miércoles, 16 julio 2014
Actualizado 13:42 CEST
¿Está la respuesta a la mortalidad infantil en un poblado de India? (1/6)

Primer mes de vida: peligro de muerte

Un matrimonio indio se enfrenta al reto de salvar bebés donde no hay hospitales ni médicos y las cifras de recién nacidos muertos son alarmantemente altas. Por J. M. CALATAYUD

Última hora

en primera línea

“La gente dice que todo va a ir bien; pero nadie tiene esa certeza”

Salir de casa en Gaza es jugarse la vida y quedarse en ella tampoco es seguro. La violencia continúa y población civil está pagando un alto precio

El acceso a los antivirales contra el VIH ha subido un 77% en tres años

Más del 80% de los diagnosticados en África recibe tratamiento, según el informe de Onusida

¿Hemos aprendido de los Objetivos del Milenio?

En 15 años se han experimentado avances, pero el cumplimiento es muy insuficiente en una visión global

El plan contra la pobreza infantil penaliza a las regiones más pobladas

Jaime Prats Valencia 66

El criterio del Gobierno ignora el número de menores en riesgo. Ceuta recibirá 80 veces más dinero por menor que Andalucía

Siguen las amenazas de cobro por atender de urgencia a inmigrantes

El colectivo Yo Sí Sanidad Universal recopila decenas de casos de incumplimiento de la ley de exclusión dos años después de su aprobación

“La música me ayuda a acabar con los demonios de la guerra”

Emmanuel Jal, cantante, activista y exniño soldado del joven país Sudán del Sur, hoy sumido en la violencia, explica su historia de supervivencia y éxito

en primera línea

Historia de una camiseta

Buba se encuentra sin duda entre los más vulnerables y olvidados del planeta. Cubriendo su pecho, sonríe el hombre más poderoso, Barack Obama

Secadero de pescado en Guet Ndar. / Ángel López

El destino de los cayucos

ROCÍO OVALLE Madrid 37

Ocho años después llegar a España, la vida de los pescadores que dejaron Senegal en busca de 'El Dorado' ha mejorado poco

MeMo: fotoperiodismo sin intermediarios

Lola Hierro Madrid 1

Cinco reconocidos fotógrafos lanzan una revista digital que une periodismo independiente, tecnología y Derechos Humanos

Nace una red de apoyo para quien viaje a abortar al extranjero

Luis Doncel Berlín 240

Voluntarias españolas de media docena de ciudades europeas ofrecerán alojamiento y asesoría a las mujeres

Trabajar para ser pobre

La proporción de españoles que no supera el salario mínimo se ha duplicado desde 2004. La mayoría son mujeres

Los ‘dabbawalas’ solo se equivocan en las películas

La precisión del sistema de reparto de tarteras de Bombay, plasmada en ‘The lunchbox’, ha sido estudiada en Harvard

La ola de inmigrantes menores amenaza con desbordar a Obama

Marc Bassets Langley Park 72

Muchos padres creen que el riesgo del viaje compensa la violencia y la pobreza en sus países. Una guatemalteca explica por qué decidió encargar a un coyote que trajese a sus hijos

El barrio de Valencia que puede convertirse en un ejemplo mundial

Pablo Linde Alfafar (Valencia) 47

La ONU otorga un premio internacional a un proyecto para revitalizar un humilde vecindario de Alfafar, basándose en el 'cohousing' y la vivienda colaborativa

ANÁLISIS

La brecha

No hay modo de garantizar el derecho a la salud en el siglo XXI sin poner freno a los galopantes niveles de inequidad que lastran el progreso en demasiados países pobres

EN PRIMERA LÍNEA

De mosquitos y brujas

Omar Ahmed Abenza Ndele (RCA)

Un cooperante encuentra en la República Centroafricana a una mujer que padece una peculiar enfermedad: la 'maridoctomía'

La basura es una mina

Maite Nieto Madrid 13

Gestionar y reciclar la basura es un negocio con una industria al alza. En el Tercer Mundo la manipulación se realiza sin control

La revolución renovable de Uruguay

El 84% de la electricidad del país procede de fuentes alternativas. Desde 2008, invierte el 3% de su PIB anual en cambiar su estructura energética

Marcas rituales en la mejilla de un bebé. / Henri Siqueira-Barras

Rostros marcados por una tradición

La escarificación es una costumbre que practican algunas tribus africanas. Sirve para marcar clanes, purificar o demostrar valor

Kulang no quiere ser soldado

Nació al mismo que tiempo que su país, Sudán del Sur. Hoy, cumplen tres años marcados por un futuro incierto debido al conflicto que estalló en diciembre

FOTOGALERÍA

Hospitales devastados

Seis centros han sido asaltados por grupos violentos, que han asesinado a 58 personas entre pacientes y personal sanitario desde que empezó el conflicto en diciembre en el país

El equipo que nació de la nada

Pablo Linde Madrid

El documental 'Zoran y los tigres del gol' narra el nacimiento de la selección de fútbol de Sudán del Sur, el país más joven del mundo

Objetivos del Milenio, a examen

¿Se ha avanzado en la erradicación de la pobreza, la reducción de la mortalidad materna e infantil o la lucha contra el VIH?

La ONU integra Las Palmas en su red para responder a hambrunas

Miguel González Las Palmas de Gran Canaria 12

El depósito logístico canario llevará ayuda de emergencia a África en un máximo de 48 horas

entrevista | Ertharin Cousin

“Cada hora es tiempo en el que podríamos salvar vidas”

La directora del Programa Mundial de Alimentos asegura trabajar para que las personas puedan alimentarse a sí mismas, sin intervención externa

Iria Calderón

La pobreza se pinta de colores

Lola Hierro Madrid 26

Niños españoles explican con relatos y dibujos cómo perciben la crisis y de qué manera les ha afectado a ellos y sus familias

Bebiendo de la ciudad seca

Susana González Vejo Nueva Delhi 5

Casi la mitad del agua en Delhi se pierde entre pobres infraestructuras y mala gestión. El 60% de los acuíferos estará bajo mínimos en 20 años

Muchas uvas, poco sueldo

Cynthia Boll Sudáfrica 29

La facturación anual de la industria vinícola sudafricana es de 5.700 millones de euros, pero la riqueza no se traduce en sueldos dignos para los recolectores

‘An african city’: sexo y glamour en la pantalla africana

Nicole Amarteifio, directora de la serie que está triunfando en África, emitida en Youtube, quiere romper con el estereotipo de mujer africana pobre

ANIVERSARIO DE CRUZ ROJA

Combatir la nueva pobreza

Pablo Linde Valencia 37

Cruz Roja celebra su 150º aniversario en España volcada en asistir a quienes se han quedado sin nada por la crisis

Vista general de la ciudad de Tacloban, en Filipinas. / Xaume Olleros

Sin hogar después del tifón

Xaume Olleros Tacloban 6

Siete meses después del Haiyan, que asoló Filipinas, quienes vivían más cerca del mar no pueden reconstruir sus casas

El drama del agricultor indio

Zigor Aldama Anantapur 17

Condenados al vaivén de las cosechas, las migraciones de los aldeanos hacia ciudades hacinadas están provocando una plaga de suicidios

Lo más visto en...

» Top 50

Más información

Las 10 historias más leídas de Planeta Futuro

Derechos de la infancia y la mujer, sostenibilidad y salud son los temas que tratan los reportajes más leídos en nuestros primeros seis meses de existencia

La historia de las diosas Kumari de Nepal fue una de las más leídas. / Sampurna Manandhar

Genocidio en ruanda

Alfons Rodríguez y Nacho Carretero

Recuerdos de cien días de horror

El País Madrid

Un documental muestra el proceso de reconciliación en Ruanda de la mano de los supervivientes 20 años después de la guerra

américa latina

Casas calientes contra el frío de los Andes

Galo Martín Aparicio Rivera Coylata (Perú)

Un proyecto para dotar de calor a viviendas a casi 4.000 metros de altura en Perú consigue elevar 12 grados la temperatura

Las niñas de El Alto mandan en el campo (de juego)

Fadrique Iglesias El Alto (Bolivia)

Un proyecto de fútbol femenino del Banco Interamericano de Desarrollo, fomenta la igualdad a través del deporte

Los chicos del cementerio

En Bolivia, algunos menores trabajan cuidando de las tumbas y rezando o cantando a los difuntos que las ocupan.

“Era universitaria, pero me sentía campesina”

Alejandra Agudo Asunción (Paraguay)

La activista y presentadora defiende los derechos de los agricultores paraguayos

LOS POSTS DEL DÍA

Paraguay: emigrar a la ciudad

Durante la última década, la población rural del país latinoamericano ha pasado del 45% al 35%

Crímenes medioambientales financiados por grupos armados

Un informe de la ONU alerta de que los delitos contra la naturaleza son un negocio de 200.000 millones de dólares

campañas de impacto

Pirámides hacia la extinción

Lola Hierro Madrid

WWF Adena muestra a los consumidores la caza ilegal de especies en peligro de extinción que hay tras algunos productos

qué mueve a... joel stewart

“Me sorprende la capacidad de los humanos para destrozar el planeta”

Lola Hierro Ibiza

El capitán del 'Rainbow Warrior III', buque insignia de Greenpeace, surca los mares para advertir de los peligros del cambio climático

opinión

OPINIÓN

La errada guerra contra las drogas del África occidental

Kofi Annan Accra

El comercio de cocaína en África occidental supera con creces los presupuestos estatales de varios países de la región

OPINIÓN

Derechos sexuales: los más obvios y menos cumplidos

Cuando las niñas y las mujeres tienen acceso a la salud, tienen más capacidad para completar su educación, participar en las actividades productivas y contribuir en sus comunidades

Preguntas fáciles sobre la infancia

¿Tiene sentido que una niña no pueda ir a la escuela? ¿Que un niño muera de sarampión porque hasta él no ha llegado la vacuna? ¿Que un bebé esté condenado a la desnutrición?

Internet llega al mundo pobre

O3b lanza cuatro satélites para dar conexión a 3.000 millones de personas

Samsung rompe con una firma china acusada de emplear a niños

Una ONG de EEUU ha detectado varios casos de mano de obra infantil en una planta del sureste

Mapa de noticias Planeta Futuro

Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad

Bienvenidos a Planeta Futuro

EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates

Tierra

Blogs | Últimas entradas

EL PAÍS RECOMIENDA

Bañados sur es la zona más afectada por las inundaciones de Asunción. / uly martín

Los Bañados se ahoga

Alejandra Agudo Asunción

La lluvia y la crecida del río Paraguay inundan uno de los barrios más pobres de Asunción, dejando sin casa a miles de campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

Noticias @org

Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales

Ver todas las noticias »

Level of human loss, destruction in Gaza ‘immense,’ says UN agency

The level of human loss and destruction in Gaza as a result of the ongoing conflict with Israel has been “immense,” the United Nations agency tasked with assisting Palestinian refugees said today,...

In Nigeria, UN envoy reviews efforts to release schoolgirls, meets with Malala Yousafzai

More than 90 days after hundreds of schoolgirls were kidnapped by Boko Haram rebels in north-eastern Nigeria, a United Nations envoy for the region got a first-hand account of the efforts underway to ...

U.S. woman rescued at sea with family sues satellite phone company

U.S. officials purge biosafety board in midst of anthrax crisis

Two former Utah attorneys general charged with corruption

Recent crises show efforts to prevent relapse into conflict insufficient, Security Council told

The Chair of the United Nations Peacebuilding Commission (PBC) told the Security Council today that the recent crises in the Central African Republic (CAR) and South Sudan are painful reminders that e...

UN Agency Expands Mandate to Get Banking Services to the Poor

The International Telecommunications Union (ITU) has recently taken on a new and challenging task: to promote digital financial inclusion through the adoption of technical standards. The UN Agency for...

Why the Common Core is a Better Way of Teaching and Learning

Instead of students passively receiving knowledge, the Common Core enables students to create knowledge by engaging with big ideas in math, literature, history, and science.

Costa, we are watching you

As the wrecked Italian cruise ship Costa Concordia is towed to its home port of Genoa, Greenpeace Italy and the Italian environmental group Legambiente will monitor for pollution and spills. We're par...

US: Court Undercuts Military Commissions’ Legitimacy

Tweet Widget Facebook Like Email A US appeals court’s ruling on July 14, 2014, has dealt a major blow to the legitimacy of military commissions and should dissuade the Obama administration from furt...

Irán:Joven en peligro de ahorcamiento en medio de un aumento alarmante de las ejecuciones de personas menores de edad

Kenia:Las víctimas de la violencia postelectoral siguen buscando justicia

Happy Teaching, Happy Learning: 13 Secrets to Finland’s Success

Teacher Sophia Faridi on 13 things Finland does to make students and teachers happy.

Nigeria: Boko Haram Kills 2,053 Civilians in 6 Months

Tweet Widget Facebook Like Email The Islamist insurgency Boko Haram in Nigeria killed at least 2,053 civilians in an estimated 95 attacks during the first half of 2014. The figures are based on detail...

DRC's trees are endangered too

When one thinks of endangered species, the usual large animals spring to mind. Elephants, tigers, rhinos. And quite rightly they are the ones who get the lion's share of the attention at the meeting o...

Leer, Sudán del Sur: “El mercado está vacío y la gente tiene hambre”

15 Julio 2014 Sarah Maynard, coordinadora del proyecto de MSF en Leer, en el estado de Unidad cuenta su experiencia. Sarah Maynard, coordinadora MSF en Leer © Nick Owen / MSF “Los dos meses y medio...

Sudán del Sur: la desnutrición infantil se dispara en varias regiones del país

15 Julio 2014 Miles de niños en diversos lugares de Sudán del Sur están sufriendo unos niveles de desnutrición extremadamente alarmantes. Gatluok, de 2 años, enfermo de malaria y desnutrición ag...

Zambia: People With Disabilities Left Behind in HIV Response

Tweet Widget Facebook Like Email (Lusaka) – The nearly two million people with disabilities in Zambia face significant barriers to HIV prevention, testing, and treatment, Human Rights Watch said in ...

Curbing time-consuming, dangerous searches for firewood

UNHCR is using new technologies to reduce the need for firewood and improve life in refugee camps like Dadaab in Kenya.

Children bear the brunt of renewed fighting in Gaza

GAZA, 14 July 2014 – In Gaza City’s al-Shifa hospital, two 5-year-old children lie in bed. Noureldin and his cousin Kinan were both seriously injured by shrapnel after an airstrike flattened the f...

Irak:Espiral de secuestros y homicidios sectarios

The European Trust Fund for the Central African Republic

European Commission MEMO Brussels, 14 July 2014 The European Commission, Germany, France and the Netherlands are going to set up the first European Union Trust Fund, the aim of which is to promote the...

Gaza: una población en estado de sitio

14 Julio 2014 La intensidad de los bombardeos de la operación militar israelí ‘Marco protector’ hace que sea extremadamente peligroso moverse en Gaza tanto para la población como para los equip...

Central African Republic: EU launches its first multi-donor trust fund for linking relief, rehabilitation and development

European Commission Press release Brussels, 14 July 2014 The EU is about to launch its first ever multi-donor development trust fund, in support of the Central African Republic (CAR). With an initial ...

Iraqi IDP family: an uncertain life in an unfinished building

They are among more than half a million people who have been displaced by the fighting inside Iraq this year.

U.S. official wants more aid for refugees flowing into Ethiopia

Anne Richard was shocked by the stories refugees told about their escape from the conflict in South Sudan; they are arriving in Ethiopia at the rate of 883 every day.

Are big companies using spurious copyright claims to try to stop our viral film spreading?

This week we released a short creative film which explores the relationship between Shell and LEGO, the world's most popular toy company. We're calling on LEGO to ditch its co-branding deal with Shell...

Si estás mirando la Copa Mundial de Fútbol, no querrás perderte esto

"El deporte tiene el poder de cambiar el mundo; tiene el poder de unir a la gente como pocas otras cosas". - Nelson Mandela Aunque no crecí viendo fútbol, debo reconocer que he desarrollado un inter...

Campaign for transparency in Maldives pays off

Access to information (ATI) is not simply a piece of legislation. A country’s passing of such an act signals a change in culture from one of secrecy to one of transparency, and a strengthening of de...

Joint statement by Janez Potočnik, Commissioner for the Environment and Andris Piebalgs, Commissioner for Development, on the Ministerial Declaration of the High Level Political Forum

European Commission Statement Brussels, 10 July 2014 "We are keen to see the High Level Political Forum live up to its promise and play a central role in developing an ambitious post 2015 agenda. For ...

Por qué la reforma de la atención de salud en China podría afectar al mundo

Es bien conocido el alto crecimiento económico que ha tenido China en las últimas tres décadas. Pero se ha puesto menos atención  a los beneficios  que ha conllevado ese crecimiento y a la rápi...

Agua potable contra las enfermedades en Haití

El Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, visitó la localidad de Simon, en el sur de Haití, para ver de cerca un proyecto que lleva agua potable a las cas...

Mia Farrow talks about the tremendous loss suffered by children and women displaced in the Central African Republic

BODA, Central African Republic, 7 July 2014 – “There’s not only the loss of possessions, a home or the lives of family members… there’s the trauma of insecurity, the sense that they don’t ...

Bangladesh: Cutting off our heads to cure a headache?

Three years ago my team visited Khulna, a district in the southern coastal region of Bangladesh. We went to meet the communities trying to rebuild their lives there after their villages were almost co...

A Malian refugee girl in Niger chooses school over marriage

INTIKANE, Niger, 1 July 2014 – Aïchatou Mohamed attends primary school in Intikane, in northern Niger, where more than 10,000 refugees from Mali are living. Aichatou likes school and is always on t...

G20 anti-corruption meeting: progress, but without ambition

The G20 is making progress in the fight against corruption. However for all the talk, the representatives of the world’s leading economies are not setting the bar high enough. From our point of view...

La Pesca en Pará, un Negocio Femenino

En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.

Forjadoras del Nuevo Apartadó

La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.

Listos para despegar

El BID apoya la reestructuración y ampliación del aeropuerto internacional más grande de Costa Rica.

edição em português

O Estado de São Paulo começa a usar suas últimas reservas de água

María Martín São Paulo

Enquanto o Estado diz garantir as reservas até março de 2015, a Agência Nacional de Águas reduz o otimismo para novembro

A Copa do Mundo de 2014 é a mais poluidora da história dos Mundiais

A emissão de CO2 foi o dobro da Copa sul-africana de 2010 e o triplo da Alemanha, em 2006, mas introduziu notáveis avanços ecológicos

EMPLEO

Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs

Ver todos los empleos»
Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS
Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio Haz de la sección de Planeta Futuro de EL PAÍS tu página de inicio

FOTOGALERÍA

Teodora, en su tienda de alimentos en Ciudad Gosen. / MARIANA BAZO

Cómo prosperar en el Perú mas pobre

Así trabajan y salen adelante los pobladores de Ciudad Gosen, un tugurio a las afueras de Lima

VÍDEO

Fotograma del documental 'Akiyaya'. / CAD Productions

El Dorado llama desde Senegal

Lola Hierro Madrid

El documental 'Akiyaya' busca borrar la mirada paternalista de Europa hacia África y la falsa idea africana de que el viejo continente es un paraíso

Viaje al drama de la inmigración

Visitamos los puntos calientes de entrada a la Unión Europea

Donde nace el ‘camino’

José Naranjo Niamey

Una de las grandes rutas de la inmigración nace en el corazón de África Occidental, sortea el Sáhara y desemboca en la frontera mediterránea

Última estación Tánger

Tras un periplo de años, los inmigrantes llegan a Marruecos con la esperanza de llegar a Europa en una barca inflable o saltando la valla

Expulsados por la puerta trasera

Los senegaleses sin papeles deportados de España recomienzan sus vidas entre la humillación y la frustración

Webs de PRISA

cerrar ventana