_
_
_
_

Wendy Guevara, la actriz trans que convirtió ‘La Casa de los Famosos’ en su propio ‘show’

La ‘influencer’ se ha vuelto la estrella de las redes sociales con su naturalidad y espontaneidad en el último programa de Televisa

Wendy Guevara en una fotografía publicada en sus redes sociales el 7 de enero de 2022.
Wendy Guevara en una fotografía publicada en sus redes sociales el 7 de enero de 2022.
Beatriz Guillén

Un día de 2017, Wendy Guevara se perdió en un cerro, grabó un video contándolo y se hizo famosa. Así de sencillo. Seis años después está sucediendo lo mismo, pero ya en La Casa de los Famosos, el reality show de Televisa, donde Guevara se convirtió en la estrella del concurso con su naturalidad y desparpajo. Había 12 participantes metidos dentro de una vivienda con cámaras tratando de ganar un premio de cuatro millones de pesos —unos 235.000 dólares—, pero en la realidad fueron los videos de las frases, actuaciones y comentarios de Guevara los que cautivaron a la audiencia, que finalmente le dio el triunfo . ¿Pero quién es esta actriz trans que ha acaparado todos los focos?

Guevara tiene 29 años y nació en León, Guanajuato. Según ha contado ella misma, apenas terminó la educación primaria y tuvo un grave accidente de tráfico que la tuvo medio año internada en un hospital del Seguro Social. Llegó a entrar en la secundaria, pero duró solo un mes. “Me salí, pues ya sabes, me bulleaban por jota, por mi preferencia sexual, me tenía que pelear siempre y eso, entonces mejor ya no estudié y ya”, contó Guevara al cantante Apio Quijano, después de que este le corrigiera por confundir oídos con sentidos, en referencia al acoso escolar que sufrió.

Con esa sencillez, la actriz ha ido relatando en el programa algunos episodios de su vida, que incluyen adicciones al alcohol y a las drogas, una infancia con un padre violento y una violación cuando tenía solo 10 años. Guevara, que ha llamado a las víctimas a denunciar los abusos, ha narrado lo difícil que fue conseguir el apoyo de su familia: “Cuando ya te apoyan tus papás, de ahí, la gente sale sobrando, la gente ya no importa, yo ya salía a la calle y me valía madres que se rieran de mí”.

La joven empezó su carrera en el espectáculo mexicano después de que ella y su amiga Paola Suárez relataran en un video espontáneo como unos amigos las habían abandonado en un cerro: “¡Estamos perdidas!”, gritaban entre risas. El clip se hizo viral y a partir de ese episodio, Guevara y Suárez empezaron a recibir llamadas para entrevistas y eventos. Recibieron también un premio de la MTV Miaw en la categoría de videos virales. De ahí formaron, junto a Kimberly, el proyecto artístico de Las Perdidas. Ahora, Wendy tiene más de un millón de seguidores en Instagram, ha lanzado varias canciones y participado en varios programas. En la presentación de una de sus últimas series falleció el youtuber Kevin Kaletry, después de recibir varios disparos en la colonia Condesa, de Ciudad de México.

En un concurso, en el que se encontraban, por ejemplo, el actor y exdiputado Sergio Mayer, las actrices Ferka y Bárbara Torres, o el conductor Poncho de Nigris, Wendy enamoró a la audiencia con su naturalidad, su humor, su explicación de cómo aprovechan en su barrio el agua de lavar para el baño, o sus historias, que tienen también fascinados a sus compañeros. Además, ha iniciado un show dentro de la casa, al que ha llamado Resulta y Resalta, donde hace preguntas a sus compañeros famosos. “Cómo me traten los voy a tratar. Si vamos a pelear: me encantan los problemas, entonces quien guste aquí están las puertas abiertas para pelear o para ser amigos”, dijo la actriz cuando se presentó el primer día en la casa.

El espacio también le está sirviendo a la actriz para explicar algunos conceptos más básicos sobre la comunidad trans, sobre todo a raíz de las preguntas de los integrantes del concurso: si cambiar o no el nombre en el registro, cómo fue hacer la transición, o cómo se siente ahora con su cuerpo, tras decidir no hacerse una vaginoplastia: “A mí no me gustaba mi cuerpo de niño, yo me miraba en el espejo y me imaginaba de otra manera. Pero ahora me preguntan si me voy a cortar mi órgano reproductor masculino y les digo que no, a mí me gusta como estoy, me siento diferente”.

La presencia de Wendy también ha desvelado algunas actitudes transfóbicas de sus compañeros, como llamarla como Carmelo, el nombre que tenía antes de transicionar, o tocarla de forma indebida frente a las cámaras. México es el segundo país de América, después de Brasil y antes de Estados Unidos, con más crímenes contra personas trans, según ha documentado el Observatorio de Personas Trans Asesinadas. Tan solo el año pasado, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, registró 40 asesinatos de mujeres trans. Además, según un informe de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), más del 60% de la población trans sufre de discriminación laboral y únicamente 5% ejerce alguna profesión.

Hasta el momento, ella no ha criticado estas actitudes y está recibiendo un gran apoyo de afuera: “Yo no puedo hacer quedar mal a nadie, porque yo vengo como yo soy, transparente, no vengo a representar nada. Y las que sienten que las represento, y que vengo a representar a una chica trans, claro que sí, en buena onda, sí, manas. Pero yo respeto su decisión y su pensamiento de cada chica trans y de que cada chico de la comunidad gay, la neta, mil gracias”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_