_
_
_
_

López Obrador calienta en Francia su nuevo asalto a la presidencia

El líder de la izquierda mexicana se presenta en una conferencia en París como el único antídoto electoral a la corrupción

David Marcial Pérez
López Obrador, durante el evento en París.
López Obrador, durante el evento en París.MORENA

Andrés Manuel López Obrador, líder de la izquierda mexicana, está de gira por Europa calentando los motores de la que será su tercera campaña para el asalto a la presidencia de México. Tras la audiencia papal en Roma, López Obrador visitó este viernes Paris para dictar una conferencia en la que presentó a su partido, Morena, como la única esperanza electoral capaz de encarnar una renovación de la política mexicana basada en el rechazo a la corrupción.

Bajo el título de La lucha por el Renacimiento de México, el político tabasqueño, de 61 años, se apoyó en las recientes encuestas de intención de voto para mostrar su optimismo de cara a los comicios de 2018. "Ganará la dignidad al dinero. Triunfará la justicia sobre el poder", lanzó al auditorio de la Casa de América de la capital francesa.

Un sondeo publicado en septiembre por el diario mexicano Reforma colocaba a López Obrador como la figura política mejor valorada, con un 42% de votantes que apostarían por él independientemente del partido por el que se postule. El presidente Enrique Peña Nieto pasa sin embargo por su momentos de popularidad más bajos, lastrado por borrones de corrupción, el débil crecimiento económico y la escapada del Chapo Guzmán. La encuesta sin embargo revela que el PRI –el partido en el gobierno- y el PAN –la derecha-, siguen superando a Morena en las urnas.

Ganará la dignidad al dinero. Triunfará la justicia sobre el poder López Obrador

López Obrador acarició la victoria en su primera contienda electoral. El entonces candidato del PRD, la formación tradicional de la izquierda mexicana, perdió por un dedo la presidencia en 2006 contra el candidato panista Felipe Calderón y lo denunció como fraude electoral. Las tensiones con la nueva dirección del PRD provocaron la salida del Peje, como le llaman sus simpatizantes, y la fundación hace dos años de su propio partido: el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), armado a imagen y semejanza de su carismático líder.

La batalla contra la corrupción, que ocupa los primeros lugares en los índices de insatisfacción ciudadana junto a la inseguridad pública y la situación económica, va perfilándose como uno de los ejes de la campaña de Morena. Durante la conferencia, casi en tono de mitin, López Obrador insistió en sus mensajes contundentes y directos. “En México la corrupción se ha convertido en la principal función del Estado. Un pequeño grupo mantiene secuestradas a las instituciones para su exclusivo beneficio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El viaje a Europa ha causado sorpresa entre los bastidores políticos mexicanos. Conocido por sus incansables campañas, recorriendo el país casi de puerta a puerta, durante su etapa como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México llegó a incluso a presumir de no contar si quiera con pasaporte. El candidato de Morena respondió durante el acto también a las suspicacias levantadas sobre la financiación de su gira: “Primero criticaban que ni pasaporte tenía y ahora quién o cómo se financia este viaje. Como le fue tan bien a Morena en el pasado proceso, obtuvo prerrogativas". En las elecciones parlamentarias de junio, el nuevo partido logro un modesto 8,3% de los votos. Pero en la contienda por Estados dio un sonoro golpe en la mesa de Ciudad de México, bastión tradicional del PRD, logrando mayoría simple con 16 diputados en el congreso local.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

David Marcial Pérez
Reportero en la oficina de Ciudad de México. Está especializado en temas políticos, económicos y culturales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en El País. Antes trabajó en Cinco Días y Cadena Ser. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en periodismo de El País y en Literatura Comparada por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_