_
_
_
_

La boda que provocó una crisis en el Gobierno de López Obrador

EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta

COMBO Santiago y Carla
CUARTOSCURO
Lorena Arroyo

Hay ocasiones en las que la crónica política de México podría incluirse en la sección de sociales. La boda de Santiago Nieto, el zar anticorrupción mexicano, en Guatemala ha levantado ampollas en el entorno de la 4T. El misterioso sobre con 35.000 dólares y la opulencia con la que se desenvuelven algunos actores ha indignado incluso al propio López Obrador que ha calificado de “escándalo” el evento que acabó provocando la renuncia del hombre encargado de perseguir el rastro del dinero sucio a nivel federal. El caso también ha salpicado a la encargada del turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, quien también fue sustituida, y al dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortíz.

La última vez que alguien se excedió con semejante ostentación fue Cesar Yáñez cuando anunció su boda en la portada de la revista Hola. La reacción a tal alarde fue que Yáñez, quien durante décadas se desempeñó como fiel escudero de López Obrador en sus etapas más duras, no ha vuelto a ser visto en público y opera tras bambalinas muy alejado del poder.

Otro que conoció las mieles del poder y hoy sufre las consecuencias de sus excesos es Emilio Lozoya. El que fuera director de Pemex, amigo cercano de Peña Nieto y uno de los hombres más poderosos de México, duerme desde la semana pasada en el Reclusorio Norte mientras busca desesperadamente nuevas pruebas que impliquen al excandidato presidencial Ricardo Anaya o al excanciller Luis Videgaray entre otros nombres ofrecidos. El pato laqueado en un restaurante de Polanco ha desbordado una paciencia que ya estaba al límite. La fiscalía de Gertz Manero le ha dado un mes más, pero el tiempo corre entre el cansancio de la justicia, el desconcierto de los señalados y la indignación de la población.

La violencia también golpea dentro y fuera de México. Las cifras de homicidios aumentan cada mes, que supera los 90 asesinatos cada día, en medio de una estrategia que apuesta a los programas sociales para poner fin a las masacres pero que no ofrece resultados concretos mientras la mancha violenta se expande por todo el país. La violencia ha roto burbujas hasta ahora impensables y golpea lugares tan emblemáticos como Cancún o Tulum o la Riviera Maya, epicentros turísticos de Quintana Roo o, lo que es lo mismo el 16% del PIB de México. Si hace dos semanas dos turistas morían asesinadas por las balas perdidas de dos narcotraficantes, la irrupción de un comando en Puerto Morelos ha dejado imágenes que pocos pueden olvidar ante el temor a que se parezca a Acapulco y pueda descomponerse una de las joyas turísticas de referencia mundial.

Estas son algunas de las principales historias de la semana del 2 al 9 de noviembre en EL PAÍS México:

FILE PHOTO: A woman walks by a mural in support of the liberation of Colombian businessman and envoy Alex Saab, who is detained in Cape Verde on charges of laundering money for the government of Venezuelan President Nicolas Maduro, in Caracas, Venezuela September 9, 2021. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria/File Photo

México: el gran pozo negro de Alex Saab

Los negocios del supuesto testaferro de Nicolás Maduro, en el centro del último conflicto entre EE UU y Venezuela, recalan una y otra vez en los círculos mexicanos del poder y el dinero.
Vsta de la garita internacional de San Ysidro, en la frontera entre México y Estados Unidos

Estados Unidos reabre la frontera con México: estas son las condiciones para poder entrar

Desde este lunes, los ciudadanos pueden transitar y hacer sus compras tras meses de restricciones por la pandemia.
Elodia de Landa, María Elodia, Roberto Jenkins y Margarita durante una entrevista en su casa en San Diego, California, Estados Unidos, el 19 de octubre de 2021.

La guerra de los Jenkins

Una de las fundaciones más ricas de México, dueña de colegios, universidades, hoteles y centros comerciales, se desangra en medio de una batalla familiar. EL PAÍS habla con las partes enfrentadas.
Francisco Ignacio Taibo Mahojo  escritor, político y activista de izquierda. Fundador de Para Leer en Libertad, AC, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México.  Actualmente director del Fondo de Cultura Económica.

Paco Ignacio Taibo II: “Soy un apache: arremeto, insulto”

Excesivo, visceral, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica habla de la culpa como motor vital, de la hora de comer y del reencuentro literario con su padre, fallecido hace ahora 13 años.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lorena Arroyo
Editora y jefa de la edición América de EL PAÍS. Cubre Centroamérica, el Caribe e inmigración. Antes trabajó en Univision Noticias en Washington y Miami, en BBC Mundo y en la agencia EFE en Brasil, Bolivia y Madrid. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_