_
_
_
_

Este día de las madres no más planchas ni perfumes: las mamás mexicanas quieren tecnología

La búsqueda de teléfonos inteligentes para regalar en la fecha ha crecido 18% en el último año

Darinka Rodríguez
Día de las madres
Una mujer revisa su teléfono celular en una oficina en Ciudad de México.Graciela López Herrera (Cuartoscuro)

El amor de una madre no tiene precio, pero los obsequios dedicados para festejarlas, sí que lo cuesta. Y en ocasiones sale bastante caro. Este 10 de mayo, millones de mexicanos planean agasajar a poco más de 38 millones de mujeres que son madres en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y cuya celebración es una tradición desde 1922.

Tradicionalmente, los medios de comunicación, la mercadotecnia y los arraigados estereotipos en torno a las madres en el país sugerían la idea de que regalar electrodomésticos como planchas, lavadoras o estufas era lo ideal para ellas. Más tarde, la compra de ropa, cosméticos y accesorios de uso personal se hizo tendencia en la segunda parte del siglo XX. Pero en 2023, ese comportamiento ha cambiado, lo que las mamás mexicanas quieren es tecnología, principalmente, un smartphone.

De acuerdo con un análisis del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, la tienda minorista Coppel, así como la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), la búsqueda de teléfonos celulares para regalar este 10 de mayo creció un 18% respecto al año pasado.

Si bien, las flores siguen siendo el rey de los obsequios en esta fecha, además de la clásica salida a comer, los smartphones han ganado un fuerte terreno entre las preferencias de las mamás y de los hijos que buscan dar un presente en esta fecha. De acuerdo con el sondeo del Tecnológico de Monterrey, al menos 86% de los mexicanos planea festejar de algún modo a su madre, siendo los electrónicos y principalmente los smartphones los que más se han buscado para consentir a las homenajeadas.

Mamá digital: conectada y activa en redes sociales

De las 37,5 millones de líneas móviles que The CIU atribuye a las madres mexicanas, el 92% cuenta ya con un teléfono inteligente al que destina una buena parte de sus recursos, con un gasto promedio de 3.906 pesos (poco más de 219 dólares) El 58,6 de este gasto se hace de contado o en una sola exhibición, mientras que el 41,4% de estos equipos se adquiere bajo la modalidad de meses sin intereses con cargo a una tarjeta de crédito.

En cuanto los usos que le dan a sus equipos, las madres mexicanas prefieren estar en contacto con sus seres queridos a través de servicios de mensajería instantánea, con 90,6% de mujeres que las usan, además de redes sociales, con 62,6% de las preferencias de suso, además que reportan una preferencia muy marcada por aquellas especializadas en el entretenimiento, con 34,5% de frecuencia de uso.

El efecto de la inflación: no a todos les alcanzará

Ya sea que festejen al más puro estilo tradicional con un ramo de rosas rojas y una salida a desayunar o comer, el efecto de la inflación pesará en los bolsillos de los hijos, nietos y bisnietos. Según un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) regalar una docena de rosas y una bolsa de chocolates, en 2022 tenía un costo promedio de 230 y en 2023 de al menos 286, un incremento de 19,58%. “Hacer una carne asada en casa para 10 personas en 2022 representó un gasto de 2.400 pesos en promedio, mientras que en 2023 tendrá un costo de 3.500, con un incremento de 1.100 pesos por el aumento en el precio de la carne”, refiere la asociación.

Departir la mesa en un restaurante ya no es opción para todos. Según la consultora Kantar, este año 4 de cada 10 hogares preferirá cocinar para su mamá en casa y el índice de los que no festejarán este día aumentó 20% este año como efecto de la crisis producida por el aumento de precios generalizado.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_