Si se mantiene el consumo actual de plásticos, en 10 años habrá en el mar una tonelada de este material por cada tres toneladas de peces. Una tercera parte. Y en 2050 lo superará. Son los datos que se presentaron el pasado mayo en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza) a través del informe La nueva economía de los plásticos.
En España, según datos de Greenpeace recogidos de la declaración de las comunidades autónomas, una gran parte de los plásticos que utilizamos acaban fuera de la rueda del reciclaje, sobre todo los envases más pequeños y aquellos con PVC (policloruro de vinilo, que es el derivado del plástico más versátil y, por eso, ampliamente utilizado en la industria). Por eso, los datos presentados en Davos tienen como objetivo mostrar la urgencia de que los países mejoren su gestión de residuos.
Pero no solo. Buscar alternativas al plástico en la producción de envases es una de las medidas que ayudarán a reducir estas cifras. Es el compromiso de las bebidas Honest, que este año ha lanzado su té bio solo en envase de vidrio, el mismo que utiliza para sus infusiones de frutas. Además, sus botellas de café bio están hechas con un 30% de origen vegetal y el envase es 100% reciclable.
![envases plastico](img/1570620420_100784_1570637989_sumario_normal.jpg)
¿Qué mejor elección si además cuidan tu salud? Utilizan únicamente ingredientes naturales, sus ingredientes tienen certificación ecológica, sin conservantes y sin colorantes. Los tés tienen el mayor porcentaje de infusión del mercado —hasta un 95%—, y sus productos contienen hasta un 45% menos de azúcar añadido que su competencia. La filosofía Honest se basa en el bienestar de las personas, lo que incluye el cuidado de la salud y del entorno. No solo a nivel medioambiental; también económico. Las bebidas Honest respetan las economías locales y por ello, han obtenido la certificación FairTrade de comercio justo.
Como ciudadanos tenemos en nuestra mano incorporar a nuestra cesta de la compra los productos que cuiden mejor de nuestra dieta y también podemos contribuir a nuestro entorno eligiendo los envases más sostenibles. Pero a veces leer bien el etiquetado ambiental puede ser una tarea compleja por la proliferación de normativas y sellos de garantía que conviven. Por ello, te ofrecemos una breve guía para que la elección de envases de plástico y vidrio sea más sencilla.
![](img/1570620420_100784_1570634714_sumariofototexto_normal.jpg)
El envase procede de materias primas renovables
![](img/1570620420_100784_1570634841_sumariofototexto_normal.jpg)
Está hecho con un porcentaje de material reciclado (en envases de plástico)
![](img/1570620420_100784_1570635392_sumariofototexto_normal.jpg)
Cumple limitaciones en el contenido de ftalatos, unas sustancias químicas que se añaden al plástico para aumentar su flexibilidad
![](img/1570620420_100784_1570635669_sumariofototexto_normal.jpg)
No contiene PVC, policloruro de vinilo, el derivado del plástico más versátil y por ello ampliamente utilizado en la industria
![](img/1570620420_100784_1570635845_sumariofototexto_normal.jpg)
No contiene PVDC: cloruro de polivinilideno, un recubrimiento eficaz contra el agua, el oxígeno y los aromas del exterior
![](img/1570620420_100784_1570635958_sumariofototexto_normal.jpg)
No contiene plásticos halogenados, resistentes al calor y al fuego
![](img/1570620420_100784_1570636066_sumariofototexto_normal.jpg)
El envase es compostable o biodegradable
![](img/1570620420_100784_1570636179_sumariofototexto_normal.jpg)
El envase es reutilizable
![](img/1570620420_100784_1570636506_sumariofototexto_normal.jpg)
El papel de la etiqueta del envase procede de bosques certificados por el Consejo de Administración Forestal
![](img/1570620420_100784_1570636615_sumariofototexto_normal.jpg)
El cartón empleado en la fabricación del bric proviene de bosques certificados por el Consejo de Administración Forestal y otras fuentes controladas
![](img/1570620420_100784_1570636810_sumariofototexto_normal.jpg)
El envase se ha producido reduciendo la huella de carbono
![](img/1570620420_100784_1570636927_sumariofototexto_normal.jpg)
Marca la puntutación en excelencia ambiental obtenida según el consumo de agua que se ha requerido en su fabricación
![](img/1570620420_100784_1570637030_sumariofototexto_normal.jpg)
Valora el impacto ambiental teniendo en cuenta múltiples impactos ambientales (agotamiento de agua dulce, huella de carbono, agotamiento de recursos, formación de ozono fotoquímico...) y está regulado por la CE
![](img/1570620420_100784_1570637309_sumariofototexto_normal.jpg)
El punto verde señala que la compañía productora contribuye económicamente al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (no confundir con el triángulo de Moebius)
![](img/1570620420_100784_1570637451_sumariofototexto_normal.jpg)
El triángulo de Moebius indica que el envase es reciclable (no confundir con el punto verde)
![](img/1570620420_100784_1570637634_sumariofototexto_normal.jpg)
Triman. Al igual que el triángulo de Moebius indica que el envase se puede reciclar
![](img/1570620420_100784_1570637699_sumariofototexto_normal.jpg)