El debate 9-J candidatos a las elecciones europeas | Los candidatos chocan por la inmigración con gritos de “racista” al representante de Vox

Vox, Sumar y Podemos acusan a socialistas y populares de pelear en España, pero ir juntos en Bruselas | Ribera echa en cara al PP el pacto con la ultraderecha y Montserrat afea al PSOE sus acuerdos con “el prófugo” Puigdemont

Debate electoral de los candidatos a las elecciones europeas organizado por EL PAÍS, Cadena SER y El HuffPost.Claudio Álvarez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Los principales candidatos a las elecciones europeas del próximo 9 de junio han protagonizado este lunes el debate que abre la semana final de los comicios, organizado por EL PAÍS, la Cadena SER y el HuffPost. El último bloque, centrado en la seguridad y la defensa, se han vivido los mayores enfrentamientos verbales entre los candidatos, que han chocado sobre inmigración. Las aspirantes de Podemos, Irene Montero, y Sumar (Estrella Galán), han llamado “racista” y “xenófobo” a Jorge Buxadé (Vox) por señalar que el “principal reto” para la Unión Europea es “la inmigración ilegal”. Nada más iniciar el debate, la candidata del PSOE, Teresa Ribera, ha echado en cara al PP los acuerdos con la ultraderecha. Y Dolors Montserrat (PP), le ha replicado con los acuerdos de los socialistas con “el prófugo” Carles Puigdemont (Junts). Vox, Sumar y Podemos han acusado a socialistas y populares, de “hacer aquí como que se enfadan”, en referencia a la política doméstica, mientras van de la mano en Bruselas. Buxadé ha reprochado a la candidata de Podemos y exministra de Igualdad, haber sido “el peor ministro” del Gobierno de España, por aprobar la ley del solo si es sí, que provocó la salida de prisión y la rebaja de penas de violadores y agresores sexuales. “Que me acuse usted de atacar a personas cuando ustedes han sacado a decenas violadores y cientos de agresores de la cárcel”, ha ironizado Buxadé. También lo ha criticado la candidata del PP.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El debate decisivo

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, en el que los cabezas de lista de los seis principales partidos españoles participan en un debate organizado por PRISA Media. Dolors Montserrat (PP), Teresa Ribera (PSOE), Estrella Galán (Sumar), Jorge Buxadé (Vox), Irene Montero (Podemos) y Jordi Cañas (Cs) confrontarán sus propuestas en un debate de 90 minutos dividido en tres bloques temáticos (valores democráticos e integración, economía y energía y defensa y seguridad). 

El País
El País

A seis días de las elecciones europeas del próximo domingo, el segundo sondeo (las entrevistas se realizaron entre el 28 y el 30 de mayo) del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER muestra algunas variaciones respecto al primero (realizado entre el 10 y el 15 de mayo). El PP, con un 33,2% de estimación de voto, pierde tres décimas desde entonces, pero ganaría en España los comicios al Parlamento Europeo con 23 eurodiputados, diez más de los que tiene ahora y tres por delante del PSOE. Los socialistas se mantienen en el mismo porcentaje (30,1%) y 20 escaños, lo que supone uno menos de los que ocupan actualmente en Estrasburgo. La encuesta se realizó en la semana en que España reconoció el Estado palestino, el Congreso aprobó definitivamente la ley de amnistía y arreció la ofensiva de la derecha para acusar de supuesta corrupción al Gobierno.

El País
El País

El PP, con un 33,8% en estimación de voto, ganaría las elecciones generales si se celebrasen hoy, según el barómetro de junio del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, pero reduce ligeramente su ventaja sobre el PSOE (30,7%) respecto al sondeo anterior y especialmente desde abril, cuando llegó a estar 5,5 puntos porcentuales por encima (ahora la diferencia es de tres puntos a favor de los populares). Por bloques, la suma de PP y Vox sobre los socialistas con Sumar y Podemos también se acorta en las últimas semanas, al pasar de 7,1 puntos porcentuales el 13 de mayo a 5,6 el pasado día 30, última fecha de las entrevistas del sondeo. En los días en que se realizaron las 2.000 entrevistas del estudio, se aprobó en el Congreso la ley de amnistía; el Gobierno español reconoció a Palestina como Estado y Vox hizo pública la reunión entre su líder, Santiago Abascal, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reclamado por la fiscalía del Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra, en Jerusalén. Puede consultar todos los datos de la encuesta en la web de EL PAÍS.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

Vuelta a la década de 1980. O antes. Una Europa con candado en las fronteras interiores, en la que reina el aislacionismo comercial, donde el derecho nacional se impone al europeo —lo que erosiona el mercado único—, y sin políticas de cohesión y solidaridad que contribuyen a cerrar las brechas entre socios y regiones. Así es la Unión Europea que ansían los partidos de extrema derecha. Los ultras como el francés Reagrupamiento Nacional, Hermanos de Italia, Alternativa para Alemania (AfD), los polacos de Ley y Justicia (PiS) o el español Vox no quieren salir del club comunitario, sino cambiarlo desde dentro. Sus programas políticos para las elecciones a la Eurocámara del próximo domingo dinamitan el modelo europeo actual, que ha marcado una de las mejores épocas del continente, y suponen un atisbo de lo que sería el retroceso hacia una Europa de naciones, raquítica, sin peso geopolítico en un mundo globalizado: una Europa cada vez más débil. “Más Italia, menos Europa”, dice la Liga de Matteo Salvini.

Puedes leer aquí la información completa

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Los candidatos de los principales partidos españoles posan antes del debate. / M. V.

Foto de grupo antes del debate

Todo listo. Los candidatos a las elecciones europeas del 9J posan para una foto de grupo antes del debate organizado por EL PAÍS y la Cadena SER. Faltan solos unos minutos para inicio. El último candidato en entrar a plató ha sido Jordi Cañas, de Ciudadanos.

El País
El País

Comienza el debate de las elecciones europeas

En el encuentro, organizado por PRISA Media, intervienen los candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo: Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jorge Buxadé (Vox), Estrella Galán (Sumar), Irene Montero (Podemos) y Jordi Cañas (Ciudadanos). Moderado por Àngels Barceló y Carlos de Vega, se emite en la antena de la Cadena SER y en vídeo en las páginas web de EL PAÍS, la SER, El HuffPost y sus respectivas apps.
 

El País
El País

Primer bloque: Valores democráticos

Empieza el primer bloque, centrado en los valores democráticos. Entre otras cuestiones, se plantea ¿Qué Europa queremos? Empieza Teresa Ribera (PSOE). 

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Ribera echa en cara al PP el pacto con la ultraderecha y Montserrat afea al PSOE sus acuerdos con "el prófugo" Puigdemont

La candidata del PSOE, Teresa Ribera, ha arrancado la intervención sobre valores democráticos de la UE cargando contra el programa de extrema derecha y el “silencio” de la derecha, en referencia al PP, ante dichas políticas. “Son unas elecciones especiales, está en juego el alma de Europa”, ha afirmado Ribera.

La candidata del PP, Dolors Montserrat, ha centrado su primera intervención en censurar la ley de amnistía, como lleva haciendo durante toda la campaña, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por entregar “la gobernabilidad” de España a un “prófugo de la justicia” (en referencia a Carles Puigdemont). La candidata del PP ha pedido a Ribera que no hable de “ultras” y ha criticado que el PSOE haya llegado a acuerdos con Junts, cuando en su día Pedro Sánchez llamó a Quim Torra “el Le Pen” español. Montserrat no se ha referido al tema de debate, como le han recordado después los presentadores del debate, pues el PP ha planteado estas elecciones europeas como un plebiscito a Sánchez en lugar de centrarse en cuestiones que conciernen a la UE.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Estrella Galán (Sumar): “No podemos hablar de la Europa que queremos con alguien que se saca fotos con un genocida”

La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha afeado al representante de Vox, Jorge Buxadé, que el líder de su partido, Santiago Abascal, se reuniera con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “No podemos empezar a hablar de la Europa que queremos con alguien que se saca fotos con un genocida”, ha dicho. Galán acusa al partido de Buxadé de tener cómo única propuesta “el odio”. “Su partido odia que avancemos en derechos y pagar impuestos”, ha añadido.

“Si algo nos caracteriza es el amor, el amor a España”, ha replicado Buxadé. El candidato de Vox ha cargado contra PP y PSOE, a los que acusa de “ir de la mano” en Bruselas y votar lo mismo “9 de cada 10 veces, como el pacto en favor de la inmigración ilegal”. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Irene Montero defiende la paz y los derechos y que Europa deje de ser “la sucursal de guerra de EE UU”

La candidata de Podemos, Irene Montero, ha comenzado el debate hablando de paz, después de presentar a Vox como los “guardaespaldas de los ricos” y “antipersonas”. Ha reclamado “paz y el fin del genocidio en Gaza” y que Europa recupere su esencia de ser un espacio de “paz y derechos” y dejar de ser “la sucursal de guerra de EE UU”. “Un contexto belicista traerá de nuevo la austeridad y recortes y meterá a los herederos de Mussolini en la gobernabilidad de Europa”.

El País
El País

Buxadé (Vox) reprocha a Montero (Podemos) la ley del solo sí es sí y las “decenas de violadores” excarcelados

El candidato de Vox, Jorge Buxadé, ha reprochado a la candidata de Podemos, Irene Montero, haber sido “el peor ministro” del Gobierno de España, por aprobar la ley del solo si es sí, que provocó la salida de prisión y la rebaja de penas de violadores y agresores sexuales. “Que me acuse usted de atacar a personas cuando ustedes han sacado a decenas violadores y cientos de agresores de la cárcel”, ha ironizado. “No tiene derecho a hablar en nombre de las mujeres, ninguna mujer está a favor de que se suelte a violadores. Nosotros queremos una Europa libre, no de burkas”, ha dicho.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Ribera (PSOE): "Necesitamos una agenda más comprometida desde el punto de vista ambiental y social"

La candidata socialista ha vuelto a criticar que el PP “sea amigo” de la extrema derecha. “Estamos viendo un aquelarre que muestra quiénes son los amigos del señor Buxadé ante el que ustedes callan”, ha dicho a Montserrat (PP). Ribera ha defendido el papel de la socialdemocracia en Europa y ha puesto el acento en la necesidad de una agenda “comprometida desde el punto de vista ambiental y social”. “Eso es lo que genera prosperidad, no los recortes que quieren imponer ni las mentiras”, ha añadido. 

El País
El País

Cañas (Cs): “Los valores europeos si algo no son es amnistiar a un golpista”

“Los valores europeos, si algo no son es amnistiar a un golpista”, ha espetado el candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas. También ha cargado contra Jorge Buxadé (Vox): “Hablamos de agricultores, pero luego abrazamos a [Marine] Le Pen, que quiere cerrar la frontera para que no lleguen los productos españoles”, le ha afeado.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Montserrat (PP) se compromete a impulsar un plan europeo sobre salud mental

La candidata del PP, Dolors Montserrat, se ha comprometido a impulsar en europa un “plan por la salud mental”. Lo ha hecho tras reprochar de nuevo a la candidata del PSOE, Teresa Ribera, la ley del solo sí es sí, que califica como “el mayor recorte”, entendiendo que provocó recortes de derechos de las mujeres. La candidata de Sumar, Estrella Galán, la ha felicitado por unirse a la propuesta de Sumar sobre salud mental.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP intenta desmarcarse de Vox apelando al voto del campo

La lucha de la derecha por capitalizar el voto del campo se ha colado en el debate con la intervención de la candidata del PP, Dolors Montserrat, que ha recordado al candidato de Vox, Jorge Buxadé, que el comisario de Agricultura, el dirigente polaco Janusz Wojciechowski, pertenece a su partido, el de los Conservadores y Reformistas Europeos. “Me da la sensación de que habla de la Comisión Europea como si no fuera con usted, el comisario de Agricultura es suyo, me reuní con él y pedí que flexibilizara la PAC en este último pleno”, ha dicho Montserrat ante unas elecciones europeas que llegan tras meses de protestas del campo contra las reglas comunitarias. Buxadé ha contraatacado afirmando que aunque Wojciechowski es de su partido, las normas de la Política Agraria Común han sido “digiridas” por Frans Timmermans, comisario de Acción por el Clima. El Partido Popular trata en esta campaña de aglutinar el voto en torno al PP ante la resistencia de Vox en los sondeos.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Vox, Sumar y Podemos acusan a socialistas y populares de pelear en España, pero ir juntos en Bruselas

Los candidatos de Vox, Sumar y Podemos han cargado contra el PSOE y PP, denunciando que ambos partidos se pelean en España, pero actúan de manera concertada en Bruselas. Jorge Buxadé, de Vox, ha acusado a Teresa Ribera y Dolor Montserrat de “hacer aquí como que se enfadan”, mientras que han votado lo mismo nueve de cada diez veces en el Parlamento europeo en la última legislatura. Estrella Galán, de Sumar, socio del Gobierno de Pedro Sánchez, ha asegurado que el PSOE en Bruselas no es el mismo que el de España, ya que allí socialistas y populares “van de la mano”. Galán ha cargado contra el líder de Vox, Santiago Abascal, por “haberse reunido con un genocida”, en alusión al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras que ha reprochado al PP “no haber sido capaz de condenar” la masacre que se está produciendo en Gaza. También Irene Montero se ha centrado en la política internacional, asegurando que “Europa es una sucursal de Estados Unidos”  y denunciando lo que ha denominado “el consenso belicista que va de la social-democracia a la extrema derecha”. Jordi Cañas, de Ciudadanos, se ha desmarcado de los demás y ha pedido dejar de lado las polémicas domésticas. “Tengo una mala noticia que darles: estas son unas elecciones europeas”, ha dicho.

El País
El País

Empieza el segundo bloque, centrado en economía y energía

Arranca el segundo bloque del debate, centrado en economía y energía, para abordar temas como la autonomía estratégica y la inteligencia artificial, pasando por la mutualización de la deuda, políticas expansivas o restrictivas, barreras comerciales, políticas agrícolas, cohesión comunitaria. 

El País
El País

Montero (Podemos) afirma que la tarea económica más importante es la paz: “Mas gasto militar trae recortes”

La candidata de Podemos, Irene Montero, ha insistido en que cualquier tarea económica tiene que supeditarse a la paz, acabando con las guerras de Ucrania y gaza. “La tarea económica y medioambiental más importante es la paz, la transición ecológica solo podrá darse en un mundo en paz, porque la guerra aumenta el gasto militar y trae recortes”, ha dicho. “El dinero que falta en hospitales, en pediatras o en vivienda se va a gasto militar”, ha denunciado, llamando a “dejar de subvencionar las empresas de combustibles fósiles”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
José Marcos
José MarcosPeriodista político

Montserrat (PP): “Los niños españoles sufren malnutrición porque no comen carne”

La candidata del PP ha vuelto a poner el foco en España en su intervención y ha atacado a la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, con uno de los mantras de la derecha y que se entiende dentro del pulso que PP y Vox mantienen por el voto rural. “España lidera el paro juvenil, la mayor tasa de pobreza infantil. Y no se puede tener criminalizados a los agricultores como si fueran culpables del cambio climático”, ha afirmado, obviando que España es el país que más crece, según los organismos internacionales. “Eluden los desafíos en clima, agua, desertificación. Con toda honestidad y franqueza, no queremos su modelo. No queremos tampoco la autarquía franquista que preconiza Vox”, le ha replicado la candidata del PSOE. “Los niños españoles sufren malnutrición porque no comen carne”, ha llegado a asegurar Montserrat, que pide mantener el IVA reducido o exento a productos básicos aplicarlo a la carne. Teresa Ribera (PSOE) ha criticado que la candidata del PP tiene un discurso “simplificado” sobre agricultura que  “elude” los grandes desafíos en materia de “clima, agua o desertización”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Galán (Sumar) tilda a Vox de “amenaza para el Pacto Verde”

Estrella Galán (Sumar) ha acusado a Vox de ser una “amenaza para el Pacto Verde”. “Lo que no quieren es el progreso y el avance. Hay que apostar por la economía verde, que es una gran oportunidad para crear empleos de lujo”, ha dicho. “A ustedes les gusta explotar inmigrantes cogiendo esos tomates que luego se comen en esas ensaladas de lujo”, ha cargado.

Galán también ha marcado las diferencias de postura de su partido con los socios de gobierno, al pedir que el Banco Central Europeo cambie su misión y al exigir un sistema fiscal justo y el fin de los paraísos fiscales.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Paula Chouza
Paula Chouza

Los candidatos de Ciudadanos, Vox y Podemos cargan contra el Pacto Verde

“Para poder competir, los agricultores quieren igualdad de condiciones, justicia”, ha defendido en su primer turno el candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, que ha señalado que la sostenibilidad medioambiental debe ir acompasada con la “social y económica”. “Es clave”, ha sostenido. El aspirante de Vox, Jorge Buxadé, ha respondido inmediatamente después que sus afirmaciones son “un cachondeo”. “El 15 enero de 2020 se votó el Pacto Verde europeo y todos votaron a favor”. “Son unos mentirosos. Están diciendo algo distinto de lo que han hecho estos cinco años. Cuando los agricultores salen a la calle, el Gobierno de España les da porrazos”. También Irene Montero (Podemos) ha tildado el pacto de “tomadura de pelo”. “Está reconociendo la nuclear como energía verde”, ha añadido. Para la exministra de Igualdad “la tarea económica más urgente es la paz. La transición ecológica solo se va a poder dar en un mundo en paz”, ha enfatizado.

El País
El País

Cañas (Cs): “Energía renovable sí, pero no estafando a la gente”

El candidato de Cs, Jordi Cañas, ha achacado la subida de la cesta de la compa al “incremento del precio de la energía, porque Europa depende del gas ruso y del petróleo de otros países”. Para superar esa dependencia, ha apostado por las renovables, “con perspectiva”, y por la energía nuclear. Y, tomando el ejemplo de un pueblo de Zaragoza que dice haber visitado, ha afirmado que las grandes empresas distribuidoras de energía y de molinos de viento estafan a los pequeños propietarios. “Energía renovable sí, pero no estafando a la gente”, ha clamado.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En