajó su petición de un incremento al 15,5%; Audi ofreció un 6,5%. No hubo acuerdo.

El pasado lunes, los 4.159 trabajadores que integran el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) realizaron una votación para decidir si aceptaban la primera propuesta de la empresa de una subida del 5%. Un total de 3.307 personas participó: 3.090 en contra de la oferta de la compañía, solo 203 a favor, 14 nulos y 852 “boletas inutilizadas”, de acuerdo con un comunicado del Sitaudi.

El martes, Audi lo volvió a intentar. “Nuestro último movimiento consta de un 6,5% global, compuesto por un 5% directo al salario y un 1,5% en prestaciones. Esta propuesta nos permite garantizar los tres turnos de la fábrica durante el año en curso. Desafortunadamente, la propuesta no fue aceptada por la representación sindical. La postura oficial del sindicato es de un 15,% de incremento global. No obstante, derivado de la situación de la empresa, es un número inalcanzable y fuera de cualquier parámetro”, zanjó la empresa, también a través de un comunicado público.

El secretario general de Situaudi, César Orta Briones, ha comparecido ante los medios este miércoles, donde se ha mostrado abierto al diálogo, pero dispuesto a llevar la huelga adelante: “Los trabajadores, el sentimiento que hemos recogido con ellos, es que el aumento tiene que ser de dos dígitos para que pueda ser aprobado. Espero que la empresa pueda escuchar la voz de los trabajadores para que este conflicto se pueda solucionar a la brevedad posible, tampoco quisiéramos que se alargara mucho, pero de ser necesario también la base trabajadora está preparada”.

“Las posturas están un poco lejanas”, ha reconocido Orta Briones, “lo sabemos, pero al final es sentarse a negociar”. “Desafortunadamente, se perdieron muchas semanas por una insistencia de la empresa de querer tener una revisión multianual; se perdieron casi seis semanas de pláticas con esa insistencia. Les dijimos muchos argumentos y el principal es que fue un mandato de la asamblea de los trabajadores (...) Ese tiempo que se perdió hoy se debe de valorar por parte de la empresa porque ya los tiempos no dieron para seguir negociando. Les insistimos mucho en que una revisión contractual no se resuelve en un día, no se resuelve en una semana, necesitas por lo menos tres o cuatro semanas para que puedas tener un acuerdo”, ha añadido.

El Sitaudi ha difundido otro comunicado con las indicaciones para la huelga. En él, se pide a los trabajadores “sincronizar nuestros relojes para que todos los que estamos en el primer turno, sin excepción alguna, siendo exactamente las 11.00 am dejemos de laborar y nos separemos de nuestro puesto de trabajo”. El sindicato ha rogado a sus afiliados evitar los estallidos violentos que puedan empañar el propósito del parón: “Bajo ningún motivo y bajo ninguna circunstancia puede existir algún conato de bronca, vandalismo, intento de sustracción, cualquier daño a la propiedad de la empresa o sus representantes. Es muy importante no caer en ningún tipo de agresión o provocación y cuidarnos entre todos, ya que cualquier circunstancia podría ser aprovechada para declarar la huelga inexistente”.

Esta es la primera huelga que se ha producido en la planta de Puebla desde que fue inaugurada, hace siete años. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), además de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de Puebla, han criticado que las negociaciones hayan fracasado. “Por la estabilidad laboral en Puebla, hacemos un llamado para que se llegue a un acuerdo”, ha manifestado Canacintra. “Desde Coparmex Puebla lamentamos el estallido de la huelga (...) que, aunque es un recurso legítimo de los trabajadores, hoy pone en riesgo la estabilidad laboral de la empresa”, ha añadido el organismo.

Ajenas a las quejas de la Patronal y los distintos representantes de los empresarios, las banderas sindicales rojinegras hondean alrededor de la planta de San José Chiapa como símbolo de la movilización. Los trabajadores ya lo han dejado claro: sin una subida de menos de dos dígitos, la huelga seguirá adelante.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Alejandro Santos Cid
Reportero en El País México desde 2021. Es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Cubre la actualidad mexicana con especial interés por temas migratorios, derechos humanos, violencia política y cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_