La justicia archiva la denuncia de María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica de México
La Fiscalía considera que no hubo extorsión por parte de Teresa Pérez, la esposa del comunicador Joaquín López-Dóriga, en el llamado ‘caso Abilia’
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México dio carpetazo a la investigación contra Teresa Pérez, la esposa del periodista más famoso del país, Joaquín López-Dóriga, por una presunta extorsión a la inmobiliaria Abilia, informa este jueves el periódico capitalino Reforma. La denuncia había sido presentada por María Asunción Aramburuzabala, la presidenta de la constructora y la mujer más rica del país. La querella legal, conocido en la prensa local como el caso Abilia, se hizo eco en los medios mexicanos porque enfrentó dos sectores tradicionalmente poderosos —los empresarios y la televisión—.
Aramburuzabala, heredera y accionista del imperio cervecero Grupo Modelo, acusó en agosto del año pasado a un grupo de vecinos de exigirle dinero para poder construir un complejo en el barrio de Polanco, uno de los más exclusivos de la capital. La empresaria filtró una grabación a Reforma en la que aparecía Romo, a quien acusó de utilizar la influencia de su marido para intimidar a quienes se oponen a sus intereses. En el video, el abogado de la asociación vecinal solicitaba 5 millones de dólares pedía a su contraparte de Abilia. “Niego rotundamente la dolosa implicación de Reforma: No he “litigado” el problema vecinal con el negocio de la señora Aramburuzabala”, aseguró López-Dóriga en su cuenta de Twitter.
Niego rotundamente la dolosa implicación de Reforma:No he "litigado" el problema vecinal con el negocio de la sra. Aramburuzabala en Polanco
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) August 21, 2015
La fiscalía acordó que no se emprendiera acciones legales contra Romo, a cambio de que ella no presentara un recurso de lesividad, es decir, que tome acciones legales contra el proyecto de la constructora porque afecta el interés público o de la asociación de vecinos, informa el diario citando documentos ministeriales. Las autoridades argumentaron que el dinero pedido fue una propuesta de conciliación y no un intento de extorsión para que se construyera el proyecto de Abilia en la calle de Rubén Darío, 225. La conclusión fue que no hubo coerción ni intimidación en la razón del litigio y que no se tomarían acciones penales contra la esposa de López-Dóriga. La defensa de Aramburuzabala anunció que se amparará tras la decisión del tribunal de archivar la averiguación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.