Ir al contenido

Karlos Arguiñano vuelve a postularse para el ‘planeta’ gastronómico

El cocinero guipuzcoano publica su 12º recetario, ‘Cocina para todos’, con 560 propuestas “fáciles, ricas y saludables”

Ya son 38 años cocinando en la televisión, más de 7.000 programas (de estos unos 1.000 en Argentina), y 13.000 recetas dirigidas al gran público, sin estridencias, sin malabarismos culinarios, con sencillez y “con fundamento”. Karlos Arguiñano (Beasain, Gipuzkoa) se mantiene vigoroso y animado a los 77 años. “Es lo que tiene el trabajo hecho con cariño”, dice. Esta es la fórmula del éxito que acompaña a este cocinero surgido de la revolución gastronómica conocida como la “nueva cocina vasca” de mediados de los años 70 que lideraron los Juan Mari Arzak o Pedro Subijana. Arguiñano decidió tomar su propio derrotero profesional. Se abrazó a la tele y así se ha hecho uno de los chefs más reconocidos popularmente. El “rico rico” que predica en pantalla a diario en el programa Cocina Abierta, en Antena 3, lo traslada todos los años a un libro de recetas. Ya ha publicado con la editorial Planeta 12 de estos recetarios. El último se titula Cocina para todos, y contiene 560 fórmulas que “nunca fallan” porque son “fáciles, ricas y saludables”.

“Soy un tío con suerte”, declara Arguiñano en la presentación de su último trabajo editorial. Reúne a la prensa en la bodega K5 de su propiedad, dirigida por su hija Amaia. Siempre lanza un manual de recetas en vísperas de la Navidad. Planeta saca este miércoles a las librerías 100.000 ejemplares de Cocina para todos. De su anterior trabajo, titulado 545 recetas para triunfar y publicado hace un año, ya se han vendido 115.000 ejemplares. Arguiñano es una bicoca para Planeta. Desde su alianza con este sello ya ha facturado “mas de un millón y medio de ejemplares”, asegura Ángeles Aguilera, responsable de no ficción de la editorial. “Igual este año me cae el Planeta”, suelta Arguiñano con el humor que le caracteriza.

La última producción de recetas está basada en “la cocina sana, natural y de temporada”. Reúne platos sencillos y con ingredientes que se encuentran a 10 minutos de casa”, dice el cocinero. Y añade: “Cuando cocino, solo pienso en las familias que ganan 1.000 o 1.200 euros al mes y tienen que dar de comer a tres o cuatro personas. Yo estoy a eso, y la gente me lo reconoce en la calle”. Cocina para todos, escribe Arguiñano en la introducción del libro, es un compendio de de “esos platos salvavidas que se preparan en un santiamén, así como recetas más elaboradas para cuando te apetezca darte un homenaje”. “Ojalá este recetario te convenza de que cocinar no es para unos pocos elegidos, sino que está al alcance de todos”, añade. Cada ejemplar pesa 2,4 kilos y se puede adquirir por 24,60 euros (algo más de 10 euros el kilo).

Arguiñano proclama siempre que “hay que comer un poco de todo y mucho de nada”. Así es como se triunfa en la cocina. También recomienda “no comprar en exceso para evitar los desperdicios” y “preparar platos sanos y variados”. Por ejemplo, de cara a las comilonas de Navidad, el chef televisivo aconseja evitar los grandes festivales gastronómicos y sustituirlos por un menú sabroso y a la vez asequible a todos los bolsillos, como el que suelen preparar en su casa: “La ensaladilla rusa nunca falla, después un buen caldo de gallina, un pescado que puede comprarse con antelación y descongelarse en vísperas de la comida, un pollo asado y, de postre, unas manzanas asadas”.

En Cocina para todos, su hijo Joseba, también cocinero televisivo (participa dos veces a la semana en su programa y además presenta uno en euskera en ETB) ha cogido más protagonismo. Joseba Arguiñano (40 años) firma 85 de las 560 recetas. De los preparados que ha ideado su hijo, Karlos dice lo siguiente: “No te pierdas sus doñas de azúcar rellenas de chocolate, ni su solomillo de cerdo con salsa Café de París; ¡se te hará la boca agua!”. “Él no es tan gracioso como yo, pero sí es más listo”, aprovecha para piropear a su sucesor. El apartado del libro reservado a los postres lleva el sello de la hermana Eva Arguiñano. Karlos parece incombustible y a os 77 años dice estar “con fuerza” para seguir cocinando en la tele, aunque es una realidad que poco a poco empieza a abrirle el paso a su hijo Joseba para que recoja su testigo. No es casual que Planeta haya lanzado su último libro como “el recetario definitivo de Karlos Arguiñano”. Pero nadie se atreve a decir que esto suena a despedida.

Sobre la firma

Más información

Archivado En