4 mayo 2016
Actualizado 07:38 CEST
suscríbete
40 Aniversario
Trabajadores de Geólogos sin Fronteras trabajan en la perforación de un sondeo en Beleko, Mali, en febrero de 2016.

Trabajadores de Geólogos sin Fronteras trabajan en la perforación de un sondeo en Beleko, Mali, en febrero de 2016. / Lola Hierro

La revolución de los pozos ‘low cost’

Lola Hierro Beleko (Malí) 2

Un proyecto de geólogos españoles abarata de 15.000 a 400 euros la extracción de agua en pleno Sahel maliense. La clave: combinar innovación tecnológica con recursos locales. Por LOLA HIERRO

Última hora

El relato más africano para fomentar la cultura

Jalada ha publicado en 30 lenguas del continente el mismo relato de Ngũgĩ wa Thiong’o. El objetivo: alimentar el orgullo de los africanos por sus propias culturas

Ella es la voz de las niñas que no quieren ser juguetes sexuales

La activista etíope, de 17 años, miembro de la organización Let Girls Lead, exige a los mandatarios del mundo que protejan los derechos de las mujeres

La furgoneta que lleva agua limpia

Rosa Jiménez Cano San Francisco

The Water Van Project recorre América Latina instalando filtros para potabilizar el caudal hidráulico en las comunidades más deprimidas

Cómo transformar la región mediterránea

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son un marco adecuado para guiar a la cooperación internacional en el Mediterráneo

El desarrollo urbano, desde el prisma de los movimientos sociales

La sociedad civil busca reforzar el peso de los derechos económicos, sociales y ambientales en la Conferencia de la ONU Habitat III

La tecnología es para ellas

Daouda Coulibaly Abidyán

#Sheisthecode es un programa de formación de la Ong Akendewa que pretende insertar en el mercado laboral a 50.000 chicas de 15 países africanos

Nuevos problemas

Europa dejó atrás el reto de reducir el hambre, ahora debe trabajar por una alimentación adecuada, nutritiva e inocua para la salud

La denuncia de un mono en llamas

Lola Hierro Madrid 1

Con tres ilustraciones impactantes, la ONG Robin Wood advierte de los efectos de la acción humana en la degradación del medio ambiente

Las condiciones han cambiado

Los países de renta media como Chile no deberían dejar de ser receptores de cooperación ya que aún conservan flancos débiles que ponen en riesgo los avances

Parlamentarios latinoamericanos hacen frente a la desnutrición

Representantes de Ecuador, República Dominicana y El Salvador fomentan la cooperación con Bruselas y Madrid para que Europa luche contra este problema

SINC

Silla de ruedas ‘low cost’ para países en desarrollo

La han creado dos estudiantes españoles, se puede fabricar fácilmente y cuesta 70 euros

Conjurados contra el hambre

José Naranjo Niamey 8

El primer máster de nutrición de Níger dura dos años y tiene 24 alumnos, la mayoría mujeres. ¿Su reto? Frenar la desnutrición, que afecta al 45% de niños

El SOS de Haití

Con una crisis alimentaria que afecta a 3,6 millones de personas, el país requiere asistencia inmediata y ayuda para construir un futuro resistente a los desastres

‘Mañana’, el documental que incita a cambiar el mundo hoy

Anna Argemi París 2

Los directores, Cyril Dion y Mélanie Laurent, proponen una 'road movie' por los cinco continentes en busca de ideas y personas contra el cambio climático

entrevista a henk van arkel

“Si haces que el dinero se quede en una comunidad, atacarás al paro”

El consejero delegado de STRO sostiene que es posible diseñar monedas locales que ayuden al crecimiento de pueblos y regiones

Rabiatou, Fatoumata, Geneva y Aisata fueron casadas de manera prematura. Hoy cuentan su historia, pero no quieren mostrar su rostro.

Rabiatou, Fatoumata, Geneva y Aisata fueron casadas de manera prematura. Hoy cuentan su historia, pero no quieren mostrar su rostro. / Lola Hierro

Yo a mi niña no la caso

Lola Hierro Bamako 2

El matrimonio infantil persiste en Malí, pero cada vez más madres deciden evitar a sus hijas esta tradición y sus consecuencias

Tiro a la favela, ¿deporte olímpico en Río 2016?

Ángel Gonzalo (AI) Río de Janeiro 8

A cien días de los Juegos en Brasil, los residentes de las favelas de Río de Janeiro sufren el incremento de la violencia policial

La pregunta del millón: ¿para cuándo una vacuna contra el zika?

Las previsiones más optimistas consideran que para finales del 2016 se podrían iniciar los estudios clínicos en humanos con unos pocos candidatos

Viñeta que refleja los abusos laborales a los que son sometidas las empleadas domésticas de Singapur.

Viñeta que refleja los abusos laborales a los que son sometidas las empleadas domésticas de Singapur. / Omar (Panky) Montenegro

Esclavizadas por el tigre de Asia

Miles de mujeres llegan a Singapur cada año en busca de un trabajo digno, pero acaban siendo explotadas

No quieren casas; quieren volver a su país

Apenas ha comenzado la reconstrucción de los campamentos saharauis de Tinduf, en Argelia, tras las inundaciones de octubre de 2015

OPINIÓN

La pobreza más allá de los números

Indicadores unidimensionales como los ingresos de 1,90 dólares diarios no ayudan a analizar las causas y los problemas de la necesidad

Así ayudó ‘Juego de Tronos’ a una ONG en Ruanda

La fundadora de Irembo explica en primera persona los orígenes de la organización, que hoy emplea a 25 mujeres como costureras

Un gol por la salud

Yo podría haber sido una de esas personas que mueren por malaria o sida. Por eso creo que ayudar a salvar vidas es mi mayor lucha

La infección que causa más muertes fetales en el embarazo

Una de cada cinco muertes fetales en África subsahariana (220.000 al año) es por culpa de la malaria. Existen herramientas para combatir este drama

El sur de Mozambique reduce los casos un 92%

Un proyecto piloto disminuye a 286 la cifra de infectados en el inicio de 2016

El ‘Candy Crush’ para luchar contra la malaria

Un juego en internet busca nuevas formas colaborativas de diagnóstico del paludismo

Julián de Zulueta en Villavicencio, Colombia, en 1949.

Julián de Zulueta en Villavicencio, Colombia, en 1949. / ILE

Inocularse la malaria para aprender a erradicarla

Un homenaje recuerda al médico español Julián de Zulueta, antiguo responsable de la OMS

“Hay que dormir más y soñar menos”

Un empresario ayuda a mejorar el acceso a saneamiento de unas 500.000 personas en África y América Latina con una técnica de depuración de agua ecológica

La diosa que acoge a los refugiados

Un matrimonio convierte un viejo hotel abandonado en Lesbos en un centro de acogida para los sirios que huyen de la guerra y desembarcan en esta isla

Fatoumata, Amadou y Alpha Pam, en un montaje fotográfico que hoy guardan los padres del fallecido en su casa de Senegal.

Fatoumata, Amadou y Alpha Pam, en un montaje fotográfico que hoy guardan los padres del fallecido en su casa de Senegal. / José Naranjo

Alpha Pam, una muerte por decreto

La familia del senegalés sin papeles muerto en Mallorca en 2013 tras negársele asistencia médica le llora en Thiaroye sur Mer

Escuela gratuita bajo el metro

Más de 200 niños de familias marginadas de Nueva Delhi acceden a una educación gracias a voluntarios que dan clase bajo las vías del suburbano

La condena a muerte de Cristina

Los miles de africanos que han nacido con esta alteración genética sufren persecución, discriminaicon e incluso riesgo para sus vidas

Género, tecnología y compromiso

Carlos Bajo Erro Barcelona 1

Un grupo de jóvenes guineanas ha tomado al asalto las redes y ha llamado la atención del mundo sin recurrir a los consabidos sentimentalismos

Refugiados sudaneses en Sudán del Sur.

Refugiados sudaneses en Sudán del Sur. / Albert González-Farrán

Un refugio desbordado

Albert González-Farrán Sudán del Sur

Sudán del Sur, asolado por la crisis, un conflicto civil y la sequía, acoge a más de 270.000 personas que huyen de otras guerras

Fuego cruzado en el hospital

Jacob Kuehn (MSF) Pibor (Sudán del Sur) 1

Los trabajadores de MSF cuyo centro médico quedo arrasado en una batalla en Sudán del Sur tratan de recuperar la capacidad de atender a la población

Miembros del movimiento de los 400 pueblos protestan bailando semidesnudos en Ciudad de México.

Miembros del movimiento de los 400 pueblos protestan bailando semidesnudos en Ciudad de México. / A. K. D.

Usar el cuerpo para pedir la tierra

Los agricultores mexicanos del Movimiento de los 400 Pueblos protestan semidesnudos por el derecho a poseer terreno

“Quizás un día el presidente de Indonesia sea una lesbiana”

Edward W. Xan Surabaya (Indonesia) 5

El profesor universitario y activista por los derechos de las personas LGBT Dedé Oetomo reflexiona sobre la inusitada ola de homofobia en el archipiélago

Alfons Rodríguez

“No somos un pueblo de mendigos; somos refugiados políticos”

Los campamentos saharauis son los únicos del mundo donde los destinatarios de la ayuda humanitaria la gestionan y reparten

CIUDADES

Llevar la agenda internacional del desarrollo a los barrios

Los expertos creen que la sociedad civil puede ayudar a difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y obligar a los ejecutivos a rendir cuentas

Niños esperan a ser vacunados en RD Congo. / Foto: J. C. Tomasi | Vídeo: MSF

“¿Vacunamos con agua?”

Pau Miranda (MSF) Karmina (RDC) 5

Ante el reto de la cadena del frío en países en desarrollo, un médico se pregunta si la inmunización es siempre efectiva

El ‘Super Sunday’ digital africano

Carlos Bajo Erro Barcelona

La jornada en la que coincidieron votaciones en seis países muestra que el uso de las redes sociales en la política del continente no tiene marcha atrás

Las renovables luchan contra el escepticismo de los checos

La producción de biomasa y las estaciones de biogás se abren paso poco a poco ante el rechazo por las primas que estas fuentes de energía recibieron en el pasado

Cuando mataron a Marisol, los vecinos dijeron basta

Javier Sulé Buenaventura (Colombia) 4

El barrio de La Playita de Buenaventura, una violenta ciudad colombiana, se ha rebelado contra el crimen organizado y un megaproyecto urbanístico

Reducir de 10 años a 10 días el análisis de los bosques de un país

Google Earth Engine 'democratiza' el uso de imágenes por satélite. Permite multiplicar los estudios de la Tierra con menos coste

Cada año cuesta 7.000 vidas y 7.200 millones, pero nadie le hace caso

Gonzalo Fanjul Madrid 5

Existen pocas enfermedades más desatendidas que el llamado mal de Chagas, que sufren más de seis millones de personas en todo el mundo

Esta anciana llegó a Grecia en balsa sin nadie que la acompañara.

Esta anciana llegó a Grecia en balsa sin nadie que la acompañara. / Bruno Abarca

La mala salud de los refugiados

Bruno Abarca Atenas

El sistema griego de salud es incapaz de proporcionar cobertura sanitaria a todos los que llegan huyendo de la guerra de Siria

ACCESO A MEDICAMENTOS

Una ONG impulsa tratamientos contra la hepatitis C de 300 euros

La mayoría de los afectados por la enfermedad vive en los países más pobres, donde los precios actuales son imposibles de asumir

Las islas mínimas

Son países con la población de un municipio como Tordesillas pero los problemas y necesidades de todo un Estado. Juntos, intentan sobrevivir

“África tiene agua, tierras y gente joven: solo falta iniciativa política”

La directiva de la FAO cree que hay que explorar "todas las vías" para asegurar la seguridad alimentaria: también la biotecnología

Iveth, la rapera justiciera

Sol Alonso Maputo (Mozambique)

La artista mozambiqueña de 31 años es abogada y defensora de Eva Anadón, cooperante española expulsada del país por protestar contra los abusos a menores

Obra 'The Prophecy'.

Obra 'The Prophecy'. / Fabrice Monteiro

El diseño del futuro de África

De las gafas de un escultor keniano a un sistema de transferencis por móvil, la creatividad de la nueva generación digital

Una niña permanece de pie frente a su tienda en el campo para desplazados de Shawqaba, en Yemen.

Una niña permanece de pie frente a su tienda en el campo para desplazados de Shawqaba, en Yemen. / ABDULJABBAR ZEYAD (REUTERS)

Así viven los desplazados de Yemen

Unas 400 familias yemeníes malviven en chozas en el campo de refugiados de Shawqaba sin los servicios más básicos

Más información

Un análisis de orina para diagnosticar la malaria

El método reduce el coste de la prueba y se puede realizar en zonas de difícil acceso y por personal no cualificado

Un niño lleva a hombros una cabra cerca de Jidhi.

Un niño lleva a hombros una cabra cerca de Jidhi. / Feisal Omar (Reuters)

El reto de no morir en Somaliland

El Cuerno de África sufre la sequía causada por 'El Niño'. 1,7 millones de personas necesitan ayuda

Semillas para la autonomía

Cuba mejora el abastecimiento y variedad de productos agrarios en sus mercados gracias a la producción y el consumo local

SEMANA DE LA INMUNIZACIÓN

MSF lleva a cabo en Zambia la mayor campaña de inmunización contra el cólera. / MSF

Ahuyentando el cólera a voces

Los ciudadanos de Zambia participan activamente en la mayor campaña de vacunación jamás emprendida contra esta enfermedad

DOCUMENTAL

Los caminos de la vacuna

Planeta Futuro estrena un documental de Médicos sin Fronteras sobre el gran reto de las campañas de inmunización en países pobres y en conflicto como RDC

Robots contra el sida

El País Madrid

Malawi prueba drones para acelerar el transporte de los test de VIH de los niños de zonas rurales

NEWSLETTER PLANETA FUTURO

Recibe el boletín semanal

¡Apúntate!

Suscribete a nuestra newsletter

NEPAL UN AÑO DESPUÉS DEL DESASTRE

Un hombre sobre escombros en los trabajos de reconstrucción.

Trabajos de reconstrucción en Nepal. / Á. L. M. C.

Despertar 365 días después

El Gobierno nepalí aún no ha iniciado el arreglo de viviendas tras el temblor que dejó 9.000 muertos y más de 22.000 heridos

La vida hoy allí donde la propia tierra destrozó todo

Pablo Linde Sindhupalchok (Nepal)

En Sindhupalchok, la región más afectada por el seísmo, todavía hay 600.000 personas viviendo en refugios cubiertos por lonas o bajo puentes

Cuando casi perdimos la esperanza

Una trabajadora de una ONG que estuvo allí cuenta cómo vivió la tragedia, cómo encara el futuro y cómo trabaja con su organización y las víctimas

De los focos al olvido

Sus rescates fueron portada de los medios hace un año... ¿Qué fue de sus vidas cuando se fueron las cámaras? Cuatro historias de supervivientes

DÍA DE LA TIERRA

Durante los últimos 11 meses se han batido récords de temperaturas medias globales.

Durante los últimos 11 meses se han batido récords de temperaturas medias globales. / LUSMORE DAUDA

¿Actuamos o esperamos?

Los mensajes de alarma por el cambio climático no llegan ni a la población ni a unos políticos de mentes cortoplacistas

Luchar por los derechos de la infancia

El calentamiento global afecta la población más vulnerable: los niños

La paz: oportunidad para el medio ambiente en Colombia

La preservación de la Naturaleza es una de las ventajas de acabar con la guerra

fotogalería

Día de la Tierra 2016

Se celebra el Día de la Tierra, fecha en la que se conciencia sobre problemas medioambientales

opinión

Cómo ayudar a Ecuador

El mapeo humanitario tas el seísmo permite construir mapas base para ONG y equipos de rescate con el apoyo de voluntarios de todo el mundo

Atados a su dependencia

En España el uso de sujeciones físicas en mayores y dependientes está cerca del 40%. Hay que cambiar la cultura del cuidado

Manifiesto

Con estas líneas me comprometo a hacer un uso responsable de mi derecho a la libertad de expresión y a no someterme a censura

El cotidiano terror de las carreteras

Casi 1,25 millones de personas mueren cada año en accidentes de circulación, que matan a más gente que cualquier conflicto armado

'EL NIÑO'

Muchos ganaderos se han visto obligados a vender sus animales a un precio muy bajo por la falta de alimentos.

Muchos ganaderos se han visto obligados a vender sus animales a un precio muy bajo por la falta de alimentos. / Oscar Gelis

Emergencia en el Reino del Cielo

Óscar Gelis Mafeteng (Lesoto)

Sin lluvia y con altas temperaturas, en Lesoto se han perdido los cultivos de subsistencia, de los que depende el 80% de la población

El hambre sacude Haití

La sequía y el aumento de los precios provocan una grave crisis alimentaria en un país marcado por el seísmo de 2010

‘El Niño’ se zampa las cosechas de Guatemala

Carolina Gamazo Guatemala

A tres años de sequía se une la inestabilidad política

La desnutrición que sufren los niños mayas

Carolina Gamazo Guatemala

En la región maya chorti, siete de cada diez niños sufren desnutrición crónica

CIUDADES SOSTENIBLES

Una familia frente a su chabola en un asentamiento ilegal en la Comuna de Limete.

Una familia frente a su chabola en un asentamiento ilegal en la Comuna de Limete. / Eloisa d'Orsi

La llamaban Kin la Bella

Kinshasa es un gigante con 12 millones de habitantes y un crecimiento explosivo donde incluso las letrinas son un lujo

Vivir tras la muralla marítima

Cynthia Boll Jakarta

Yakarta se hunde. Para evitarlo, las autoridades trabajan en la construcción de una fortificación que proteja a la ciudad

Ciudades, espacio común

David F. Guerrero Barcelona

Expertos reunidos en la preparatoria de Habitat III sostienen que la política debe primar la necesidad de zonas públicas

Joan Clos: “La urbe se está tornando en un riesgo social”

Clara Blanchar Barcelona

Para el director de ONU Habitat y exalcalde de Barcelona "los barrios cerrados expresan patologías urbanas"

Los retos para el futuro

ESPECIALES

El África conectada

María José Durán

El África conectada

Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política, a pie de calle, en redes, ordenadores, teléfonos móviles…

Qué queda de la cooperación

Visitamos seis proyectos, consultado con expertos y contactado con quienes están en primera línea para saber dónde va la ayuda al desarrollo y qué legado deja

El hambre no es un juego

Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición

Los juegos del agua

María José Durán

Los juegos del agua

Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho

Rumbo a un mundo sostenible

Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber

Mis primeros mil días

Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino

Ver la nueva sección de blogs

Mapa de noticias Planeta Futuro

Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad

Bienvenidos a Planeta Futuro

EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates

Tierra

EL PAÍS RECOMIENDA

El barco-hospital Lifebuoy Friendship Hospital.

El barco-hospital Lifebuoy Friendship Hospital. / IGOR G. BARBERO

El hospital flotante

Igor G. Barbero Char Bohail (Bangladesh)

Un hospital flotante asiste a la población de remotas islas fluviales habitualmente inundadas por las lluvias monzónicas en Bangladesh

Bangladesh, el infierno del bloguero

Zigor Aldama Dacca

Saltaron a la palestra hace tres años y se han convertido en el principal objetivo de grupos islámicos extremistas. Pero estos activistas no tienen intención de rendirse

Noticias @org | VER TODAS

Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales

Syrian refugee begins Olympic torch relay in Brasilia – UN agency

Flanked by cheering crowds, a 12-year-old Syrian refugee girl ran through with the Olympic flame through Brasilia today, at the start of a relay across the host country ahead of the Olympic Games in A...

Ban announces intention to appoint seasoned Mexican diplomat to head UN climate framework

United Nations Secretary-General Ban Ki-moon has started the process of consultation with the Conference of Parties through its Bureau, and has informed of his intention to appoint Patricia Espinosa C...

Ban announces intention to appoint expericed Norwegian offical to head up UN environment office

Following consultations with the chairpersons of the regional groups of Member States, United Nations Secretary-General Ban Ki-moon has informed the General Assembly of his intention to appoint Erik S...

Know Your Numbers - Empowering Student Success

If key decision-makers knew their numbers, they could better track student progress and develop interventions that would lead to more successful and equitable student outcomes.

Las políticas de vivienda que cambian las vidas de los latinoamericanos

También disponible en: English Foto: Pierre-Yves Babelon/Shutterstock Para mejorar el acceso a la vivienda en las zonas urbanas, desde los años ochenta varios países de América Latina han decidid...

Why I Teach: Empowering My Students

Every student has particular learning preferences and approaches that work for them, whether it’s standing up and moving around in order to stay focused, or using visuals to grasp a complex concept....

Syrian refugee carries Olympic torch through Brasilia

Twelve-year-old Syrian schoolgirl Hanan bore the Olympic flame on the first stage of its relay across Brazil to the Olympic Games opening ceremony in Rio on August 5.

Honoring Teachers’ Service as Guides on the Road to Student Success: Teacher Appreciation Week

Why the Gates Foundation is so pleased this year, and every year, to celebrate Teacher Appreciation Week.

¿Las personas viven más tiempo y tiene una vida más saludable?

Esta publicación forma parte de una serie de blogs (i) que se centran en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (i) y datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial publicados en 2016. (i) La incide...

Horrified shipwreck survivors watched as hundreds drowned

Refugees describe desperate efforts to rescue family members after overcrowded boat overturned in the Mediterranean

Cate Blanchett appointed UNHCR Goodwill Ambassador

The actor joins the UN Refugee Agency at a time of unprecedented crisis as nearly 60 million people are displaced worldwide.

4 reasons to tackle destructive fishing this World Tuna Day

On World Tuna Day, the Greenpeace ship Esperanza is at sea stopping the destructive fishing practices of the largest tuna company on the planet – Thai Union – which owns popular tuna brands like J...

Joint Statement by Commissioner Neven Mimica and Commissioner Karmenu Vella on the protection of elephants in the African continent

European Commission - Statement elephants in the African continent Brussels, 30 April 2016 Today an important step to protect wildlife has been taken in Kenya, as the country's entire stockpile of ivo...

5 helpful vegetarian diet tips for meat-free newbies

Cutting back on red meat and dairy can be one of the biggest steps to reduce your carbon footprint. While Greenpeace campaign for renewable energy and a transition from fossil fuels, we're also lookin...

Let’s celebrate whistleblowers

Recycling in Russia: The second life of old things

Overconsumption is a big problem for some people in Russia. But they don't have access to a proper recycling system. Once a month, people have to carry their separate recyclables to a collection point...

No existe una solución fácil para el problema de la deserción escolar

También disponible en: English Cuando me incorporé al Ministerio de Educación de México en 2008, uno de los primeros desafíos que enfrenté fue determinar políticas eficaces para reducir las tas...

EU has today announced new actions to tackle irregular migration and forced displacement in the Horn of Africa

European Commission - Press release Brussels, 28 April 2016 The European Commission has today announced the approval of 10 new actions worth €117 million to improve stability and address the root ca...

Second package of measures approved to tackle the root causes of irregular migration and forced displacement in the Horn of Africa

European Commission - Fact Sheet Brussels, 28 April 2016 Second package of measures approved to tackle the root causes of irregular migration and forced displacement in the Horn of Africa This package...

A second chance at schooling for pregnant teenagers in Ebola-affected Sierra Leone

KAMABAI, Sierra Leone, 28 April 2016 – Stepping into the classroom at the WCA Primary School in Kamabai, Bombali District, you immediately notice two things – all of the students are female, and m...

In Sierra Leone, clean water returns to a rural school

MASORIE, Sierra Leone, 25 April 2016 – As Rosemarie Yema Blake pushed down on the water pump, a government technician held a plastic bottle under the spout to collect a sample from the gushing strea...

A child-headed household perseveres a year after the Nepal earthquake

RAMECHHAP, Nepal, 21 April 2016 – One week after a 7.8-magnitude earthquake hit central Nepal on 25 April 2015, Kabita Shrestha was out in the field.

SPEAK UP, South Africa: the impact of the Nkandla ruling

Yes, there are legitimate uses of shell companies They still shouldn’t be secret

Canadá y el BID: socios para la prosperidad

En 2015, Canadá y el BID reflejan años de colaboración

La Pesca en Pará, un Negocio Femenino

En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.

Forjadoras del Nuevo Apartadó

La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.

Ver todas

EMPLEO | VER TODOS

Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs

Ver todos

edição em português

Deputadas protestam na Câmara.

Deputadas protestam na Câmara. / Fabio Rodrigues Pozzebom (Agência Brasil)

Um inimigo da bancada feminista

Camila Moraes São Paulo

Cunha enfrentou resistência de deputadas, mas impôs sua vontade no plenário criando comissão para acomodar seus aliados

Melilla, um bem-sucedido fracasso moral

Esta cidade fortificada é um modelo impecável de rechaço à imigração, mas comprova as brechas éticas da cerca e da política da UE

Lo más visto en...

» Top 50
Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio


Webs de PRISA

cerrar ventana